La lavandería online Wosh abre ronda de 250.000 euros en Startupxplore

La lavandería y tintorería Wosh ha abierto una ronda de financiación en la que espera recaudar 250.000 euros a través de la plataforma Startupxplore, debido al crecimiento del sector. La lavandería bajo demanda es uno de los mercados que más crece a nivel mundial (34%) por encima del food delivery.
La startup barcelonesa en 2020 fue reconocida como la lavandería más innovadora del mundo por los CINET Awards 2020 (Comité Internacional del cuidado profesional textil). A día de hoy presta servicio en toda España a través de su app y de sus franquicias. La compañía hace uso de la logística y del servicio de última milla de la forma más sostenible posible. Sus repartos se hacen a través de vehículos eléctricos cero emisiones y, siempre que es posible, trabaja con proveedores de proximidad. La compañía también apuesta por la inclusión laboral: más del 50% de su plantilla son trabajadores mayores de 50 años.
Según datos de la propia startup, Wosh ha conseguido en dos años comercializar siete franquicias 100% operativas con presencia en Barcelona y Madrid. Y en los próximos 12 meses plantean abrir 25 franquicias más con el objetivo de liderar el mercado español y ser una marca de referencia a nivel europeo.
EL MERCADO DE WOSH
Según afirma Juan Ruiz, fundador de Wosh, "solo en el mercado español tenemos un potencial de 18,5 M de hogares donde se lavan diariamente 60 Millones de kilogramos de ropa personal". Además destaca que “tanto los clientes como la facturación se han multiplicado por cuatro respecto al año anterior”.
"Wosh es la lavandería diseñada para aquellas personas ocupadas en disfrutar de la vida, que priorizan su tiempo en actividades que les apasionan más que poner lavadoras o planchar. Hacer una colada en Wosh es hasta cinco veces más ecológico que hacerla en casa; con ahorros de agua de hasta el 80% y del 20% de energía", concluye Ruiz.
Por su parte, Nacho Ormeño, CEO de Startupxplore ve en Wosh una oportunidad de revolucionar el negocio "aplicando tecnología y un sistema de lavado ecológico de última generación". Ormeño se ha mostrado ilusionado por la operación: “Soy un firme creyente de que una de las mejores formas de generar prosperidad en nuestra sociedad pasa por poner a trabajar ahorro privado en proyectos empresariales que merezcan la pena ser financiados”, concluye.