Kreios Space gana el premio del programa de preaceleración de startups de Barcelona Activa

Kreios Space, una startup que está desarrollando un sistema de propulsión eléctrica para satélites, ha ganado el premio del programa de preaceleración de startups de Barcelona Activa, en su octava edición. Este programa quiere acelerar la salida al mercado y la viabilidad de negocios que utilizan tecnología deep tech para acercar soluciones de impacto social y ambiental al mundo.
La novena edición del programa está abierta a nuevas inscripciones de proyectos de esta naturaleza hasta el 20 de febrero de 2022 a través de la web.
BENEFICIOS PARA KREIOS SPACE
Con este reconocimiento, Kreios Space tendrá a su alcance servicios de la agencia municipal para el lanzamiento de la empresa y apoyo en sus habilidades emprendedoras. Asimismo, dispondrá de un espacio en la incubadora MediaTIC para desarrollar la actividad y compartir experiencias junto a la comunidad emprendedora. También ha recibido 5.000 euros de premio. El equipo fundador son estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aerospacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), de la UPC.
La startup introduce en el mercado de la tecnología aeroespacial estas soluciones que permiten colocar los satélites en una posición antes no posible, y una mejor monitorización de aspectos como el clima e impacto en la atmósfera. El proyecto ganador ha sido elegido, sometido a votación, durante una sesión virtual de demoday. En ella, había también otros cuatro proyectos finalistas, todos ellos trabajando con alto impacto tecnológico con Inteligencia Artificial; blockchain; realidad virtual y tecnologías médicas, entre otros.
El jurado de los premios está formado por universidades, centros de investigación, mundo empresarial y grupos de inversión. Por este programa de preaceleración de Barcelona Activa han pasado, hasta ahora, 70 proyectos a lo largo de todas las ediciones. De ellos, el 72% se han acabado constituyendo como empresas, 15 de las cuales son spin-offs. A nivel de financiación, un 65% de las empresas han levantado inversión, y un 40% de éstas ha captado más de 500.000 euros. A nivel de producto, un 40% de las empresas están presentes en el mercado, y en promedio han creado seis puestos de trabajo cada una.
IMPULSAR PROYECTOS DEEPTECH
El objetivo es impulsar proyectos del sector deep tech desde las etapas iniciales del proceso emprendedor. Barcelona apuesta por la ciencia y el deep tech contribuyendo a posicionar la ciudad como hub tecnológico de referencia en el sur de Europa y como capital de la innovación y el talento digital. El Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha también la iniciativa Barcelona Deep Tech Node, una alianza entre Barcelona Activa y cinco universidades públicas catalanas para impulsar startups científico-tecnológicas.
El Ayuntamiento también pondrá en marcha el Fondo Deep Tech Barcelona para invertir en proyectos tecnológicos avanzados. Dotado, inicialmente, con 10 millones de euros. Así se anunció en el acto de constitución del Consejo de la Barcelona Innovation Coast (BIC), el pasado mes de diciembre.