"Buscamos inversores internacionales que nos aporten mayor proyección y acceso a otros mercados"

Quantic Brains es una startup española centrada en la aplicación de Inteligencia Artificial y técnicas de Machine Learning para la generación automática de contenido audiovisual y videojuegos. Desarrollan cerebros de IA que encapsulan diferentes conjuntos de habilidades para automatizar los comportamientos de los personajes (hablar, caminar, nadar, luchar …). Una vez que el personaje está en escena, interactúa con otros personajes y con objetos inteligentes exclusivos.
En 2022 la startup fue una de las participantes de Zinemaldia Startup Challenge, un programa que ahora abre su quinta convocatoria dirigida a personas emprendedoras y startups estatales y europeas cuyos proyectos incorporen nuevas tecnologías aplicadas al ámbito audiovisual. Hasta el el 1 de junio estarán los detalles y el formulario para la misma a través de la web.
Julio Covacho, fundador de Quantic Brains, cuenta cómo su incursión en Zinemaldia fue uno de sus primeros eventos internacionales y "una experiencia muy enriquecedora". En ella, asegura Covacho, pudieron compartir impresiones con proyectos y startups tanto nacionales como internacionales. "Además al celebrarse en el marco del Festival Internacional de Cine tuvimos ocasión de poder hablar con instituciones y personas de la industria, que nos aportaron mucha información y feedback de lo que nuestro proyecto puede aportar a los profesionales del audiovisual y nos permitió enfocar nuestra soluciones como una herramienta que permita ahorrar tiempo y dinero a la hora de crear contenidos", añade el emprendedor.
Covacho no duda en animar a otras startups a presentar su candidatura a la convocatoria presente, y es que para él "la experiencia, los contactos y la oportunidad de optar a los premios que obtienen los ganadores son unos alicientes muy importantes. El poder además pasar unos días dentro del Festival y conocer de esta forma su importancia y magnitud también ofrecen una experiencia inolvidable. A cualquier emprendedor le va a permitir ver las propuestas que traen otros proyectos nacionales e internacionales, y eso siempre enriquece".
Después de esa experiencia, Quantic Brains tuvo la ocasión de aplicar a CultTech. "No podemos estar más contentos con lo que este programa de aceleración nos está aportando", reconoce Covacho. Y es que al ser un programa centrado en el mundo de la cultura, les aporta un conocimiento muy profundo de las necesidades que pueden cubrir con su tecnología. "El equipo y el resto de startups participantes son increíbles y nos están ayudando a crecer como proyecto y mejorar en muchísimos aspectos. Además en el programa nos hemos encontrado también con participantes del Zinemaldia Startup Challenge, lo que ha sido muy bonito", cuenta a El Referente.
La compañía, que lleva ya dos años desarrollando su productos y tecnologías, está ahora ya en el momento de lanzamiento comercial de sus soluciones. El haber sido parte de Zinemaldia Startup Challenge y de CultTech les da mucha presencia e información de primera mano de lo que a nivel internacional se está moviendo alrededor del mundo de la cultura y más en concreto del audiovisual, donde tienen una aplicación muy rápida de sus soluciones. "En nuestra mente está seguir ampliando nuestra participación internacional tanto en eventos, como en mercados. Europa y Estados Unidos dos puntos clave para nuestro crecimiento", explica el fundador de Quantic Brains.
La startup también espera cerrar una ronda a final de año o a comienzos de 2024. El objetivo es dar entrada a inversores internacionales en su capital que aporten mayor proyección y acceso a otros mercados. "El interés que la Inteligencia Artificial ha levantado en todo el mundo es altísimo y el atractivo de nuestro proyecto, afortunadamente es muy alto también. Llamamos mucho la atención y mantenemos conversaciones con fondos nacionales, europeos y americanos. Estamos muy satisfechos y, de cara a obtener una valoración importante de cara a la ronda, estamos trabajando con nuestros accionistas actuales y con algunos de los fondos que nos han mostrado interés, en un convertible que nos inyecte un extra de liquidez para incrementar nuestra tracción y de esta forma demostrar todo el potencial de nuestro proyecto", desarrolla Covacho.
Y es que el contar con unos fondos propios importantes les abre más alternativas de financiación. De hecho durante 2022 les han apoyado ENISA y de CDTi. Entre el este y el de sus socios ya suman cerca de 1'5 millones de euros recaudados.
Para este 2023 se han marcado el objetivo de crecer en notoriedad internacional y captar el interés de clientes e inversores fuera de sus fronteras. Su producto es global y multisector, y el fin es promocionarlo en todo el mundo y en mercados relacionados con el videojuego y la creación audiovisual.
A pesar de los esfuerzos, el balance del equipo durante estos años de trabajo es "muy positivo y sin duda una experiencia muy enriquecedora, donde cada día aprendemos y nos sorprendemos con los avances que se ven alrededor de la Inteligencia Artificial".
Desde este miércoles, Quantic Brains estará presente en Viena presentando el proyecto en CultTech. La del semana del South Summit estará en un desayuno con inversores de la mano de Google el jueves 8 por la mañana y esa misma tarde impartirá un Workshop al sector editorial en Readmagine. El miércoles 14 y jueves 15 de junio estarán en Barcelona, en el + Rain Film Festival y en el Sonar +D, respectivamente.