La academia de ViaGalicia impartirá formación a 33 startups

La academia de ViaGalicia impartirá formación a un total de 33 startups gallegas. La aceleradora, impulsada por Zona Franca de Vigo y Xunta de Galicia, ha seleccionada a las startups con mejores aptitudes mediante un comité evaluador entre los 38 participantes en los StartupDays, celebrados a mediados del mes de octubre en Vigo y Lugo.
El próximo viernes 8 de noviembre, las seleccionadas comenzarán el periodo formativo, el cual durará dos meses. A lo largo de la formación en la academia de ViaGalicia, las startups tendrán el seguimiento de un equipo de expertos que les ayudará a definir el modelo de negocio y las estrategias a seguir a través de sesiones prácticas y personalizadas. El objetivo de esta formación es consolidar y mejorar las propuestas de las startups de cara a la siguiente etapa de aceleración. Concretamente, veinte de los proyectos llevarán a cabo este aprendizaje en la Academia de ViaGalicia en Vigo, y los trece restantes, en la de Lugo.
Algunos de los principales factores valorados por ViaGalicia en la selección de startups han sido por un lado, las ideas innovadoras centradas en nuevas tecnologías, donde destacan chatbots multiplataforma de atención al cliente, servicios de autentificación de identidad, softwares centrados en logística 2.0, aplicaciones de realidad aumentada, plataformas de búsqueda de profesionales, formación online o e-Commerce.
Por otro lado, también destacan las iniciativas relacionadas con la moda y textil con propuestas que van desde moda sostenible o para mascotas, a la creación de puntos de venta físicos para centros comerciales. Además se tuvo en cuenta el diseño y la artesanía con startups de creación de piezas de artesanas vanguardistas, guitarras y bajos eléctricos artesanales, diseños de sombrillas hinchables ultraligeras o incluso modelos de piragua hechos a mano.
En la fase de formación en la academia de ViaGalicia también tendrán presencia proyectos relacionados con la salud y medicina desde una perspectiva tecnológica, en los que se desarrollan entre otros proyectos una plataforma de búsqueda de profesionales sanitarios, aplicaciones para monitorizar parámetros de salud o sistemas de filtrado de agua para ceramistas dentales. Por otro lado, en el sector aeroespacial, dos proyectos participarán en esta nueva fase: una empresa enfocada en el desarrollo de una aeronave híbrida y una plataforma de inspección y certificación naval.
El turismo y la hostelería también tendrán presencia con aplicaciones para tapear, refrescos orgánicos o mediante un proyecto dirigido al desarrollo de una plataforma de gestión hotelera. Mientras tanto, en el sector de la agroalimentación y los bienes de consumo, se han seleccionado iniciativas para la detección de alérgenos a través de biosensores tecnológicos, repostería fresca en formato monodosis, la elaboración de sangrías con recetas patentadas, la producción de fermentos de gran valor nutricional o la suscripción de comida cocinada para perros.
Finalmente, la energía renovable también ha encontrado su hueco en la academia de ViaGalicia, con un dispositivo de calefacción para estufas de biomasa y una solución para la medición de gas radón.