Top 10 startups healthtech del ecosistema español

El programa de aceleración Kunsen lanzó en abril, de la mano de El Referente y Barcelona Health Hub, una iniciativa para identificar algunas de las startups españolas con mayor potencial en salud digital. El objetivo era ofrecer mayor visibilidad y reconocimiento al emprendimiento en este sector.
Entonces 10 inversores especializados en salud nominaron a la que consideraban la startup más prometedora de 2021. Todas ellas se encontraban en fase preseed o seed. Si bien en diciembre se hará una votación para seleccionar a la startup ganadora, ahora la iniciativa presenta la evolución de las compañías del Top 10 in Digital Health (Spain). A continuación, conocemos más sobre su desarrollo comercial, de producto, de regulación, financiación, equipo, o validaciones clínicas, durante esta primera mitad del año.
TRAK
Trak es una herramienta creada por y para los profesionales sanitarios. Para ello trabaja junto con centros hospitalarios, médicos y fisioterapeutas para desarrollar un producto que mejore el proceso de rehabilitación. La compañía acompaña al paciente en su plan de rehabilitación mediante inteligencia artificial. Así, le asisten en su recuperación corrigiendo el ejercicio terapéutico y obtienen métricas de su evolución para que el profesional sanitario pueda monitorizar su tratamiento.
Trak comenzó este 2021 trabajando con tres centros del grupo Ribera Salud (Povisa, Vinalopó y Torrejón) gracias al programa Lanzadera Corporate. También trabaja a día de hoy con el Hospital Asunción a través de Kunsen.
La startup ha lanzado la primera versión funcional del producto tras el MVP de 2020. En esta versión, el fisioterapeuta puede mandar programas de ejercicios o tests a los pacientes y consultar posteriormente las métricas y la evolución. El paciente, por su parte, se puede rehabilitar con asistencia en tiempo real y sintiendo al fisioterapeuta cerca, sin necesitar otro dispositivo más allá del móvil o portátil. En materia regulatoria ha obtenido el marcado CE como Medical Device Clase I.
Tras las validaciones clínicas obtenidas y el beneficio mostrado en la práctica clínica de los fisioterapeutas, a mediados de septiembre, TRAK lanzará la plataforma y estará disponible para su uso.
Trak también ha dado entrada a nuevos socios con el cierre de su primera ronda de 150.000 euros de la mano de Kunsen. Además, ha conseguido financiación pública con la ayuda Txekintek.
Así mismo, ha sido seleccionada en el programa de aceleración SCORE del Real Madrid; en el programa Emprende inHealth de Lilly, y en el programa de EIT Health Start Up Meet Pharma.
En este tiempo, el equipo de Trak también ha crecido y ha pasado de los tres fundadores iniciales a un equipo formado por siete perfiles. De esta forma cuenta con dos perfiles en desarrollo de negocio, cuatro en el equipo de IT y un fisioterapeuta.
DIVE MEDICAL
DIVE Medical es una startup que hace uso de la tecnología para la exploración global de la función visual de forma rápida y precisa. Lo hace incluso en pacientes no colaboradores y está basada en eye tracking e inteligencia artificial.
La compañía ha tenido un Inicio de año con muy buena acogida de sus presentaciones comerciales a líderes de opinión del sector de la oftalmología y la optometría. Así lo refleja la puesta en marcha de cinco demos de prueba de producto de un mes con Key Opinion Leaders.
DIVE Medical también continúa su acuerdo de colaboración con Huawei, durante el cual se han recogido datos de 750 pacientes. Todo bajo el paraguas del proyecto TrackAI para la validación y mejora del diseño de su solución de cribado con inteligencia artificial.
En el segundo mes del año han finalizado su primer producto para comercialización. Un dispositivo con dos módulos software:
- DIVE Vision Exam, que proporciona métricas objetivas a oftalmólogos y optómetras para diagnóstico y seguimiento.
- DIVE AI Vision Screening, que permite una evaluación rápida de la necesidad de derivación al especialista.
Por un lado, en relación a la regulación, la startup ha presentado la documentación técnica para la obtención del marcado CE. Por otro lado, en cuanto a la financiación, ha dado entrada a nuevo capital tras el cierre de la primera ronda de inversión liderada por Bstartup. También ha obtenido un préstamo ENISA (Premio Emprendedores XXI Aragón) y ha sido seleccionada para el programa Women Entrepreneur Bootcamp de EIT Health.
En el primer trimestre, DIVE vio crecer su equipo con la incorporación de dos Ingenieros de desarrollo de software y dos técnicos clínicos. Todos provenientes de los grupos de investigación que han desarrollado la tecnología DIVE.
AIMENTIA
Aimentia desarrolla soluciones disruptivas con Inteligencia Artificial dirigidas al campo de la salud mental. El fin es que los profesionales mejoren su capacidad y eficiencia, promoviendo su trabajo y vocación hacia la vanguardia de la salud mental.
La primera mitad del año para la compañía, ha estado marcada por un acuerdo de colaboración con El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Este incluye el desarrollo pionero en Europa de herramientas con IA de evaluación del sufrimiento e intervención psicológica en niños paliativos, oncológicos o con enfermedades graves, además del seguimiento a sus familiares/tutores. La herramienta permite detectar precozmente situaciones provocadas por la enfermedad —y que a menudo los profesionales no detectan a tiempo— para poder intervenir. En el estudio han participado diecisiete niños y adolescentes de más de ocho años y sus familias. Todos tienen necesidad de cuidados paliativos. La previsión es que aumente la participación hasta cien menores.
Por otro lado y con fines de fidelización, la startup ha lanzado una campaña para proporcionar información de la evaluación de la pandemia de la COVID a nivel de salud mental a todos los usuarios colegiados registrados, además de tener acceso a los focus group de investigación en su especialidad.
A nivel de producto, se han integrado nuevos elementos clínicos para la evaluación del espectro bipolar y trastorno depresivo. Se incorpora además para los pacientes acceso gratuito a un servicio de acompañamiento con profesionales para encontrar al especialista ideal para sus necesidades.
Aimentia se encuentra actualmente con una ronda abierta y han recibido la subvención de la Generalitat de Catalunya por el programa Startup Capital.
En lo que se refiere al equipo, se han incorporado al mismo cuatro personas de perfil técnico, clínico y comercial. Además, El Dr. Eduard Vieta (Jefe del departamento de psicología y psiquiatría del Hospital Clinic de Barcelona) se ha convertido en el nuevo presidente clínico científico de Aimentia.
EXHEUS
La tecnología de Exheus ha sido desarrollada por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau y la Universidad Politécnica de Cataluña. Dichas instituciones forman parte de la compañía. Exheus es un test de ARN único, acompañado del primer informe genético que analiza la activación de los 22.000 genes del cuerpo.
El arranque de 2021 para esta startup catalana ha estado marcado por el lanzamiento de sus dos primeros productos en fase beta: Exheus Blue Boost (para mejorar el rendimiento deportivo) y Exheus Nutri Diet (para mejorar la salud y la nutrición). La compañía ya ha empezado a facturar a través de una primera pre-sale realizada mediante campañas de marketing online y sus servicios ya están disponibles en Barcelona y Madrid.
Los principales avances de Exheus a nivel de producto han sido automatizar la generación de los resultados del informe, optimizar todo el workflow pre/durante/post compra y paquetizar y desarrollar el MVP para la venta.
En el ámbito de la financiación, la compañía ha levantado una ronda de 250K € liderada por Kunsen y han obtenido 75K€ adicionales (no dilutivos) a través de Startup Capital Acció.
Recientemente, la startup fue seleccionada para la aceleradora de Google 4 startups y ha sido una de las 100 finalistas para el South Summit 2021.
El equipo ha crecido hasta los 12 miembros. Ha incorporado tres bioinformáticos expertos en RNA-Seq e inteligencia artificial, un nutricionista, una farmacéutica y un equipo de marketing experto en marketing online. En el ámbito clínico, Exheus está realizando un ensayo clínico con pacientes obesos junto a la clínica de la Asunción (Guipuzkoa), además de estar trabajando en una publicación basada en los resultados de corredores de la Maratón de Barcelona.
NUBENTOS
La startup andaluza Nubentos impulsa la salud digital mediante su innovadora plataforma SaaS que simplifica la integración eficiente de cualquier innovación HealthTech en cualquier software sanitario.
El año se presenta para ella con avances a nivel comercial gracias a su doble estrategia go-to-market: outbound e inbound.
En lo que se refiere al proceso comercial outbound, aumenta el nº de proveedores dentro de su marketplace con servicios como los de EB2, Besure.online, DigimEvo, Abi Global Health, Medicus AI, Idonia Health, o i4life además de una lista de hasta 50 empresas en fase de firma. Por su parte, en el lado del cliente consumidor de estos servicios de salud digital, continúan cerrando clientes importantes como DKV, Solutia Digital Health, Softtek, GMV Innovations, Nueva Mutua Sanitaria, Didoc.cl o Universal Doctor. Cuentan además con más de 40 empresas en fase de firma, con nombres muy relevantes dentro del sector.
Ya han empezado a monetizar su modelo de negocio con ingresos recurrentes.
En su línea comercial inbound, que tiene como objetivo llegar también al “long-tail” del sector, la startup está experimentando un crecimiento orgánico que quiere acelerar con campañas de inbound, además de automatizar procesos de upselling y crosselling para estos usuarios y con los que ya está obteniendo los primeros resultados.
Cabe destacar una iniciativa lanzada desde Marketing con la que ofrecen packs que incluyen APIs seleccionadas para casos de negocio o nichos concretos como son: Pack de Farmacia Digital, Pack de Prescripción Digital, Pack de Cardiología, Pack de Patient Engagement, Pack de Informes Médicos, Pack de Ayuda al Diagnóstico o Pack de Gestión Clínica.
A nivel de producto el 2021 ha arrancado para Nubentos pivotando hacia una plataforma SaaS, completando la integración de web + pasarela de pago + API Store.
Para favorecer el crecimiento de su portfolio, ha desarrollado una nueva herramienta (Apiens) para el proveedor de APIs: un asistente para el onboarding del proveedor de APIs en Nubentos. Dentro de Apiens, ha integrado un nuevo rol comercial, como chatbot integrado en la web, y conectado con su CRM.
Además, han incorporado mejoras importantes en el front-end, en las landing de cada API, para que muestren información y herramientas útiles para la toma de decisión de sus clientes: Calculadora de costes, para estimar los costes de cada API en función del nº estimado de usos (api calls) al mes, Acceso a la documentación de la API, Información sobre Marcado CE, FDA…
A nivel de financiación Nubentos ha solicitado un ENISA de 300K€ y tiene ronda seed abierta por valor de 500K€ (premoney 2M€). Dada las buenas expectativas, se espera que la ronda quede cerrada a la vuelta del verano.
Nubentos arrancó 2021 con el equipo fundador (tres personas) y ya han incorporado cuatro personas nuevas: dos comerciales, un jefe de producto y un responsable de contenidos y social media. Los planes son seguir creciendo tras el cierre de la ronda, reforzando aún más el área comercial para aumentar la tracción inicial obtenida.
RECOG
Recog Analytics es una empresa en fase preseed, con localización en Madrid y que pertenece al área de Health Data Management. Esta se dedica a la aplicación de soluciones de inteligencia artificial a la medicina.
La joven empresa, aunque todavía no está facturando, está a punto de firmar su primer contrato. Además trabaja en proyectos de investigación con un hospital de Malága. También colabora con una empresa Argentina para posicionar sus productos en centros privados del continente.
Recog ha terminado el producto de retinopatía diabética que previamente estaba en fase de investigación. Además acaba de lanzar su primera aplicación en Google Play Store. Esta sirve para la estimación de manchas malignas en la piel.
En términos de infraestructura, la compañía ha movido sus aplicaciones y demos a AWS, teniendo muy alta eficiencia en despliegues y en términos de costes económicos.
En cuanto a la regulación, está esperando a terminar las validaciones iniciales con hospitales para trabajar la regulatoria de aquellos productos que la requieran. La parte de GDPR cuenta con medidas en el lado aplicativo y en AWS para cumplir con la regulación.
Por ahora, Recog no tiene en mente abrir ninguna ronda, aunque sí han presentado su candidatura a fondos públicos como NEOTEC.
El equipo, que se mantiene como hasta ahora, ha llevado a cabo una validación del modelo de predicción de cáncer de piel con la universidad de Oviedo y pretende seguir colaborando con la universidad para extender el estudio. También está llevando a cabo la validación inicial de otra aplicación con el Hospital Universitario Central de Asturias.
SINCROLAB
Sincrolab es un software clínico que ayuda a niños con déficits cognitivos y les proporciona tareas, juegos y ejercicios personalizados y adaptados a cada caso. Así, la startup inició el 2021 manteniendo su base de clientes. A nivel de producto, Sincrolab ha desarrollado una funcionalidad de gestión de estadísticas para la monitorización de pacientes y una nueva versión de su algoritmo que procesa datos de diferente naturaleza.
Así mismo, la compañía continúa con los avances en el campo regulatorio según la estrategia prevista y ultima una ronda seed. Sincrolab ha publicado sus resultados preliminares en la Journal of Medical Internet Research.
REHAND
ReHand, la compañía de rehabilitación de mano, muñeca y dedos, avanza en este primer tramo de 2021 trabajando con el triple de centros que a finales de 2020.
Además del desarrollo de una nueva versión de la plataforma ReHand, este año también se ha enfocado en el diseño y desarrollo de un vertical para el paciente neurológico, cuyo ensayo clínico ya está en marcha tras la aprobación por el Comité Ético. Esta fase de ensayos se está llevando a cabo con el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) y el Centro IRCCS de Milán de Fundación Don Gnocchi.
La compañía viene de realizar un intenso trabajo científico que se materializó el año pasado en una publicación en una de las revistas científicas Q1 con mayor impacto en su sector a nivel internacional. Se evidencia así el impacto de la tecnología sobre la recuperación de los pacientes y la gestión de los recursos.
Ahora ReHand trabaja para adaptar la tecnología a la idiosincrasia de la práctica clínica en diferentes países. Para ello colabora con sociedades de Terapia de Mano, de Terapia Ocupacional y de Terapia Física de diferentes países (Italia, Colombia, Ecuador...). Actualmente, sanitarios de más de 10 países trabajan con la tecnología en sus centros.
NEXKIN MEDICAL
Esta startup desarrolla, fabrica y comercializa dispositivos médicos para la transformación digital de la alergología. Los productos de Nexkin Medical tienen el objetivo de ayudar a mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las alergias, enfermedad que afecta a más del 30% de la población. NEXKIN DSPT es el primer dispositivo para lectura automatizada digital del test prick.
Recientemente han abierto una ronda de 800.000 € a través de Capital Cell, que están a punto de cerrar y en la que todavía puedes participar.
ELEM
ELEM es una empresa con muchísimo potencial que crea modelos del cuerpo humano a partir de escaneos de pacientes para replicar su funcionamiento. Estos modelos se convierten en poblaciones virtuales que reflejan la diversidad y patologías de la sociedad para desarrollar mejores tratamientos con conocimientos médicos sin precedentes.
La startup se encuentra testeando un MVP de su producto de in-silico trials para terapias en enfermedades cardíacas. Además, avanza en proyectos de colaboración con la Food and Drug Administration (FDA) americana, con el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau de Barcelona y con University College London, en un proyecto financiado por la British Heart Foundation.
ELEM se encuentra actualmente con una ronda abierta, en discusión con diferentes inversores. Además, ha incorporado como asesor a Michael Hill, ex "Vice President, Science & Technology and Innovation, Bakken Fellow and Technical Fellow" de Medtronic.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.