Turicleta, alquiler de bicicletas eléctricas para entornos naturales y rurales
Turicleta es un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas para entornos naturales y rurales a través de unas estaciones autónomas y autogestionadas a través de su app. Se enfoca en el sector del cicloturismo.
Su mayor fuerte es tener un gran conocimiento de su mercado y la idiosincrasia de sus clientes. En Turicleta tienen muy presente las necesidades que tienen las administraciones locales, que inicialmente son donde se están apoyando para hacer el crecimiento de su red de estaciones autónomas y bicicletas.
Gracias a los fondos Next Generation hay una gran oportunidad de crecimiento y saben dónde buscarla. El trabajo en el entorno rural les ha obligado a meter una capa de tecnología muy grande en sus estaciones, app, bicicletas y todo el ecosistema de Turicleta, con la cual monitorizan y gestionan el servicio y la operación. La startup cuenta con un gemelo digital que les permite tener el mayor control posible de todo el sistema.
La compañía, fundada por Mariana Boadella y Alberto Gómez, cuenta con un modelo de negocio sencillo: alquiler por horas de bicicletas eléctricas. La innovación está en cómo conseguir tener una flota suficiente que permita optimizar operaciones y tener escalabilidad.
Tienen tres líneas de crecimiento asociadas:
- B2C. Explotación de la red de bicicletas gestionadas. Actualmente tiene unas 450 bicis en gestión para finales de 2025 y planteadas 1500 para finales de 2026
- B2G. Venden estaciones “llave en mano” a Ayuntamientos / PSTD y firmamos la concesión de explotación, lo cual les aporta una estrategia de crecimiento en bicis sin aportación de capex. A día de hoy es más del 80% de su canal de crecimiento.
- B2B. Franquicias y “white-label” en campings y hoteles. Acuerdos con establecimientos en zonas de su interés para el despliegue de las bicicletas.
El objetivo de Turicleta es facilitar que cualquier viajero conozca el patrimonio natural y cultural rural sin dejar huella de carbono, dinamizando la economía local y alineándose con un turismo sostenible. "Pretendemos que Turicleta genere Destino, es decir, que nos convirtamos en un criterio a valorar cuando un turista quiere conocer un destino", cuentan sus fundadores.
Ellos estarán presentes es Al Andalus Innovation Venture, donde esperan dar a conocer su proyecto, contrastar con otros emprendedores, aprender del sector y sobre todo encontrarse con gente que quiera darles su punto de vista sobre su modelo e incluso sus objecione. "Obviamente el contacto con inversores es también un objetivo de Turicleta, ya que preveamos una siguiente ronda para ampliar nuestro crecimiento, sobre todo a nivel internacional", cuentan.
Y es que ya cerraron una ronda seed de 500.000 euros con Fondo Bolsa Social como lead investor en abril de 2025 y ahora están evaluando abrir una nueva ronda de de cara a 2026.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.