Top 15 startups Inteligencia Artificial a tener en cuenta en 2024

Esta semana la Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo alcanzaban un acuerdo provisional sobre la llamada ley de inteligencia artificial, una norma pionera que pretende que los sistemas de Inteligencia Artificial comercializados en el mercado europeo y utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores de la UE. La propuesta pretende, a la vez, estimular la inversión y la innovación en IA en Europa. Mientras, la semana pasada Google anunciaba el lanzamiento de Gemini, su modelo de IA que quiere competir con la nueva versión de ChatGPT.
Ambas noticias han reabierto el debate sobre los límites y las posibilidades de la inteligencia artificial, pero también han abierto la puerta a descubrir para qué y para quién se puede utilizar realmente la IA. Esa y otras preguntas han surgido asimismo en El Referente. ¿Qué startups españolas destacan en este ámbito? ¿A qué se dedican concretamente? ¿Cuánta inversión atraen?
La última pregunta la responde Ecosistema Startup: la Inteligencia Artificial ha recaudado 69.420.023€ en doce operaciones durante 2023.

Las otras dos también las responde la base de datos, que acumula 339 startups de IA en España. 24 han nacido en 2023, y 47 lo hicieron en 2022. De entre todas ellas El Referente ha elegido a quince de diferentes sectores que representan el futuro y el presente de esta tecnología en España.
LAS STARTUPS MÁS DESTACADAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Agrointel tiene como principal idea la de desarrollar una Inteligencia Artificial capaz de abaratar los costes de la Agricultura de Precisión, como en explotaciones agrícolas y campos de golf, entre otros. Para ello, emplean sensores multiespectrales y térmicos, sensores edáficos y análisis vegetales/edáficos para recopilar datos sobre la salud vegetal y el estado en tiempo real de las plantas. Después de recopilar los datos necesarios, preparan y analizan la información para entrenar un sistema de Redes Neuronales. Una vez establecida la efectividad de las correlaciones halladas en dichas explotaciones, pasan a la automatización completa de estas tareas de análisis y recopilación de datos en vivo, además de la retirada de sensores, gracias a que el algoritmo dictamina cuáles son los esenciales para tener un "gemelo digital" del campo.
BeHumans es una startup que diseña, construye y entrena humanos digitales como complemento a las plantillas laborales de las empresas, dotándolas de mayor flexibilidad y disponibilidad. Los humanos digitales son avatares 3D realistas soportados por IA capaces de mantener un diálogo, gesticular y expresar emociones de forma convincente para realizar una tarea como actuar de asesor, dar atención al cliente, ser un formador, entrevistador, asistente, etc.
CarinaIA es una asistente virtual basada en inteligencia artificial que se integra perfectamente en la rutina de sus usuarios a través de WhatsApp. Con su constante conexión a Internet y una amplia base de conocimientos, Carina se transforma en tu mano derecha digital, aportando soluciones prácticas a tus retos cotidianos.
Clevergy es una solución tecnológica que se integra como aplicación en las comercializadoras energéticas sin necesidad de instalar un hardware para dar un servicio tanto a las compañías como a los clientes gracias a la inteligencia artificial. Su propósito es proporcionar toda la información a los usuarios para hacer eficientes sus consumos y que puedan ahorrar, favoreciendo el medio ambiente.
Imageryst es una startup que tiene como objetivo democratizar el acceso a datos geolocalizados de las imágenes de satélite. La plataforma de Imageryst ofrece a usuarios de cualquier nivel técnico la capacidad de extraer datos fiables, precisos y globales de las imágenes de satélite o de drones, utilizando inteligencia artificial y teledetección.
Idein It es una startup con tres modelos de negocio diferentes, dedicados a la automatización de procesos y digitalización e integración de Inteligencia Artificial en cada uno de los modelos que tienen. Están enfocados a los sectores HORECA, B2B, B2C, intentado ser partícipes y ofrecer un valor añadido para tanto el crecimiento personal como para los negocios a través de varias herramientas Big Data y diferentes estrategias en función de lo que requiera cada cliente.
InCaptur nace con el fin de revolucionar la lectura de matrículas, ya que no necesita hardware especializado de lectura OCR para su funcionamiento. Cualquier cámara que integre su software se convierte en un lector automático de matrículas. Es capaz de leer un mínimo de 30 matrículas por minuto. Se puede integrar en cualquier tipo de software, ya sea para dispositivos móviles, servidores, ordenadores, etc. Se puede utilizar de forma manual, apuntando a la matrícula del coche, o en circulación colocando un teléfono en el parabrisas del coche para que vaya leyendo las matrículas de los coches que se cruzan por delante o están estacionados.
Krea está redefiniendo la forma en que los directores de arte y los diseñadores gráficos crean prototipos de ideas visuales. El equipo está desarrollando una aplicación web para crear, organizar y administrar millones de activos visuales con sus modelos de IA personalizados. Su producto impulsa a las agencias y estudios creativos para que sus proyectos despeguen más rápido, con mejores resultados y por una fracción del costo.
Lexy es una plataforma web que a través de Inteligencia Artificial es capaz de analizar marcas, mercado o tendencias en redes sociales. Lexy genera un contenido adaptado a la audiencia de cada cliente de manera original y única. Consiguen que los creadores de contenido sean capaces de conocer mejor a la audiencia de las marcas con las que trabajan, facilitarles un contenido de calidad sin sacrificar horas de análisis y eliminar los bloqueos creativos.
Renaiss AI es una startup liderada por Javier Martín, fundador y CEO, que después de más de 10 años digitalizando compañías con ALUXION, su otra compañía, y viendo los mismos problemas, decide poner en marcha este proyecto. La problemática surge de que las empresas tienen un gran reto por delante de cara a la implementación de nuevas tecnologías y digitalización en sus departamentos o procesos de trabajo. Este no es un tema trivial, ya que puede ser complejo disponer del know-how, el tiempo, los recursos y el presupuesto para poder conseguirlo. Renaiss AIForce nace para facilitar este proceso, ya que tanto su tecnología como su infraestructura están planteadas para hacer de ella una plataforma que permita a cualquier empresa usar modelos basados en LLMs de forma sencilla, rápida y económica.
Singularly es una plataforma de planificación inteligente y colaborativa. Tan fácil y flexible como una hoja de cálculo y además incorpora un motor de inteligencia artificial con múltiples algoritmos de forecasting para diferentes casos de uso. Permite la creación de modelos de planificación complejos con múltiples dimensiones y grandes volumetrías.
Thera4All, en una era donde la tecnología y la humanidad se entrelazan, la startup democratiza la salud mental, y para ello ha desarrollado Brain, una app que se destaca como un faro de confianza e innovación. Han combinado la más avanzada Inteligencia Artificial con la esencia del cuidado humano, creando un metahumano hiperrealista que comprende, escucha y guía. Pero no se detienen ahí. Las evaluaciones se realizan con test validados científicamente, certificadas por psicólogos sanitarios, garantizando precisión y profesionalismo. Con Brain, la evaluación cuesta 19,99€ y se obtiene un informe firmado por un sanitario que tiene validez clínica.
Wonnai es una plataforma tecnológica que te permite contratar, agrupar y gestionar todos tus seguros en un único lugar de forma ágil y comprensible. Su principal objetivo es simplificar el proceso de contratación de seguros de diferentes compañías aseguradoras y ramos. Además, nacen como la primera Insurtech española que a través de la IA y el Big Data asesora a los clientes en la elección de las coberturas de sus seguros y la gestión de sus riesgos de forma 100% digital mejorando la eficiencias de los procesos.
3NIA usan la tecnología y la inteligencia artificial para proporcionar soluciones basadas en datos sin sesgos y mejorar la gestión de la cultura organizacional. Ayudan a las entidades a descubrir el talento innato de las personas utilizando la tecnología para desarrollar el potencial completo de su inteligencia natural. Se basan en los valores de la sociedad y su evolución. Usan la inteligencia artificial para dar valor a los datos y el talento natural para construir y evolucionar hacia una sociedad mejor. Acompañan a la sociedad y empresas, ayudándoles a centrarse en logros tangibles, medibles, flexibles para evolucionar y hacer un mundo mejor.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.