Universal Plastic, movimiento científico-tecnológico que impulsa la economía azul y la resiliencia oceánica

Universal Plastic es un movimiento científico-tecnológico que impulsa la economía azul y la resiliencia oceánica. Así, desarrollan soluciones digitales que miden y reducen la presencia de plástico en la mar, ayudando a empresas, instituciones y gobiernos a ser más productivos de forma justa, responsable e inteligente. Están enfocados en el sector de la tecnología para el impacto ambiental.
Su valor diferencial está en la combinación de ciencia, tecnología y trazabilidad. No solo facilitan la recogida de plástico: la miden, la verifican y la conecta con valor real para las organizaciones. De esta forma, hacen visible el impacto ambiental positivo, y lo transforman en productividad responsable.
Universal Plastic trabaja con datos. Lo más importante no es cuántos kilos recogen, sino cuánta información son capaces de extraer de esas recogidas. Esto les permite generar conocimiento, impulsar la investigación y crear transparencia en el mercado del plástico recogido, aportando un valor único al conjunto del sistema.
El equipo fundador de esta compañía está formado por profesionales con experiencia en tecnología, medio marino, sostenibilidad, estrategia y modelos de negocio. A todos les une una visión común: proteger el mar activando el potencial colectivo de la sociedad y la economía.
La startup trabaja bajo un modelo B2B y B2G. Su modelo de negocio se basa en Become Blue, una suscripción mensual dirigida a empresas que desean integrar la economía azul en su actividad diaria. A través de esta suscripción, apoyan financieramente recogidas de plástico en diferentes territorios, generando un impacto ambiental y social medible.
Cada empresa suscrita forma parte activa del movimiento Become Blue, que es una campaña de responsabilidad social corporativa (RSC) alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con contenidos, datos e indicadores personalizados para que puedan comunicar su impacto de forma rigurosa y accesible.
Además, dentro del marco de Become Blue, diseñan y ejecutan campañas ad hoc según las prioridades estratégicas de cada empresa. "Become Blue no solo es una suscripción: es una forma de movilizar recursos, personas y conocimiento hacia un futuro más justo y equilibrado con los océanos", cuentan los fundadores.
Para ellos, el mayor reto hasta el momento ha sido integrar intereses diversos en una solución común. Coordinar actores públicos, privados y sociales requiere confianza, transparencia y visión compartida. "Lo estamos logrando con tecnología, datos verificables y una propuesta clara de valor", aseguran.
Su fin último es demostrar que cada acción cuenta y que el cambio es posible si se hace en colectivo. Su objetivo es reducir el plástico en la mar con soluciones que generen impacto ambiental, económico y social al mismo tiempo, basadas en tecnología y datos.
La compañía, que estará presente Al Andalus Innovation Venture, espera obtener del evento aliados estratégicos, visibilidad y nuevas oportunidades de colaboración. También están abiertos a inversión para seguir escalando su tecnología y su impacto.
En 2023 Universal Plastic obtuvo 350.000 euros en una ronda pre-seed. Su ronda seed la abrirán en septiembre de 2025. Con ella buscan levantar dos millones de euros para reforzar el equipo técnico y comercial, ampliar nuestra presencia en nuevos mercados y seguir evolucionando nuestra tecnología de impacto.
Universal Plastic
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.