ESA BIC Comunidad de Madrid abre de nuevo su convocatoria para startups con tecnologías del espacio
ESA BIC Comunidad de Madrid seleccionará durante los próximos tres años 24 startups usuarias de tecnologías del espacio que tengan aplicaciones terrestres o bien que desarrollen proyectos “new space”. A las mismas, prestará apoyo técnico y de negocio y servicios de aceleración.
Impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid, este programa está coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y la financiación de la Agencia Espacial está garantizada a través de la representación española ante la ESA (CDTI).
Con el mismo, ESA BIC Comunidad de Madrid tiene como objetivo promover el desarrollo de startups tecnológicas con productos o servicios innovadores para el sector espacio o usuarias de tecnologías o infraestructuras del espacio en productos o servicios innovadores para otros sectores. La iniciativa forma parte de la red europea de centros de incubación de la ESA, la mayor red de incubadoras que apoyan a las empresas emergentes de base tecnológica relacionadas con el espacio.
En su fase inicial, el programa dio apoyo a 39 nuevas empresas tecnológica ubicadas en la región. Ahora vuelve a abrir sus puertas para, durante los próximos tres años, seleccionar 24 empresas más.
ESA BIC Comunidad de Madrid destaca en Europa por la proyección internacional de las startups apoyadas y por la calidad y amplitud de los servicios técnicos y empresariales prestados. Su objetivo es seguir impulsando el mejor talento emprendedor vinculado al sector espacial con el apoyo de las instituciones tecnológicas, universitarias y empresariales asociadas y ofrecer incentivos económicos, incluyendo 50.000 euros destinados al desarrollo de productos, servicios y protección intelectual o incluso para gastos de personal.
En la actualidad forman parte del proyecto los centros de incubación Parque Científico de Madrid, la Parque científico de la Universidad Carlos III de Madrid, el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, el Vivero de empresas de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá a través de Alcalá Desarrollo. Otras entidades colaboradoras son el INTA, el bufete Mas y Calvet, la asociación española de business angels AEBAN, ESCP Business School, la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Thales Alenia Space, INDRA y GMV.
Toda la información sobre esta convocatoria, cuya primera fecha de corte es a finales de febrero de 2023, se puede encontrar en el siguiente enlace.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.