"El objetivo de Dental Residency es mejorar la calidad de vida de las personas dependientes"

Dental Residency es la única compañía en España especializada de forma exclusiva en servicios de odontología adaptada a nivel residencial y domiciliario, para personas mayores y personas con diversidad funcional en situaciones de dependencia o con problema de movilidad, con un único objetivo: mejorar su calidad de vida a través de una óptima salud bucodental.
El equipo especializado en gerodontología se desplaza con un equipo dental móvil homologado o una Unidad Móvil Dental para la realización de una amplia gama de servicios, que se llevan a cabo con todas las garantías sanitarias, y la compañía colabora con una amplia red de clínicas odontológicas para los casos en los que la atención en el propio centro no resulta posible, prestando servicio de acompañamiento y de transporte adaptado en las derivaciones.
Dental Residency es una compañía comprometida con generar un impacto social positivo y en contribuir a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la salud y el bienestar (ODS 3) y la reducción de las desigualdades (ODS 10). Ofrece para ello precios asequibles y ajustados a las posibilidades económicas de los residentes, así como opciones de financiación de los tratamientos hasta 12 meses sin intereses, para que ninguna persona se quede sin la atención que precisa por motivos económicos. Y reinvierte además parte de los ingresos en los centros con los que colabora a través de bonificaciones trimestrales, a fin de contribuir a que puedan mejorar los servicios que ofrecen a sus residentes.
A día de hoy, Dental Residency es la compañía líder en España. Cuenta con la confianza de más de 900 residencias y centros de día en las seis Comunidades Autónomas en las que opera, ofreciendo cobertura efectiva a más de 250.000 residentes que suponen el 37% del mercado residencial nacional, y habiendo atendido a más de 70.000 pacientes a quienes ha contribuido a mejorar su salud, bienestar y calidad de vida.
Una vez consolidado el mercado nacional, la compañía inicia su expansión internacional a tres nuevos mercados europeos. La apertura en Italia este mismo año coincide con una nueva ronda de financiación de la compañía en la que prevé obtener 2 millones de euros para apoyar la entrada en los dos nuevos mercados objetivo de su plan de expansión: Reino Unido y Alemania. Concretamente, la previsión es poner en marcha un centro operativo en Londres en la primavera de 2023, y otro en Düsseldorf en el último trimestre del mismo año.
¿Por qué os centrasteis en servicios de odontología?
En primer lugar, por la propia actividad de los cofundadores, ya que uno de ellos es odontólogo y otro protésico dental. No obstante, detectamos una necesidad no cubierta de acceso a los servicios de salud bucodental por parte de miles de personas en situación de dependencia o con problemas de movilidad. De ahí nació la idea de poner en marcha Dental Residency como compañía especializada de forma exclusiva en servicios de odontología adaptada a nivel residencial y domiciliario.
¿Os gustaría ampliar estos servicios a otras áreas?
Tenemos claro que el objetivo de la compañía es mejorar la calidad de vida de las personas dependientes a través de una prestación adaptada a sus dificultades o a la imposibilidad de movilidad. Toda prestación que actualmente sea 100% retail debe ser adaptada a este colectivo. Hemos empezado por la prestación odontológica, pero es necesario acercar a nuestros pacientes otras prestaciones como la óptica y/o la audiología.
¿Cómo es la salud bucodental de las personas a las que destináis vuestra propuesta?
La salud bucodental de los pacientes a los que atendemos es generalmente mala, principalmente debido a tres motivos. En primer lugar, la gran mayoría son personas de avanzada edad, cuya generación no dio importancia a la salud bucodental durante muchos años, de modo que actualmente sufren las consecuencias de la falta de salud bucodental preventiva.
En segundo lugar, muchos de nuestros pacientes presentan cuadros de pluripatologías que les obligan a seguir una pauta farmacológica. Esta, en muchos casos, afecta directamente a sus encías provocando incidencias periodontales.
Y, por último, sus problemas de movilidad han imposibilitado que fueran tratados en una clínica dental, manifestando un importante deterioro de su salud bucodental con pérdida de piezas dentales que, consecuentemente, les ocasionas problemas digestivos u obligación a comer todo triturado, lo que repercute de forma negativa en su estado de salud general.
¿Por qué era necesario un proyecto como Dental Residency?
La respuesta es muy simple y contundente: porque hay una gran parte de la población, principalmente nuestros mayores, que estaba totalmente desatendida. En España la sanidad pública apenas cubre el 2% de las necesidades bucodentales, y las más de 20.000 clínicas dentales son espacios físicos a los que debes desplazarte. Dental Residency hemos agrandado el mercado dental, sumando a todas aquellas personas que estaban desatendidas.
¿De qué forma os han acogido ellos y sus familiares, cuidadores, etc? ¿Qué destacan de vosotros, por qué os eligen?
Lo más importante es que nos eligen por necesidad, y Dental Residency es una compañía de impacto social porque damos respuesta a una tremenda necesidad social. Las residencias han acogido nuestra prestación con ilusión, ya que estamos ayudándoles a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, sin ningún coste para la residencia y realizando una revisión bucodental gratuita para todos sus residentes.
Las familias de nuestros pacientes también valoran muy positivamente nuestra labor. A todas ellas les realizamos una exhaustiva encuesta de satisfacción al finalizar un tratamiento, y tenemos una valoración de 8,5/10. Asimismo, agradecen enormemente que financiemos sin intereses y con recursos propios los tratamientos, ayudándoles a hacer accesible económicamente la prestación para que ninguna persona se quede sin la atención que precisa por cuestiones económicas.
¿Qué acuerdos tenéis con las clínicas odontológicas?
Disponemos de un acuerdo de colaboración con Odontogrup, que agrupa a más de 1.000 clínicas dentales en España. A través del acuerdo, derivamos a clínica dental todos aquellos tratamientos que requieren de un entorno quirúrgico para su práctica y no pueden realizarse domiciliariamente. Además, para mantener la accesibilidad a la prestación, facilitamos el transporte adaptado y el acompañamiento de nuestros pacientes a las clínicas dentales.
¿Por qué vuestra plataforma tecnológica es innovadora? ¿Cómo fue su concepción y desarrollo?
Toda nuestra tecnología ha sido de desarrollo propio desde un principio, dado que innovar asistencialmente en un sector retailer nos obligaba a desarrollar desde cero una nueva manera de diagnosticar y coordinar los tratamientos. A través de nuestra plataforma, el equipo de odontólogos puede incluir el diagnóstico de un paciente en el mismo momento de llevar a cabo una revisión bucodental, así como las actuaciones efectuadas según los distintos tratamientos.
Esto nos permite llevar a cabo un seguimiento pormenorizado tanto a nivel diagnóstico como de atención efectiva, lo que repercute en la minimización de los errores y en una mayor agilidad operativa de todos los profesionales de nuestro equipo implicados en el seguimiento de un paciente.
¿Cómo se ha producido vuestro crecimiento en España? ¿Cuál ha sido la clave?
Desde nuestros comienzos, hemos tenido muy claro que debíamos priorizar poder establecer un modelo asistencial de la máxima calidad y con todas las garantías sanitarias, por lo que hemos ido expandiendo nuestra actividad a nuevas regiones a medida que consolidábamos la actividad en aquellas en las que ya operábamos.
Actualmente operamos en Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Euskadi, Navarra y Galicia, y estamos iniciando nuestras actividades en Andalucía y las Islas Baleares. A día de hoy colaboramos con más de 900 residencias y centros de día, y hemos contribuido a mejorar la salud oral, el bienestar y la calidad de vida de más de 70.000 pacientes, ofreciendo cobertura asistencial a 260.000 residentes que constituyen el 62% de todo el parque residencial nacional.
En este desarrollo han sido claves el hecho de ser la única compañía especializada de forma exclusiva en servicios de salud bucodental para residencias geriátricas, centros de día y a nivel domiciliario para personas con diversidad funcional, la agilidad en el modelo asistencial desplazando a nuestros profesionales a los propios centros para atender a los pacientes, y la especial sensibilidad que requiere el tratamiento de estas personas.
A día de hoy también operáis en Italia y esperáis hacerlo pronto en Reino Unido y Alemania. ¿Qué aspectos son fundamentales a la hora de expandir un modelo como Dental Residency?
Creo que en primer lugar es fundamental disponer de un modelo consolidado que permita extrapolarse a nuevos mercados, donde la necesidad es la misma que en España. El plan de expansión prevé que, tras la consolidación de las primeras aperturas, ampliaremos la cobertura a otras regiones mediante la apertura de nuevos centros. Y para ello es fundamental poder contar con partners asistenciales locales que compartan nuestra visión y valores, para no perder la esencia de lo que queremos ser.
Para la puesta en marcha del plan de expansión hemos considerado 20 países europeos, analizando factores como el volumen y la concentración geográfica de las plazas residenciales, o la cobertura pública de la salud bucodental. Tras este proceso nos decantamos por Italia, Reino Unido y Alemania como las mejores opciones. Los tres mercados aglutinan en torno a 2 millones de plazas residenciales y ofrecen un enorme potencial de crecimiento.
¿Qué estimaciones de crecimiento y de usuarios tenéis para 2023 teniendo en cuenta esas próximas aperturas?
Tras la consolidación de las primeras aperturas en Milán, Londres y Düsseldorf, prevemos ampliar la cobertura a otras regiones mediante la apertura de nuevos centros. Nuestras previsiones apuntan atender a 45.000 pacientes al cierre de 2023, y alcanzar un volumen de facturación en torno a los 6,7 millones de euros.
Las proyecciones de futuro son que para el año 2027 dispongamos de 25 centros operativos en cuatro países. Esto nos permitirá alcanzar los cerca de 70.000 tratamientos realizados al año, y haber logrado atender a más de 300.000 residentes, con unos ingresos que superarán los 40 millones de euros y un EBITDA estimado de 6,6 millones de euros.
Hasta el momento habéis levantado varias rondas de financiación. ¿Por qué os parece un buen método para startups?
Todo proyecto que tenga la ambición de ser disruptivo e innovador requiere de una importante inyección de capital, tanto para su lanzamiento como para la consolidación y la expansión del modelo de negocio. Por ello las rondas son una interesante vía para obtener el músculo financiero necesario en todas sus etapas, ya sea en como ronda de financiación de serie A para la puesta en marcha, de serie B para un proceso de expansión, o la serie C para apoyar adquisiciones o desarrollar nuevos productos o servicios.
No obstante, en casos como el de Dental Residency es necesario que los inversores entiendan realmente lo que es la inversión de impacto. La participación en este tipo de proyectos trasciende el estricto retorno financiero, y es necesario que estén realmente comprometidos en contribuir a la construcción de una sociedad mejor. La economía convencional y la filantropía no están pudiendo responder a las necesidades actuales, por lo que las inversiones de impacto dan un paso más allá respecto a las buenas prácticas de las inversiones socialmente responsables.
¿En qué puntos os encontráis con respecto, precisamente, a la financiación?
Para abordar el plan de expansión internacional estimamos una necesidad de capital de 4,5 millones de euros, distribuidos en 2 millones iniciales, y 2,5 millones para la posterior apertura de nuevos centros en los mercados en los que iniciamos la actividad. Estamos ultimando la primera ronda de 2 millones de euros, que prevemos completar en breve. Con ella dispondremos de los recursos necesarios para apoyar el plan de expansión internacional, invertir en nuevo talento, mejorar nuestra tecnología y dotarnos de todo el equipamiento médico necesario.
Uno de vuestros objetivos es generar un impacto social positivo. ¿Cómo? ¿Por qué es importante, como empresa, tener fines sociales además de económicos?
Más allá de los aspectos de servicio, en Dental Residency estamos comprometidos con generar un impacto social positivo y en contribuir a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la salud y el bienestar (ODS 3) y la reducción de las desigualdades (ODS 10), para lo que consideramos que tienen gran relevancia las alianzas para lograr objetivos (ODS 17).
Ofrecemos para ello precios asequibles y ajustados a las posibilidades económicas de los residentes, con opciones de financiación de los tratamientos con recursos propios hasta 12 meses sin intereses, y reinvertimos además parte de nuestros ingresos en los centros con los que colaboramos a través de bonificaciones para que puedan mejorar los servicios que ofrecen a sus residentes. Y colaboramos también con numerosas iniciativas solidarias con las que compartimos valores. Estamos onvencidos de que la acción conjunta es un poderoso motor de cambio para avanzar hacia la sociedad más sostenible, justa e inclusiva.
¿Un deseo para el futuro de Dental Residency?
Nuestro mayor deseo es que no haya ni una persona mayor y/o dependiente que no reciba una prestación sanitaria adaptada a sus necesidades, principalmente a la falta de movilidad.
Creemos firmemente que todas las personas deben tener el derecho universal a una sonrisa sana, estén donde estén o sea cual sea su condición. Y en ello ponemos todo nuestro empeño. Porque la odontología domiciliaria adaptada no es un capricho, es una verdadera necesidad social.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.