Aldea Ventures lanza un fondo de inversión de 100M€ para invertir a nivel europeo

Aldea Ventures ha anunciado un primer cierre de 60 millones de euros para un fondo de inversión cuyo objetivo final es de 100M€. El venture capital tiene previsto invertir en 700 nuevas empresas tecnológicas de toda Europa con este nuevo vehículo. La empresa adopta un enfoque híbrido: en primer lugar, como fondo de fondos, Aldea invierte hasta en 20 micro fondos de capital riesgo en fase inicial en toda Europa; y en segundo lugar, como plataforma de coinversión, la empresa respaldará a las empresas más prometedoras que se encuentren en Serie A o en etapas superiores.
La visión del fondo paneuropeo es invertir en tecnologías e industrias de vanguardia y respaldar el crecimiento en Europa, conectando el talento de capital de riesgo y los ecosistemas de startups a través de centros empresariales. También proporcionará a la empresa un conocimiento y perspectiva profunda del panorama tecnológico europeo.
Aldea Ventures está dirigida por Carlos Trenchs, anteriormente en Caixa Capital Risc, el fondo semilla más grande del sur de Europa; Alfonso Bassols, antes en Nauta Capital, invirtiendo en etapas iniciales en Europa y la costa este de EE. UU.; Josep Durán, quien invirtió en fondos de capital riesgo en la UE e Israel del Fondo Europeo de Inversiones; y Gonzalo Rodés, que aporta sus 30 años de experiencia empresarial al equipo. Aldea Ventures también se ha asociado con Meridia Capital, una de las principales gestoras de fondos de inversión alternativa en España.
Carlos Trenchs, socio gerente de Aldea Ventures, confía en que Europa siga “creciendo en influencia y desempeñe un papel integral en la próxima década de tecnología. Los futuros campeones tecnológicos se están desarrollando hoy y Europa es una potencia mundial en deep technologie". El VC apuesta por un modelo dual como vehículo de fondos y co-inversor en scaleups: “Estamos poniendo en práctica este modelo para impulsar la próxima generación de crecimiento en todo el ecosistema europeo”.
Aldea Ventures estará presente en más de 18 centros de Europa a través de su programa. La firma ya ha realizado inversiones en seis micro venture capitals: Air Street Capital y Moonfire en Londres; Helloworld en Luxemburgo; Inventos en Munich; Laberinto en Lisboa; y Nina Capital en Barcelona.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Aldea Ventures determina cinco factores clave a la hora de seleccionar sus micro gestores de capital riesgo:
- Tesis de la firma, ya sean especialistas, temáticas o generalistas.
- Ubicación, ya sea que inviertan en Europa o sean actores locales.
- La experiencia del socio, respaldando a aquellos con una sólida experiencia en emprendimientos o empresarios previamente exitosos.
- El tamaño de la firma.
- Si se trata de fondo emergente o establecido.
Aldea Ventures construye una cartera que se diversifica en todos los factores, con una división óptima entre fondos, tecnologías e industrias especializados, temáticos y generalistas, y geografías.
Josep Durán, socio gerente de Aldea Ventures, considera que "la tecnología europea está creciendo a un ritmo sin precedentes gracias al inmenso talento emprendedor. Hoy en día, el capital de riesgo es una clase de activos en maduración en Europa gracias a una creciente número de empresas que definen categorías y firmas de capital de riesgo exitosas. En conjunto, esto ha creado una nueva generación de fondos de capital riesgo europeos que está desafiando el status quo”. Por todo ello, Durán recalca que Aldea, se asocia “con la próxima ola de gerentes de capital riesgo, capacitados en algunas de las mejores empresas y fondos a nivel mundial, y que están listos y ansiosos por dar forma al futuro del ecosistema europeo”.
Por su parte, Nathan Benaich, socio fundador de Air Street Capital, ha comentado que “invertir en empresas europeas que priorizan la Inteligencia artificial es una gran oportunidad, ya que casi una cuarta parte de los mejores talentos mundiales de IA obtienen sus títulos universitarios aquí”, y pone de ejempo, Air Street Capital, ya que para Beanich “identifica la IA más prometedora”.
Para oportunidades de coinversión, Aldea Ventures identificará de manera proactiva a las empresas con mejor desempeño de su red de micro VC y redes personales. La firma ya ha invertido en JobandTalent y, más recientemente, ha participado en la Serie A de Podimo, cuya sede está en Copenhague.