Fossa, una red de satélites que ya orbita en su propia constelación

El número de dispositivos IoT conectados está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años, y se espera que supere la barrera de los 25.000 millones en el año 2030. Parte de estos dispositivos estarán en zonas remotas, totalmente deslocalizados. Para dar solución a esos problemas de control y monitorización, han surgido durante los últimos años multitud de iniciativas que pretenden utilizar el espacio como medio para dar servicios. Entre éstas, se halla la compañía Fossa Systems, que está creando un ecosistema global de IoT basado en una conectividad satelital más accesible por sus reducidos costes. La startup ha sido seleccionada como finalista en el certamen de scaleups de Al Andalus Innovation Venture.
Fossa Systems se constituyó en España el 13 de julio de 2020, por Julián Fernández (CEO) y Vicente González (CTO). Su principal línea de negocio se centra en ofrecer soluciones completas (SatIoT 360 Solution), desde el sensor hasta la integración con los sistemas de cliente, proporcionando el servicio de conectividad a través de la red de satélites Fossa. La constelación, en su primera fase, estará compuesta por 80 satélites que prestarán servicio a multitud de industrias, gobiernos e instituciones.
EMPRENDEDOR ANTES DE CUMPLIR LOS 18 AÑOS
En 2018, Julián Fernández, nacido en la localidad gaditana de La Línea -incluido en las listas Forbes 30 Under 30 2022 y 23 Changemakers 2023 y en la lista Wise 20 Under 20 2022, además de elegido como uno de los Top 105 NewSpace Executives 2019/2020- constituyó Fossa Systems como una organización sin ánimo de lucro para jóvenes con el objetivo de democratizar el acceso al espacio y promover la adopción generalizada del IoT. Una proeza, porque tenía menos de 18 años. Un equipo de colaboradores de todo el mundo, liderado por Julián Fernández, desarrolló FossaSat-1. El desarrollo se financió a través de un crowdfunding. El FossaSat-1 fue exitosamente lanzado el 6 de diciembre de 2019, convirtiéndose en el primer picosatélite (satélite cuya masa es inferior a 1 kg) español en orbitar alrededor de la Tierra y uno de los primeros demostradores de la tecnología LoRa para su uso en comunicaciones IoT espacio-tierra y tierra-espacio.
En la trayectoria de la empresa, el año 2022 fue el de mayor crecimiento. Se lanzaron los primeros 13 satélites y se comenzó con el desarrollo del FossaSat Ferox. Ese año lo culminó teniendo ya 24 empleados, de los cuales cerca del 50% son mujeres. En la actualidad, la compañía está a la espera de cerrar una Serie A de más de 4 millones, que aumentará su presencia internacional.
Los principales clientes de Fossa son grandes empresas, corporaciones y gobiernos e instituciones. Las principales industrias con las que trabaja son agricultura, ganadería, logística, construcción e infraestructura, energía, utilities, y defensa y seguridad nacional.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.