Vivo crea un fondo de 64,5M$ para invertir en startups brasileñas

Vivo ha anunciado la creación de Vivo Ventures, un fondo Corporate Venture Capital (CVC) dotado de 64,5 millones de dólares (320 millones de reales) para invertir en startups brasileñas con soluciones innovadoras en las áreas de Entretenimiento, Smart Home, Marketplace, Salud, Finanzas y Educación, sectores clave para el posicionamiento de Vivo como centro digital. En los próximos cinco años, el fondo buscará entre 12 y 20 startups en etapa de “crecimiento” (preferiblemente rondas serie A o B), con una inversión promedio de 4M$, con hasta un 20% de participación en las startups.
“Vivo Ventures viene a acelerar nuestro posicionamiento como hub digital, ya que es una iniciativa que nos acerca aún más al ecosistema de innovación abierta, posibilitando inversiones y alianzas con startups para que podamos ofrecer aún más beneficios y servicios innovadores a nuestros clientes” , explica Rodrigo Gruner, director de Innovación y Nuevos Negocios de Vivo. “Es un camino natural, sustentado en nuestro propósito de Digitalizar para Aproximarnos, que hace que la innovación esté en nuestro ADN”.
Para posicionarse como una empresa que va mucho más allá de las telecomunicaciones y ofrece servicios a los consumidores en otras áreas, Vivo ha estado invirtiendo en la creación de ecosistemas de negocios, ya sea a través de su propio desarrollo o mediante alianzas con marcas líderes en sus áreas. Algunos ejemplos de resultantes de esta estrategia son la cuenta digital Vivo Pay; el préstamo personal Vivo Money; la app de meditación Atma y el marketplace de salud y bienestar Vida V. También ha desarrollado una joint venture en el área de educación con Ánima: Vivo Shopping, donde se pueden comprar artículos para mascotas a frigoríficos conectados; Vivo Guru, que es un servicio de soporte técnico para dispositivos y hogar inteligente; además de asociaciones con los principales servicios de transmisión de video y música, como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Spotify y Tidal.
UNA HISTORIA DE INNOVACIÓN
Con el anuncio de la creación del CVC, Vivo busca posicionarse como una de las grandes marcas que incentivan el ecosistema de startups en el país. Esto se debe a que, desde 2012, Wayra, el hub de innovación abierta de Vivo, ya invierte en el segmento. Wayra seguirá invirtiendo en startups, preferentemente en rondas pre-seed y seed (etapas iniciales y de estructuración de producto) y cuyo negocio esté relacionado con la estrategia de Vivo. Solo en 2021 se generaron más de 14M$ en negocios entre Vivo y las startups del portfolio de Wayra.
Además, Vivo viene impulsando distintas acciones para acelerar el desarrollo de una cultura interna enfocada a la innovación. Entre ellos se encuentran la adopción de formas de trabajo y metodologías ágiles, que privilegian el enfoque en el cliente y la rapidez en la toma de decisiones -como escuadrones y pensamiento de diseño-; y la creación de un programa corporativo de innovación abierta, Vivo Discover, para formar embajadores de la innovación en la compañía, que ya ha formado a unos 50 profesionales. La empresa también ha capacitado a más de 7.000 empleados en métodos ágiles y prácticas de pensamiento de diseño y utiliza el método Lean6Sigma, con más de 7.600 empleados certificados.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.