Los sueldos en el mundo del Venture Capital: radiografía de España

El Venture Capital se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo de startups en España. Sin embargo, detrás de las inversiones millonarias, existe una notable disparidad salarial que refleja las dinámicas del sector. El Referente analiza las principales tendencias salariales en el ecosistema. La información está basada en una encuesta realizada por Luis Llorens, Principal en Plug and Play, que recoge una muestra de más de 80 perfiles de edades comprendidas entre los 22 y 57 años.
Tendencias salariales por rol
Rol | Mínimo (€) | Máximo (€) | Bonus medio (€) | Carry p.p. (%) |
Intern | 9.000 | 13.200 | 0 | 0,0 % |
Analyst | 19.000 | 75.000 | 3.680 | 0,2 % |
Associate | 32.000 | 75.000 | 7.853 | 0,31 % |
Principal | 50.000 | 168.000 | 14.936 | 0,9 % |
Investment Manager | 102.000 | 102.000 | 20.000 | 2,0 % |
General Partner | 85.000 | 200.000 | 38.333 | 4,94 % |
El análisis muestra una gran disparidad salarial según el nivel jerárquico, el tamaño del fondo y, en algunos casos, la experiencia acumulada. Estos son los puntos clave:
- Intern
Los becarios representan la entrada al mundo del Venture Capital. Sus salarios, entre 9.000 y 13.200 euros anuales, son bajos y no incluyen bonus, puesto que están empezando en el sector. - Analyst
Este rol, clave para la investigación de oportunidades de inversión, presenta una enorme variación salarial, con rangos de 19.000 euros a 75.000 euros. En este caso, los bonus pueden llegar hasta 15.000 euros, pero no son universales.
En cuanto a la participación en los beneficios del fondo, aunque puede alcanzar hasta el 1,8%, en la mayoría de casos no cuentan con este beneficio. - Associate
Aquí se experimenta un salto notable en las compensaciones, con salarios entre 32.000 euros y 75.000 euros. Los bonus son más comunes, con un rango de 5.000 a 25.000 euros.
Los beneficios del fondo, si es que se obtienen, suelen ronda el 0,5%s. - Principal
En este nivel, la disparidad salarial es aún más pronunciada: los sueldos base oscilan entre 50.000 y 168.000 euros. Los bonus pueden alcanzar los 45.000 euros, y el carry ajustado puede llegar al 2%. La diferencia en estos casos se debe principalmente al tamaño del fondo y la antigüedad en el puesto. - General Partner
En la cúspide de la jerarquía, los General Partners reciben las compensaciones más elevadas, con sueldos base entre 85.000 euros y 200.000 euros, con bonus pueden llegar a los 100.000 euros. La participación en los beneficios del fondo ronda el 5%, aunque depende de lo negociado. Sin duda, es el rol que muestra mayor estabilidad en salarios altos, consolidándose como el más lucrativo.
Disparidades de género: una asignatura pendiente
El análisis destaca una preocupante brecha salarial de género en roles clave, especialmente en niveles intermedios. Mientras que en posiciones de general partner y principal las mujeres alcanzan salarios competitivos, en los niveles de analyst y associate tienden a estar en la parte baja del rango.
Un ejemplo notable es el de un associate en Madrid:
- Mujer: 36.000 € con un bonus de 8.000 €.
- Hombre: hasta 75.000 € con un bonus significativamente superior.
Por supuesto, también hay hombres que ganan ese sueldo, pero las cifras reflejan que, mayoritariamente, los hombres tienen sueldos más altos, además de que hay más puestos ocupados por hombres. Estas diferencias muestran desigualdades que son tangibles en el sector y no son exclusivas del Venture Capital.
Madrid y Barcelona, liderando
Madrid y Barcelona concentran la mayoría de los fondos de VC en España, sin embargo, también hay disparidades entre ambas ciudades. La capital tiende a ofrecer salarios más altos, especialmente en roles senior. Barcelona, aunque competitiva, se queda por detrás en algunos niveles, especialmente en compensaciones variables como bonus y carry.
El sector de Venture Capital en España presenta una estructura salarial que sigue una progresión clara en los roles. A medida que se asciende en la jerarquía, aumentan los salarios base, y los complementos, aunque estos varían bastante según el caso concreto.
A pesar de estas desigualdades, el Venture Capital en España sigue siendo un sector atractivo, en crecimiento y con oportunidades para quienes buscan influir en el futuro de la economía digital. Sin embargo, abordar las brechas de género y la disparidad salarial será clave para consolidar su desarrollo como industria inclusiva y equitativa.
Comparativa europea
Llorens ha realizado encuestas no solo en España, sino también en Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos. Haciendo una comparativa de los datos obtenidos, se observa que, España ofrece salarios competitivos en roles de general partner, pero queda rezagada en posiciones iniciales como analyst o associate, lo que podría afectar la capacidad de atraer talento joven.
Las bonificaciones en España son considerablemente más bajas que en países como Francia y Alemania, reduciendo de nuevo el atractivo de ciertos roles. En puestos como associate y principal, el carry en España es competitivo, pero no se diferencia lo suficiente frente a otros mercados europeos.
Por otro lado, España presenta profesionales más jóvenes en los primeros roles, lo que podría ser una ventaja para fondos que busquen dinamismo y adaptabilidad en sus equipos.
Así, aunque el país tiene margen de mejora en cuanto a compensaciones, es competitivo en roles senior. Sin embargo, las disparidades salariales con países líderes como Alemania y Francia subrayan la necesidad de fortalecer el ecosistema de Venture Capital para retener talento local y atraer profesionales internacionales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.