Conoce los inversores nacionales más activos en startups españolas durante 2016
José del Barrio lanzó el fondo Samaipata Ventures, mientras Iñaki Arrola hizo lo mismo con K-Fund.

El pasado mes de diciembre el diario El Referente publicaba un extenso reportaje con todas las inversiones públicas realizadas en España en el ecosistema startup. El año se cerraba superando la cifra de los 560 millones de euros, cifra ligeramente superior al total de inversiones en 2015.
Tras analizar todas las operaciones mes a mes, es el turno de identificar cuáles han sido los fondos de inversión, plataformas de equity y business angels más activos el año pasado, tanto en número de operaciones como en capital total invertido. Entre todos los agentes de inversión identificados, Caixa Capital Risc, Telefónica Open Future y Wayra, Sabadell, Inveready y Crowdcube han invertido en más de 15 startups tecnológicas. Además, destaca la aparición de dos nuevos fondos fundados por emprendedores de referencia nacional: Samaipata Ventures, dirigido por José Del Barrio y K-Fund, por Iñaki Arrola. Si quieres conocer en profundidad todos los fondos españoles activos (más de 100) y los principales de Europa, los puedes encontrar en la primera Guía de Inversión para Startups del diario El Referente lanzada en papel.
A continuación se detallan los fondos más activos en 2016, con los datos proporcionados por cada uno de ellos y donde se especifica todo lo relacionado con el fondo: sus inversiones anuales, volumen de millones de euros invertidos, sus fundadores y sus criterios de inversión.
ADARA VENTURES PARTNERS
Los fundadores de Adara Ventures, Alberto Gómez y Nicolas Goulet, se esfuerzan por construir grandes empresas, con ingeniería e innovación puntera y que tengan el potencial de revolucionar sus industrias y crear un valor duradero a nivel global. Por ello, en 2016, han respaldado a siete startups: Seedtag, 4iQ, Countercraft, 8KData, Stratio, Playgiga, y Qbitia.
Con sede en Luxemburgo y Madrid, Adara Ventures se compromete con emprendedores con una gran visión, pasión por lo que hacen, excelencia para ejecutar su plan, y valor para enfrentarse a los desafíos. Suelen entrar en sociedades que se encuentran en fase seed o Serie A y aportan entre 500.000 y 1.5M€ y entre 1.5M€ y 5M€. En cuanto al tipo de startups, se enfocan en empresas de desarrollo de Tecnología en el ámbito de las Tics dirigidas a la empresa digital (B2B) europeas. Sus áreas de interés son Enterprise Software, Internet Security, Internet of Things, Big Data & Analytics, Mobility Solutions, Cloud Solutions, etc.
AXON PARTNERS
Hola Luz, Coco Lola y Adsmurai fueron las inversiones de 2016 del fondo creado por Francisco Velázquez de Cuéllar y Alfonso León: Axon Partners. El principal criterio de inversión para ellos es que la empresa tenga una ventana de oportunidad clara con un modelo escalable y para un mercado grande. Si eso sucede, entonces se centran en apostar solo por los emprendedores número uno. Axon entra en todas las fases de crecimiento de una empresa digital, desde el seed capital hasta el growth. Desde 200.000 euros hasta 10 millones.
BANCO SABADELL
Banco Sabadell invierte en las startups con una filosofía centrada en el apoyo a los emprendedores. Su foco de inversión son las empresas españolas de base tecnológica y digital, con alto potencial de crecimiento y modelos de negocio innovadores. Disponen de dos vehículos de inversión: BStartup10 y Sabadell Venture Capital. En 2016, han invertido un total de 3.600.000 euros. El primero de ellos invirtió en Billage, Call2World, Endado, Mybrana, Exoticca, Influencity, Mi cuento, Talet Clue y Weplan, mientras que BStartup Venture lo hizo en CornerJob, MyTwinPlace, ForceManager y Adsmurai.
Bstartup10 es un vehículo para startups en fase inicial, que reciben además un acompañamiento muy personalizado: inversión anual de 100.000€ por proyecto. Sabadell BStartup Venture está pensado para compañías en fase startup que buscan series A o B: inversión inicial de entre 200.000€ y 500.000€, que puede llegar a 1 millón en futuras rondas.
BONSAI VENTURE CAPITAL
Bonsai Venture Capital nace como resultado del espíritu emprendedor de Javier Cebrián sagarriga y la diversificación de las inversiones de su family office en las áreas inmobiliaria y financiera. Su modelo integra la propiedad y la gestión. Los gestores poseen más del 60% de la participación del capital. Bonsai invierte entre 100.000 y 500.000€ y entre 500.000 y 1.5M€ en startups en fases seed o rondas Serie A. Son especialistas en marketplaces y continuado con su inversión en Wallapop dentro del contexto de fusión en USA con Letgo, en Cornejob en su ronda B, y han entrado en Glovo, Citibox, Wazypark, Paack, Salupro, Ineumáticos y momit.
CABIEDE&PARTNERS
Cabiedes&Partners formado por los business angels Luis y José Martín Cabiedes, quienes invirtieon el pasado 2016 en seis proyectos tecnológicos que fueron: ClinicPoint, Indexa Capital, Besepa, Wetaca, Cuidum y Tviso. Entre sus criterios de inversión, valoran la dedicación y la profesionalidad del equipo emprendedor, la adecuación, el timing y proyección del business plan para el desarrollo de la idea, y las métricas de los primeros meses de andadura de la startup. La proyectos que seleccionan deben estar en fase seed y ser del sector de Internet, principalmente e-commerce y fintech.
CAIXA CAPITAL RISC
Caixa Capital Risc es un vehículo de inversión que cuenta con ocho fondos especializados en distinto sectores. Estos tienen un total de 110 participadas y gestiona 200 millones.Durante el 2016, Caixa Capital Risc invirtió, a través de ellos, en 19 proyectos de diferentes ámbitos por primera vez. Estos son: Iproteos, Metabostem, Stat Diagnostica, Inbiomotion, Aelix, M-Trap, Nanusens, GeenApp, Wooptix, Datumize, Sumus render, Nautal, Glovo, Cornerjob, Travel Compositor, Worldcoo, Codigames, ReplayBalls, Eco systems, y Tecnoturbinas. En total, las startups atrajeron 26 millones de euros por parte de la Caixa, lo que supone un crecimiento en la inversión de un 28% con respecto a 2015, cuando la cantidad aportada por el fondo a la startups españolas fue de 20'3 millones.
En su conjunto, Caixa Capital Risc invierte en iniciativas que se encuentren en fase pre-seed hasta series B, con aportaciones que oscilan entre 100.000 y 500.000€; 500.000 y 1.5M€ y entre 1.5M€ y 5M€. Buscan startups lideradas por emprendedores altamente comprometidos con la empresa y con las capacidades técnicas y de gestión necesarias para desarrollar el proyecto. Con una propuesta de valor que resuelva una necesidad real del mercado, o que haya identificado la manera más efectiva de solucionarlo. Empresas españolas con vocación de desarrollarse en un mercado internacional y negocios escalables, con especial atención a los mercados en crecimiento. Suele decantarse por empresas multisectoriales con visión global, aunque mantiene el foco en los sectores que considera emergentes por su potencial de crecimiento como tecnologías para la industria, ciencias de la vida y tecnologías digitales.
CROWDCUBE
La plataforma de equity crowdfunding Crowcube ha canalizado un total de 4,1 millones de euros en España en 2016, incluyendo una ronda internacional de casi 1 millón de euros. Esta cifra supone un aumento del 78% con respecto al 2015 (2,4 millones de euros) y su consolidación en el mercado español. A nivel global, la plataforma ha atraido más de 100 millones de euros, con 17 rondas de más de 1 millón sólo en 2016. Sus inversiones se realizaron en las startups: Geoband, Vagalume Energy, Eurakos, Productos de Bien, Brainlang, Fashiop, Gym for less, Les Chausseurs, Ecrowd, Grupo Dir Mallorca, Kailani Ice Tea, Niwa y Smalletech, Wave, Mammoth Hunters y Garage Beer. En 2017, Crowdcube tiene previsto dirigirse a empresas en fases más avanzadas y presentar a más empresas españolas (como hizo con Wave) a la base de inversores global.
ENCOMENDA SMART CAPITAL
Encomenda Smart Capital se autodefine como un Super Angel Found. Con este proyecto apoyan a los equipos de emprendedores en las principales áreas de negocio para que desarrollen con éxito sus proyectos y prepararlos para el siguiente nivel. Los miembros del equipo de Encomenda apoyan a las startups en la toma de decisiones estratégicas, la organización, el control y planificación financiera, el desarrollo de negocio y apertura de oportunidades, la búsqueda de talento, el análisis de los principales indicadores de negocio, la planificación de producto y el fundraising de siguientes rondas. Algunas de sus startups invertidas por el equipo gestor son Deporvillage, Heygo, ABA Englihs, Captio, Reclamador o Wazypark.
FARADAY VENTURES
Faraday Ventures, entre inversiones y refinanciaciones, ha invertido 3'5 millones de euros en startups españolas durante 2016. Sus ocho nuevos proyectos son: Codigames, ClinicPoint, Printsome, Talento clue, Habitissimo, Bodeboca, Green Momit y Reclamador.
Este fondo, creado en 2011 por Gonzalo Tradacete, invierte importes que van de los 150.000€ a los 500.000€. Busca proyectos con viabilidad comercial probada mediante primeras ventas o contratos comerciales firmados y que sean innovadores en modelo de negocio, procesos, fórmula comercial o tecnología del entorno de Internet, la eficiencia energética o la biotecnología, entre otros. Además, descartan proyectos con modelos tradicionales o con fuertes requerimientos de adquisición de activos materiales y apuestan por equipos promotores cualificados, plenamente dedicados y con fuertes intereses en el proyecto. Otro de sus criterios es la alta escalabilidad del negocio y capacidad de rápido crecimiento y rentabilidad; Faraday no está especializada en invertir en ningún tipo de sector.
INVEREADY
Inveready es uno de los principales grupos de inversión de capital riesgo enfocado en fases iniciales en España y que cuenta con cinco vehículos de inversión. En 2016 apostó por 17 startups, entre ellas, Leukos Biotech, Tviso, Hutoma, Nanusens, Hundredrooms, Odilo, o MyTwinPlace. Inveready apoya a empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento y con modelos de negocio innovadores. Su amplia experiencia en diferentes ámbitos le ha hecho contar con 40 participadas líderes en diversos sectores.
JME VENTURE CAPITAL
En 2016 nació JME Venture Capital, un fondo creado por José Manue Entrecanales y Javier Alarcó, invirtió 5 millones de euros en Waynabox, Heygo, y Jetlore.
JME Venture Capital apuesta por empresas con tracción y unas ventas cercanas a los €500K anuales. Sus rangos de inversión van de entre 500.000 y 1.5M€, entre 1.5M€ y 5M€ y más de 5M€. Los proyectos deben encontrarse en fase seed, Serie A o Serie B. Se trata de un fondo generalista que no invierte en biotech y farma.
KIBO VENTURES
Aquilino Peña, Javier Torremocha y José María Amusategui fundaron Kibo Ventrues, un vehículo con el que, en 2016, invirtió en iContainners, Captio, Tappx, Promofarma y Mascoteros. Además destaca porque el pasado mes de septiembre, se anunció la creación de un nuevo fondo de inversión de 71 millones de euros que se centrará en invertir en startup en fase seed y de expansión. Entre los inversores de este fondo destacan el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Telefónica, el fondo público Fondico, La Caixa y varios fondos de inversión privados.
Desde Kibo Ventures normalmente invierten en empresas en fase Serie A y lo hacen con entre 500.000 y 1.5M€ y entre 1.5M€ y 5M€. Además, su vocación es alcanzar participaciones, en torno al 20% de la compañía. Para ello invierten en procesos y términos sencillos y en equipos excepcionales con experiencia relevante. Apuestan por empresas del sector digital y tecnológico integradas en ciberseguridad, ecommerce, fintech, Travel o big data, entre otros.
KFUND
KFund es un fondo creado por Iñaki Arrola a finales de 2016. Desde su nacimiento, han invertido 1.560.000€ en Hooks, Lucera, Salupro y Coverfy.
Su objetivo es renovar el sector del Venture Capital en España. La filosofía de trabajo de K Fund gira alrededor de la figura del emprendedor y tiene el objetivo principal de aportar valor a startups y empresas tecnológicas con la ambición de crear grandes empresas globales. Su manera de fomentar la transformación del ecosistema emprendedor español es invirtiendo en fases iniciales de empresas tecnológicas (Internet y móvil) y apoyándose en un equipo de personas con una amplia y diversa experiencia en el sector que puede marcar la diferencia en la industria.
LA BOLSA SOCIAL
La Bolsa Social, la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha cerrado tres campañas de equity crowdfunding por valor de 798.207 euros en 2016. Whatscine, Nostoc Biotech y Utopicus fueron las beneficiarias de dichas inversiones.
La Bolsa Social se enmarca dentro del movimiento de finanzas éticas y la inversión de impacto social, ya que es la primera plataforma española de equity crowdfunding dedicada exclusivamente a la financiación de empresas que tengan un impacto social y medioambiental positivo demostrado. Hasta el momento, más de un millar de usuarios ya se han registrado en la web. La Bolsa Social trabaja con Triodos Bank, la referencia europea en banca ética y sostenible, la firma de análisis financiero Analistas Financieros Internacionales (AFI), y el despacho de abogados Gómez-Acebo&Pombo.
LÁNZAME
Para Lánzame Capital, factores como equipo, mercado, sector, métricas o modelo de negocio, son criterios fundamentales para invertir en cualquier compañía. Estas, además, deben encontrars en fase pre-seed o seed, y recibirán un inversión menor de 50.000€ o de entre 50.000 y 100.000€.
En 2016 invirtieron un total de 600.000 euros en Woom, Brandtrack, 21 Buttons, Credit dreams y Hooks.
NAUTA CAPITAL
Nextail, ABA English, Geoblink y Lodgify, recibieron, en conjunto, alrededor de 7 millones de euros de Nauta Capital. Este fondo, ubicado en Londres, Boston y Barcelona, fue fundado por Dominic Endicott, Carles Ferrer, Daniel Sánchez y Jordi Viñas.
Nauta Capital busca en las startups que invierte diferenciación tecnológica, tamaño del mercado, experiencia del equipo, naturaleza del problema resuelto y criticiadad del mismo, y velocidad potencial de adopción. Deben encontrarse en fase seed o Serie A y pueden llegar a captar entre 500.000 y 1.5M€ y entre 1.5M€ y 5M€. Principalmente invierten en proposiciones en el entorno del Business to Business Software, y en algunas compañías seleccionadas de consumo si son muy eficientes en capital. Los campos que más les atraen son el Digital Media, Inteligencia social, software de seguridad, , analítica de datos...
SAMAIPATA
Samaipata Ventures es un fondo fundado por José del Barrio y que durante el 2016 apostó por Cornerjob, Deporvillage, Foodicheri, Jinapp y On Truck, startups en las que invirtió alrededor de 5 millones de euros.
Samaipata está especializado en modelos de negocio Marketplace y E-Commerce disruptivo (V-Commerce) en Europa, con un foco en el Sur del continente (Francia, Italia, España y Portugal). Realiza inversiones en fase Seed y Serie A con inversiones por debajo de los 500.000€ en fases tempranas y de hasta €3M por compañía en el total de la vida de inversión, con una inversión inicial media de 500.000€. Invierten en startups lideradas por equipos brillantes, con preferencia por las industrias disruptivas, y gran interés por los modelos on-demand y los marketplaces de servicios.
SEAYA VENTURES
En 2016, Cabify, Glovo y Hundredrooms recibieron financiación de Seaya Ventures, un fondo creado por Beatriz González y Michael Kleindl. Este vehículo de inversión apuesta por empresas del sector Internet y Nuevas Tecnologías, que estén en fases iniciales y de crecimiento, y que tengan presencia en España y Latinoamérica. Su foco está en proyectos con modelos innovadores que requieran capital-expansión y que tengan capacidad de construir valor duradero. El objetivo de Seaya Ventures es convertir empresas que se encuentran en fases iniciales en líderes de su categoría. Sus rangos de inversión son de 1.5M a 5M€ y más de 5M€.
SITKA CAPITAL
Carlos Guerrero y Jaime Garrido son los fundadores de Sitka Capital. Este fondo invirtió en empresas como Relendo, Foodie&tours, Deliberry, Ursulitas, Fotawa y The Colvin Co en 2016.
Sitka Capital es un vehículo de inversión establecido en Barcelona y enfocado en fases iniciales, pre-seed y seed. Sus responsables invierten en startups de internet, de base tecnológica con alto potencial de crecimiento y modelos de negocio innovadores con menos de 50.000€.
SODENA
Sodena invirtió en 2016 un total 1.100.000€ entre todas sus participadas. Los proyectos en los que confió fueron: Air-rops , Blackbinder, iAR, Ikan Biotech, Vitale, Eversens, Velites Sport, Natural Functional Foods, Kiva Food, Brioagro Tech, MG Nutrición 3G, Agriversity, Fuvex, Agropestalert, Vision Quality, Vehortu, Zitromac, Fooquo, Useful Wastes y Tedcas.
Sodena es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra y su misión es captar, identificar e impulsar la generación y desarrollo de proyectos empresariales para Navarra, tanto de origen local como atraídos del exterior mediante el empleo de herramientas financieras, principalmente el Capital Riesgo.
STARTUPXPLORE
Startupxplore es una comunidad que conecta inversores con startups, creada por Javiar Megías, conecta a todos los actores del ecosistema. En el 2016 se cerraron rondas para Relendo, The Brubaker, Offemily, Exovite, Comprea, Jugo y Clinic Point. La comunidad de Startupxplore la forman 6.975 startups, 3.938 inversores y 700 aceleradoras, entre otros agentes.
TELEFÓNICA OPEN FUTURE Y WAYRA
Telefónica Ventures invierte en compañías digitales con nuevas tecnologías no adquiribles mediante acuerdos comerciales. El año pasado han invertido a través de Wayra en Orbital Ads, Embeblue, Transactile, Tappx; a través de los fondos Amérigo en Nanusens SLU, Odilo, Inbenta, Percentil, Job Digital Networks y Travel Compositor; y a través de Telefónica Ventures en Open Seneca, Satlantis, 4iQ y Preseries.
La inversión debe ser óptima tanto estratégica como financieramente para el negocio de al menos un sponsor de negocio y sujeta a la aprobación, caso a caso, del comité ejecutivo de Telefónica. TEF Ventures es uno más de los vehículos de TEFOpenFuture, programa que cubre todas las fases de inversión con un rango de aportaciones de los 100.000€ a los 5M€.
VIRIDITAS VENTURES
Viriditas Ventures el vehículo de Yago Arbeloa invirtió 300.000 euros en 2016 en un total de seis proyectos: Indexa Capital, Offemily, Iristrace, Hooks, Holded y Coverfy. Estos responden a sus criterios de inversión: fases iniciales y proyectos eminentemente tecnológicos. Viriditas ofrece una inversión escalonada y apoyo a los emprendedores con su networking en siguientes rondas. Para ellos, la clave es la idea, el equipo, y la internacionalización.
Si quieres ponerte en contacto con nostros puedes escribirnos a emprendedores@elreferente.es.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.