El sector foodtech invertirá en alimentos “algorítmicos” y 3D durante el año 2021

Siempre pendiente de las nuevas tendencias, las fórmulas innovadoras y los productos vanguardistas de última hora, así es el sector FoodTech. Un vaivén de startups a la carrera por despuntar en diferentes áreas que forman parte de esta esfera. En el último año, el sector FoodTech ha destacado en lo que se refiere a la utilización de las tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología; el fin, desarrollar lo que algunos denominan “alimentos algorítmicos”. Al mismo tiempo se han generado iniciativas con capacidad para crecer de forma global, que irrumpen en diferentes mercados y cuentan con más resiliencia ante los retos internacionales.
El sector FoodTech ha experimentado dos años de fuerte crecimiento e innovación. En 2019 la palma de oro se la llevó el área “plant based”, es decir, los productos alternativos a la carne y otros derivados de los animales, donde la salida a Bolsa de Beyond Meat y la expansión internacional de plataformas alimentarias como Heura, finalista en los Premios de El Referente 2019, fueron determinantes. También la sostenibilidad y la comida saludable que “han tenido un gran auge y todo indica que lo seguirán teniendo en el futuro”, explica Marcos Alves, business angel, cofundador y consejero delegado de ElTenedor.es.
En 2020, el contexto de creciente atención por el aspecto sanitario y la distancia social ha impulsado una ola de alternativas dispuestas a ofrecer nuevas formas de consumir los alimentos, tanto en valores y prioridades como en la interacción entre productores, comercios y consumidores finales. En el último año, la Industria FoodTech ha crecido a una Tasa Compuesta Anual (CAGR) del 42%, según revela el estudio "The State of Global FoodTech Report", elaborado por Talent Garden: “Existen más de 5.300 entidades que operan en el sector y más de 4.500 entidades que han mostrado un interés estratégico en el sector”. Los inversores han inyectado 650 millones de euros en startups foodtech a lo largo de 2020.
Un dato que, según recalca el CDO de Estrella Galicia, J. J. Delgado, “hay que cogerlo con pinzas puesto que el 65% corresponde a Glovo, siendo la tónica general inversiones pequeñas en fase seed en un mercado de soluciones todavía atomizado”. Para el experto en nuevos sistemas y transformación digital, “una de las claves para el desarrollo y crecimiento del Venture en los próximos años será la capacidad de atraer fondos de inversión internacionales especializados en el sector, así como conseguir establecer relación y sinergias con las grandes industrias del país que permitan traccionar y hacer scale-up a las startups”.
Otro indicador del potencial y crecimiento del mundo Foodtech es la propia existencia de 240 aceleradoras, más de 3,260 gestoras de Capital Riesgo e inversores institucionales, 980 Business Angels y más de 260 corporaciones y Capital Riesgo Corporativo que operan e invierten en el mundo de la tecnología vinculada a la alimentación, según recoge Talent Garden. El informe defiende que, dentro de este sector, el AgTech “es la vertiente con mayor número de empresas (1.500) a nivel mundial”. Esta variante de innovación agraria incluye los servicios y tecnologías enfocados a aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura.
Además, según señala el informe, “se trata de un mercado más ‘maduro”. Sin embargo, a nivel de financiación, el Food Delivery es quien más inversión consigue atraer: “Más del 48% de las inversiones totales (31.500 millones de euros)”, principalmente impulsado por una serie de ‘unicornios’ como Delivery Hero (4.200M€ recaudados), Doordash (2.510M€), o Deliveroo (1.300M€) y Doordash ha alcanzado un valor de 50.000 millones de dólares, la cuarta salida a bolsa más alta de todos los tiempos.
Talent Garden también señala que los alimentos y bebidas de próxima generación, “que incluyen todos los ingredientes alternativos como carne de origen vegetal, productos a base de insectos, productos a base de hongos, alimentos y bebidas funcionales, así como sustitutos de comidas”, siguen el ejemplo (6.200M€ en 2020) debido a la tasa de crecimiento exponencial del sector de proteínas alternativas, que registró más de 2.400M€ en el último año, “creciendo a una tasa exponencial de +81% CAGR desde 2018”.
“Está claro que 2020 ha sido un año que ha impulsado tanto la innovación como la creatividad en este segmento y es seguro decir que la demanda de alimentos más sustentables, confiables, transparentes y confiables solo continuará creciendo”, comentaba Noa Segre, Senior Specialist de Transformación Corporativa y Envisioner en Talent Garden.
En este sentido, las empresas que han apostado por el FoodTech han seguido diferentes tendencias, principalmente cuatro: comer en casa, comer fuera de casa, desintermediación y alimentos. Llama la atención también la tendencia de la economía on-demand, una categoría que ha añadido AgFunder este mismo año y que engloba algunas de las tecnologías habilitadoras como Cloud Retail Infraestructure. En ella, incluye a las startups que permiten a los retailers de alimentación y a los restaurantes ofrecer a los consumidores servicios on demand y a domicilio.
En definitiva, esta categoría se refiere a la gama de cloud kitchens (o sus versiones gemelas como las cocinas fantasma o virtuales) que permiten el lanzamiento de un restaurante sin sala o exclusivamente de delivery, y los servicios de última milla. Esto incluye delivery a través de vehículos autónomos, robots o servicios de gestión de pedidos, como es el caso de la colombiana Rappi, Nuro y CloudKitchens, la nueva iniciativa del fundador de Uber Travis Kalanick, según el último informe de AgFunder.
Estados Unidos, China e Israel están a la cabeza en cuanto a la inversión en el sector. “Si ponemos el foco en el contexto Europeo que nos ocupa, destaca el ratio de innovación en este campo Países Bajos, Reino Unido y Alemania ligados a su fuerte inversión en I+D y un ecosistema industrial muy desarrollado”, destaca J. J. Delgado, que en España ve al sector aún en “un estadio inicial, aunque crece a buen ritmo y de forma constante con más de 400 startups registradas en 2020”.
COHESIÓN INNOVADORA FRENTE AL COVID-19
Pese a la excepcionalidad de la situación provocada por el covid-19, el ‘plant based’ y la alimentación consciente y responsable siguen siendo las tendencias más fuertes, lo que está generando “el movimiento de los fabricantes tradicionales por entrar en este segmento, a través de los desarrollos propios o con la compra de diferentes startups que han despegado”, explica Beatriz Romanos, fundadora de TechFood Magazine y The Tech Food. Los datos recogidos por Unilever Foundry evidencia la oportunidad que ofrece para empresas asentadas y startups del sector fusionar su fuerza y conocimiento: “El panorama actual de la industria nos muestra que vivimos en el clima perfecto para una colaboración exitosa con el 46% de las startups que no han trabajado con empresas que probablemente lo harán en el futuro. El 80% de las empresas creen que las startups pueden tener un impacto positivo en su enfoque de la innovación”. J. J. Delgado asegura que, a nivel tecnológico, “sin duda el Data Science y business analytics, la inteligencia artificial, el blockchain y la realidad aumentada están impactando muy notablemente en toda la cadena de valor de food services”.
La naturaleza tecnológica e innovadora del ecosistema startup le ha otorgado un crecimiento exponencial, a nivel global, en cuanto a atención e interés por atender a sus propuestas y soluciones. Se han desarrollado múltiples acciones resolutivas, “entre las que destacan aquellas dirigidas a la tendencia de consumo seguro con métodos free touch; el desarrollo de grifos de cerveza autónomos y controlados a través del móvil del usuario de la mano de la startup Tappy; un proyecto de medición de hasta ocho datos en barrilles de cerveza con IoT de la mano de la startup ChoppUp en Brasil y la startup Perfect Numbers en España; o el desarrollo del Ecommerce de La Resistencia en tan solo siete días”, enfatiza J.J.Delgado.
Hay muchas empresas que no han superado los meses de “parón”, pero también muchas otras que han logrado, incluso, cerrar alguna ronda de inversión con la que han reforzado tanto el equipo profesional, como los diferentes proyectos que estiman dar a luz a lo largo de los próximos meses. “Somos conscientes de que va a ser un año duro, que va a requerir el esfuerzo conjunto de toda la industria y una adaptación constante a los nuevos hábitos”, explica el business angel, Marcos Alves. Por supuesto, “todo en un entorno marcado por una creciente aceleración de la digitalización, del consumo y, por extensión, de las empresas relacionadas como lo son los restaurantes”. En ello coincide el fundador y consejero delegado de Etable adventures, José Luis Cabañero: “Si bien el covid-19 afecta a todos los sectores económicos, el sector agroalimentario es básico para la sociedad, por lo tanto sigue siendo necesario su desarrollo, crecimiento y digitalización, pues se trata de una de las áreas económicas que más debe desarrollarse”.
Aunque las sociedades y las economías deben seguir adaptándose al entorno, con sus nuevas necesidades y valores, desarrollando la tecnología y los sistemas que mejoren y faciliten la vida. Y para ello es esencial contar con mentes creativas e innovadores que den con soluciones efectivas al nuevo escenario. Porque, como dice J. J. Delgado, “las crisis agudizan el ingenio, que ya de por si es inherente en los emprendedores, y esto se traduce en nuevas oportunidades de innovación y de negocio”.
ACELERADORAS Y CORPORATES
Barlab Mahou San Miguel es un programa de innovación colaborativa de Mahou San Miguel. Pionero a nivel nacional, busca promover la innovación tecnológica en toda la cadena de valor de Mahou San Miguel.
Culinary Action es un programa de aceleración 100% online para startups gastroalimentarias con soluciones innovadoras a los retos food del futuro.
Eatable Adventures busca proyectos emprendedores centrados en la gastronomía y la restauración para su Programa de Aceleración de Gastroemprendedores. Su plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 julio, y que pretende ser una llamada a los emprendedores más innovadores del sector.
EIT Food es una iniciativa europea pionera de innovación alimentaria, que trabaja para que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y fiable. La iniciativa está formada por un consorcio compuesto por los principales actores de la industria, startups, centros de investigación y universidades de toda Europa.
KMZero es una iniciativa que identifica, conecta y fomenta la colaboración entre las personas e iniciativas que están impulsando el cambio, trabajando por una mejor alimentación y por un mejor planeta. Sin duda, en la alimentación está una de las claves que permitirá a la sociedad afrontar el futuro de una forma más justa y sostenible.
Xcel (Metro Accelerator) es una iniciativa que apoya a las startups de los sectores de hostelería y retail, con el fin de que sean más competitivas al aproximarlas al desarrollo y modernización de ambos sectores. Con este programa, la empresa contribuye a la modernización de la hostelería y la mejora su competitividad. Lo hace mediante dos ámbitos de actuación. Estos son, con soluciones de mejora de la experiencia de los clientes y con la gestión del negocio lo que redunda en un avance de la productividad de ambos sectores.
Reimagine Food es una empresa de análisis, detección de tendencias y aceleración de startups vinculadas al sector de la alimentación liderada por Marius Robles. Reimagine Food nació en 2014 en ESADE Creápolis con el apoyo de pesos pesados del empresariado catalán
TheHop es un programa de emprendimiento colaborativo e innovación abierta donde las startups co-crean con Estrella Galicia soluciones digitales innovadoras, para implementarlas en su cadena de valor e incluso iniciar un proceso de Venture Capital con aquellas de mayor potencial o scale-up.
MEDIOS
Tech Food Magazine es una publicación de referencia sobre foodtech y Food Innovation, y una plataforma de comunicación, formación y consultoría especializada. Compañías y organizaciones de la industria alimentaria confían en esta publicación para inspirar e impulsar sus iniciativas de innovación.
Alimarket es la principal empresa generadora de información económica sectorial en España. Nació en 1982 y desde entonces ha apostado por una información de calidad, y mayoritariamente de pago, sobre distintos sectores y las empresas que lo componen.
STARTUPS POR SECTOR
ALIMENTOS
Aldous Bio es una joven startup, que poniendo a las personas en el centro, crea alimentos ecológicos honestos y coherentes para transformar hábitos de consumo. Su objetivo es colaborar en la medida de lo posible para crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En los últimos dos años ha participado en algunas de las aceleradoras más potentes de España, como son Lanzadera (Juan Roig), KM Zero Open Innovation Hub (Valencia), La Nave (Barrabés), Culinary Action (Basque Culinary Center). Muchos de sus productos son líderes en ventas en sus respectivas categorías en Amazon, y se pueden encontrar en los mejores marketplaces de Europa. En estos momentos están planificando una segunda ronda para incrementar su capacidad de producción x10.
Baia Food es una startup del sector agrifood que apuesta por la innovación alimentaria para ofrecer productos saludables, ecológicos y sostenibles. Todo con un sabor delicioso, sin usar azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. La compañía cuenta con tres gamas de productos. Estos son, superfoods, plant proteins y pure blends con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios de la sociedad y contrinuir a su bienestar físico y mental. Además, la empresa está autorizando, bajo un régimen de exclusividad, el consumo de las bayas de Synsepalum dulcificum. Esta es una especie botánica endémica de África del Oeste capaz de transformar el sabor ácido a dulce.
CUBIQ FOODS es una foodtech dedicada al desarrollo y producción de una nueva generación de aceites esenciales microencapsuladas y aceites vegetales estructuradas para aplicaciones alimentarias. Este año ha lanzado dos novedosos productos: a) Micro-O3 que consiste en aceite de microalgas microencapsulada con alto contenido de Omega-3 que permite incorporar la dosis diaria recomendada por los médicos (250 mg de DHA) en una porción de producto a un precio muy conveniente sin alterar el sabor del alimento y b) SMART FAT, una emulsión de aceite vegetal y agua estructurada con ingredientes veganos que se presenta como el mejor FAT replacer de las emulsiones de aceite de coco en productos Plant-based y de grasa animal en una nueva generación de productos cárnicos y lácteos saludables.
Dietox es una referencia online de planes detox en Europa. Desarrollan y distribuyen una gamma de productos enfocados a compensar excesos, iniciar la pérdida de peso y empezar un estilo de vida saludable. Sus últimos lanzamientos incluyen Dietox Dry, una fórmula patentada con verduras y frutas liofilizadas para sustituir una comida o todas las comidas del día. El pasado mes de junio lanzaron el SOS Mouthspray, un spray anti-antojo con triptófano, centella asiática y plantas relajantes para evitar todos estos momentos dónde se come emocionalmente sin hambre.
El-thy ofrece paquetes individuales de combinaciones nutritivas para agregar a las comidas y obtener beneficios específicos para la salud. Está orientado tanto a personas que siguen una dieta como a aquellos que quieren asegurarse de obtener los nutrientes que su cuerpo necesita. Sus combinaciones, además de ser un impulso nutritivo, con hierro o vitamina B, también pueden ayudar con problemas como la ansiedad.
Encapsulae nació en 2018 como spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su objetivo es el desarrollo y comercialización de aditivos funcionales para envases activos e inteligentes, aumentando la seguridad alimentaria, alargando la vida útil de los alimentos y acelerando la biodegradación de los envases plásticos.
Essence Food es una empresa dedicada a la innovación en el mundo gastronómico, que investiga, desarrolla e implementa las últimas tendencias y tecnologías referentes al mundo alimenticio, tratando de mejorar todos los procesos desde el cultivo hasta el consumo, creando una gastronomía de futuro más sostenible, inteligente y compartida.
Feedect produce soluciones nutricionales sostenibles a partir de insectos. Impulsan la transformación del modelo agrícola actual hacia un sistema basado en los principios de economía circular. Los insectos que crían son alimentados con subproductos producidos por la industria agroalimentaria. Gracias a ellos obtienen ingredientes alimenticios de gran valor y versatilidad (harinas proteicas, lípidos, etc.) que tienen cabida en un amplio número de mercados. Además, prácticamente no producen residuos, pues valoran todos los outputs generados en su proceso, como es el caso del fertilizante orgánico obtenido de las deyecciones de estos.
Food Sourcing Specialists tiene el objetivo de contribuir a proteger a los seres humanos y el medioambiente a través del desarrollo y distribución internacional de packaging y productos de nutrición deportiva respetuosos con el cuerpo humano y con el entorno natural. También ayudan a las marcas más punteras de terceros a arraigarse en sus mercados. Utiliza ingredientes 100% naturales y saludables, empacados en envases compostables y libres de plásticos.
HEURA Foods es un foodtech 100% vegetal nacido en Barcelona con el objetivo de crear soluciones que dejen obsoleto el actual sistema alimentario y aceleren el cambio a un mundo en el que los animales estén fuera de la ecuación de producción de carne. Su tradición culinaria del Mediterráneo se refleja en sus productos: pocos ingredientes, altos valores nutricionales y sabor. Fundada por los activistas de la alimentación Marc Coloma y Bernat Añaños, Heura comenzó en abril de 2017.
Insektlabel es una empresa que desarrolla ingredientes sostenibles y saludables a partir de insectos para el sector de alimentación humana. Llevan a cabo actividades de Insecticultura y su posterior transformación para la obtención de concentrados proteicos, lípidos, otros nutrientes y componentes bioactivos.
Koroko es una startup que está reinventando todo lo relacionado con el huevo. Consideran que este es un superalimento muy completo y con amplias posibilidades gastronómicas. Su objetivo persigue favorecer el consumo de este alimento utilizándolo como materia prima principal para crear nuevos conceptos de productos con valor añadido.
MOA Foodtech ofrece una fuente alternativa de alimentación proteica. Establece una nueva industria de alimentos sostenibles que resuelve la creciente demanda mundial de alimentos sin necesidad de tierras cultivables. La empresa está enfocada en diseñar alimentos de alto valor, naturales y nutritivos.
Nice Tech es una compañía que ha desarrollado una tecnología única y patentada en el mundo. Mediante un proceso 100% físico, sin añadir aditivos ni químicos, consigue no romper la estructura molecular de los alimentos al ser congelados. Así mantiene intactos todos sus nutrientes, sabores y textura y así poder alargar la vida del producto hasta tres años en perfectas condiciones. Además el género se procesa en origen, permitiendo recolectar los alimentos al 90% de madurez en su punto de máximo dulzor. El resultaod es un producto muy superior al congelado y fresco tradicional. Actualmente cuenta con fábricas en Marruecos, Filipinas, México y Almería, mientras continúa su expansión por el resto del mundo.
Novameat quiere desarrollar la próxima generación de sustitutos vegetales a la carne. En 2020, la marca ha desarrollado el bistec vegetal más realista del mundo. Sus tecnologías avanzadas proporcionan a los fabricantes de carne vegetal y cultivada una amplia gama de herramientas para crear diferentes texturas Lo hacen a partir de una variedad de ingredientes para imitar todo tipo de carnes y mariscos. El principal objetivo es superar los retos actuales de la ganadería, creando un sistema alimentario más saludable, eficiente, humano y sostenible.
Trillions es una empresa valenciana que se dedica a la elaboración y distribución de suplementos deportivos a partir de harina de grillo y 100% naturales. Venden barritas y bolas proteicas elaboradas con proteína vegetal y harina de grillo, sin conservantes ni elementos químicos. La compañía quiere ofrecer una alternativa, sostenible y de calidad, a las proteínas que se consumen actualmente.
DARK KITCHEN
Boohfood es un centro urbano de “dark kitchens” en alquiler donde personalizan el servicio food delivery y take away de los restaurantes alojados en sus instalaciones. Gestionan de forma integral la recepción, producción y reparto de los pedidos de comida a domicilio gracias a tecnología propia. Trabajamos como centro multi-plataforma, es decir colaboramos con agregadores como Glovo, UberEats, Justeat y Deliveroo, además de tener nuestros pedidos directos. El principal objetivo en Booh! es mejorar la experiencia del cliente final y facilitar el acceso al sector del fooddelivery a empresas y grupos de restauración a través de una gestión optimizada de los procesos.
Cuyna es un foodtech que ha desarrollado una red de Dark Kitchens. Esta permite a restaurantes expandir a nuevas zonas de reparto y externalizar su servicio de delivery. La empresa es obra de Jaime Martínez de Velasco, ex Deliveroo y pionero de Dark Kitchens en España. Su sistema permite construir y gestionar espacios de cocina significativamente más eficientes, que disminuyan la inversión y el riesgo de los restaurantes al abrir su propio local. La startup forma parte del Programa Traction de Lanzadera de Juan Roig y ya ha conseguido 1M€ en inversión.
Kraving Kitchens es una startup de “food-delivery” enfocada a B2C y B2B, concepto conocido como “dark kitchen”. La diferencia es que están abiertos al público, haciendo posible también el take-away. Ofrecen bajo demanda fast-casual-food, con marcas independientes y preparado en la misma cocina y con ingredientes frescos.
DESINTERMEDIACIÓN
CLCircular es una startup que ayuda a digitalizar la logística, a un precio justo. Actualmente, muchos procesos manuales de la logística que provocan retrasos, responsabilidades y costes desde producción hasta la entrega al cliente final, y que se traduce en pérdidas económicas y de productos, también tienen un enorme impacto medioambiental. Por ello, CLCircular propone un punto de acceso para digitalizar las operaciones logísticas, y quieren hacerlo de la forma más justa: pagando por lo que se usa, gracias a una solución sostenible, basada en un modelo de Economía Circular.
Comprar al productor es un marketplace de alimentación y bebidas que opera a nivel B2C y B2B en España. La plataforma permite comprar directamente al productor sin intermediarios, con un solo porte y envío a toda España. Llevan cinco años dando servicio a miles de clientes y apostando por ofrecer una buena relación de calidad precio del mercado. Cabe destacar la incorporación de Javier Artiach Basterra como Advisor. Entre su amalgama de productos se encuentran vinos, quesos, carne, embutidos, legumbres, pan, empanadas, platos precocinados, especias, postres, cereales...
Crowdfarming es una solución para la agricultura creada por jóvenes agricultores que buscan desintermediar la cadena de suministro de alimentos. A través de su plataforma se pueden ofrecer y vender productos. Además, la empresa cuenta con su propio sistema de logística para mover los paquetes y dar atención y herramientas de difusión a los clientes.
Gastrocampo es un "saas-enabled marketplace" que conecta a pequeños y medianos productores agroalimentarios sostenibles directamente con sus clientes finales. Digitalizan el circuito corto para que sea una alternativa multi-local y escalable respeto al actual sistema de suministro multicapa y opaco. Gastrocampo elige a sus productores según 15 criterios de sostenibilidad (tanto ambiental como económica y social). Así da herramientas tangibles a los consumidores para que puedan usar su poder adquisitivo de forma más sostenible.
Iberuss es la plataforma e-commerce que agrupa fabricantes y ganaderos de ibéricos. Les pone en contacto directamente con el cliente particular y elimina intermediarios para, de esta forma, facilitar transacciones al mejor precio respecto al canal tradicional. Asílos fabricantes tienen la posibilidad de promocionar sus productos en el canal online, y, por otra, los clientes pueden descubrir pequeños fabricantes con muy buen producto y que normalmente no tienen acceso al canal tradicional. Iberuss es una plataforma tecnológica 100% española, creada por emprendedores del sector de las nuevas tecnologías.
Imperfectus es una empresa tecnológica de venta de fruta y verdura on-line, que tiene la misión de eliminar el desperdicio de alimentos, mientras ofrecen productos de calidad y proximidad. Comercializan cajas de fruta y verdura imperfecta pero sabrosa, a precios similares o inferiores a las fruterías y supermercados, y llevadas a casa del cliente. La fruta y verdura imperfecta es aquella que se debe tirar por culpa de los requerimientos estéticos de las grandes superficies, aunque sea de gran calidad (por ejemplo, manzanas demasiado pequeñas, berenjenas con formas raras). Imperfectus rescata este producto, pagando un precio justo al campesino y reduciendo el desperdicio alimentario.
Kibus es un servicio online de compra de alimentos disponibles en los mercados de abastos de las ciudades. En la web kibus.online el cliente puede elegir los productos que quiere recibir y marcar el día y la hora para que nosotros los entreguemos. Kibus son no cobra gastos de envío, ni hay pedido mínimo y mantiene los mismos precios que tienen los productos en el mercado, por lo que su sistema no encarece el precio de compra habitual del cliente.
Muy Local permite a los comerciantes de Cádiz digitalizar la venta de sus productos y ganar visibilidad en su escaparate virtual. A través de una aplicación móvil suben los productos y manejan los pedidos de manera fácil y eficiente. Los clientes piden los productos online y los reciben directamente en su casa.
Sofooder es una iniciativa impulsada por tres hermanas, que nace con la idea de distribuir productos frescos en tiendas y mercados tradicionales. Busca ayudar al pequeño comercio de productos frescos a digitalizarse y tener un canal de venta online con el que llegar a más clientes. Ofrecen un servicio integral que incluye la gestión de la tienda.
Vehortu es una empresa que nace en la Ribera de Navarra con el objetivo de compartir, con el resto del mundo, los productos de la tierra. Elabora y comercializa verduras y hortalizas listas para su preparación y consumo, haciéndolas llegar a sus clientes como productos de IV-V Gama, en la que es pionera produciendo y comercializando alcachofa.
COMER EN CASA
PEDIDO + ENVIO
Bakering es la plataforma de envío a domicilio de las mejores panaderías y pastelerías artesanas de tu ciudad. En ella, los usuarios pueden encontrar lo mejor de la panadería, bollería, pastelería y catering artesano tanto para nivel particular como para empresa.
Cocopí es el primer servicio profesional de comida entre particulares. Nacida en 2016, Cocopí pone al alcance de la mano comida hecha a pequeña escala, favoreciendo así el consumo de proximidad, la economía circular y el empoderamiento de am@s de casa. A través de su plataforma (web y app), cocineros particulares venden comida a trabajadores en sus empresas, y pronto se incluirá también el servicio a domicilio, de reparto, fuerza comercial, central de compras, formación de cocineros y un largo etcétera.
Deliveroo es una plataforma online en la que los restaurantes pueden ofrecer y vender sus productos para su recogida en locales o a entrega a domicilio. Reconocida con numerosos premios, opera como plataforma de encuentro entre restaurantes, clientes y riders. En España, ofrece a sus clientes una gran experiencia de comida a domicilio gracias a su colaboración con 2.500 riders y cerca de 9.000 restaurantes de más de 70 ciudades y municipios de todo el país.
Fidmi es un comparador de comida a domicilio. La aplicación muestra todos los restaurantes que reparten en una dirección (independientemente de la empresa que lo reparta) y compara el coste y tiempo de reparto de cada empresa. Permite al usuario elegir la mejor opción y ahorrar tiempo y dinero. La aplicación está en España y se abrirá pronto a Francia.
Glovo es una app que te permite recoger y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad. Cuenta con más de 9 millones de usuarios y 20.000 partners asociados. En España, el servicio está disponible en las áreas urbanas de más de 70 ciudades, entre ellas Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza o Sevilla. A nivel internacional, en Europa y EMEA, Glovo opera en las principales capitales, como Roma, París o Casablanca y en ocho países de LATAM, entre ellos Argentina o Panamá. Actualmente Glovo está en más de 300 ciudades de 22 países del mundo y se prevé seguir abriendo en nuevas ciudades.
Gopick es una app que permite pedir y pagar todos los productos de comida y bebida que se venden en grandes recintos, eventos y espectáculos como estadios de fútbol, festivales o ferias. También en las cafeterías y restaurantes de grandes empresas, parques empresariales, hoteles y transportes. La app te avisa cuando tu pedido está listo para que lo recojas en los puntos de recogida rápida o te lo llevan a tu sitio. Todo sin contacto y minimizando aglomeración.
Goxo impulsa los negocios permitiendo controlar su propio servicio de delivery y take away con su propia marca. Con Goxo los usuarios pueden crear su propia web y app de pedidos personalizados con su marca en menos de 48h a través de Goxo App. Pueden digitalizar la carta y tener acceso a todos los datos de sus clientes para poder notificarles promociones, desarrollar planes de marketing digital y realizar planes de fidelidad. Más de 200 restaurantes utilizan ya los servicios de Goxo y han generado más de 25 mil pedidos online en los últimos meses.
Minevera lleva tuppers de comida casera de calidad desde Galicia a toda España. Desde la startup consideran que es importante disfrutar con la comida diaria, y que disfrutar se traduce en sabor y variedad y tradición; por eso solo cocinan con ingredientes naturales y con métodos y elaboraciones tradicionales. Como se hace en casa.
Revoolt es una startup especializada en logística cero emisiones para última milla. A través de una flota multi-modal Zero CO2, personal propio, y el uso intensivo de tecnología, la empresa ha sido capaz de consolidar un nuevo modelo logístico y posicionarse como un referente dentro la logística urbana de alimentación.
Wineissocial es una tienda online y red social de vinos que se basa en el conocimiento personalizado del usuario para definir su modelo de negocio. Robert Parker se inventó las puntuaciones de los vinos, que son referencia internacional.
MEAL DELIVERY
ApetEat es un servicio online de entrega diaria de menús saludables a oficinas. Gracias a su modelo B2B2C, forma parte de la cartera de beneficios para los empleados, fomentando el employer branding de sus clientes. Sin planificación, sin coste de entrega, ApetEat es una solución ideal para promover relaciones fructíferas entre los diferentes equipos de una empresa bajo el claim "Eat better, work smarter". Además es la primera compañía del sector FoodTech en ser 100% responsable y comprometida con el medioambiente.
Bentto es un delivery de Barcelona que ofrece comida de calidad para particulares y empresas. Entrega menús a sus usuarios cada día, desplazándose hasta el punto donde ellos se encuentran. Los usuarios pueden realizar sus pedidos hasta las 11:00 horas de la mañana y recibirlo entre las 12:00 y 13:00 horas. También cuenta con una carta especial para la noche y el fin de semana.
EnVereda es una startup de alimentación fitness que distribuye menús frescos, sin aditivos y envasados en centros deportivos. Los menús, recetas cuidadas y actuales, constan de un plato principal y dos guarniciones, varían cada día y se dividen en dos líneas. En la actualidad consta de cinco puntos de distribución en la Comunidad de Madrid. Además, sigue una política de "cero desperdicios" y de compromiso con el medio ambiente, utilizando envases biodegradables y colaborando con otras entidades para evitar la merma de los alimentos.
Fastwine es el primer delivery especializado en vino y espirituosos que llega a España para revolucionar todavía más el concepto de entrega inmediata. La plataforma ofrece una manera rápida y fácil de disfrutar de tu bebida favorita. El modelo de negocio de la startup apuesta por una expansión propia y un sistema de partners compuesto de tiendas y distribuidores especializadas.
Foos App es una empresa especializada en el transporte de productos en última milla, dentro de núcleos urbanos. Dan soporte a los comercios locales para que puedan hacer llegar sus productos de forma directa y segura, en menos de una hora, desde su negocio a el domicilio del cliente.
Freshperts es un grupo consolidado de restaurantes/marcas con mas de 10 años de experiencia, percibidas como delivery friendly, que apuestan por la comida saludable, recién preparada y de calidad. Hoy en día agrupa las marcas Sushifresh, Boko, Fish&Greens, TakoTako, RainBowls y Hotto, y se caracteriza por ofrecer la posibilidad a sus usuarios de combinar todas sus cocinas en un solo pedido, tanto a través de su app como en sus tiendas multi-marca. Todo ello basado en un desarrollo de software propio que les permite operar en un área de reparto muy amplia de forma eficiente y rentable.
Miplato tiene la misión de solucionar uno de los principales problemas de la sociedad actual: la falta de tiempo para comer bien. Cuentan con más de 50 platos caseros y menús con 30 días de caducidad sin conservantes ni aditivos. Los envían a toda España peninsular y Baleares en un margen de 24/48 horas. Forman parte del grupo de restauración Bodegas Mezquita, que cuenta con cinco restaurantes, una tienda gourmet y lleva más de 20 años siendo un referente gastronómico en Córdoba.
Premium Delivery es un delivery exclusivo para restaurantes del sector lujo y la exclusividad. Ofrecen servicio a domicilio para alta gastronomía con precios que piensan en el beneficio de los hosteleros. Su operatividad está digitalizada: la compañía entrega de una tablet al restaurante con la app del sistema que permite seguir una guía en todo momento sobre el correcto funcionamiento y presentación del producto, así como mantener una atención constante y personalizada con Premium Delivery.
Que Cocine Peter es el un marketplace especializado en tuppers de comida casera, sobre todo estilo mediterráneo, sana y a buen precio. Esta creado tanto para empresas como para particulares. Cuenta con una amplia selección de tuppers: desde recetas tradicionales hasta alimentos fitness, pasando por platos veganos, sin gluten o ecológicos.
Sanare es una empresa almeriense que ofrece platos de chef saludables y ecológicos, gracias a una cocina que trabaja con ingredientes procedente en su mayoría de agricultura ecológica y local. No utilizan refinados, sino únicamente alimentos integrales y edulcorantes naturales. Están especializados en cocina Mediterránea e internacional con una amplia variedad para intolerancias, veganos, etc.
Vluber es una startup que se define como una cocina digital con delivery saludable para empresas. En Vluber asesoran, elaboran y reparten comida saludable, adaptada a las necesidades y gustos del usuario a través de su plataforma inteligente.
Wetaca es un servicio online de comida en táper a domicilio. Ofrece una carta diferente cada semana con más de 40 platos elaborados por cocineros profesionales, con ingredientes de toda la vida, sin añadidos artificiales y bajo el asesoramiento de una nutricionista propia. Wetaca nace en 2014 de la mano de Efrén Álvarez y Andrés Casal, con el propósito de mejorar la vida de las personas y ayudar a conseguir lo que quieren. Desde entonces, más de 50.000 personas han disfrutado de su servicio en toda España. La compañía ganó el concurso de startups Seedrocket en su XV edición y tiene en su accionariado al fondo Cabiedes & Partners y a Bewater Funds.
MAQUINARIA
Boneless Grills se fundó en el 2012 con el objetivo de innovar en el mercado de barbacoas. Actualmente son expertos en soluciones para gas, carbón y pellets, desarrollamos soluciones industriales a medida además de comercializar nuestros propios productos. Aman el mundo de las barbacoas, les apasiona innovar y trabajan constantemente en mejorar la vida de las personas que cocinan.
Citring es el primer exprimidor que permite hacer zumo de cítricos en el entorno doméstico de forma extremadamente limpia y rápida. Su objetivo es revolucionar un electrodoméstico que apenas ha innovado en las últimas décadas, adaptándolo al ritmo de vida actual. Con Citring, hacer zumo de naranja en casa cada mañana será tan simple como pulsar un botón.
Mimcook es el primer paellero de alta precisión pensado para que cocinas profesionales puedan conseguir resultados previsibles en las cocciones del arroz. Se trata del primer gadget de cocina que automatiza cocciones a partir de intensidades de llama, temperaturas y tiempos. Pensado especialmente para paellas, el chef puede programar y grabar hasta 50 recetas distintas para que todo su personal consiga exactamente los mismos resultados, siguiendo el paso a paso de las recetas y escandallos a partir de la pantalla. Gracias a mimcook, el empresario puede estandarizar y rentabilizar su partida de arroces, conseguir importantes ahorros, optimizar las operaciones en cocina, facilitar la búsqueda, formación, capacitación y fidelización de personal y expandir el negocio en otras localizaciones sin depender del personal de cocina.
Natural Machines fabrica soluciones innovadoras para la cocina. Su primer producto es Foodini: una impresora 3D de comida que permite personalizar comida, alimentarse de modo más saludable, mejorar la eficiencia en la cocina y reducir el desperdicio de comida. Imprime usando ingredientes auténticos, naturales y frescos - personaliza las comidas, la nutrición y la presentación, imprimiendo solamente la cantidad que necesitas.
Ypsicon es una empresa dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías para el sector alimentario, cosmético y farmacéutico. Cuenta con los derechos de explotación de tres tecnologías patentadas mundialmente que ofrecen solución a algunos de los principales retos del sector alimentario: la esterilización UHPH (esterilización mediante ultra-alta presión continua), que permite esterilizar productos líquidos y dotarlos de larga vida útil a temperatura ambiente sin causarles daño térmico, y por tanto preserva sus propiedades sensoriales y nutricionales; la pasteurización UV-Therm, que combina luz ultravioleta germicida con temperaturas moderadas para pasteurizar líquidos sin causarles daño térmico, y la esterilización de botellas mediante luz ultravioleta germicida, que permite esterilizar botellas sin usar productos químicos durante el proceso de envasado aséptico de líquidos. Ypsicon es una empresa de tecnología con una amplia red de contactos y proyectos con las principales multinacionales alimentarias del mundo, y suministra la maquinaria basada en sus tecnologías patentadas, así como el servicio técnico de la misma, a través de su red de partners fabricantes.
EXPERIENCIAS
Chefly es un marketplace de comida casera. Una plataforma online para conectar usuarios que buscan platos caseros, con cocineros locales dispuestos a ofrecérselos.
Eatwith es una comunidad de experiencias culinarias. Está Ya sea que esté buscando explorar su propia ciudad como nunca antes, planeando una fiesta privada memorable con amigos o buscando una experiencia local en su próximo viaje, lo invitamos a unirse a una mesa Eatwith y degustar comida deliciosa. El equipo de Eatwith es una combinación de pensadores de productos, constructores de comunidades, ingenieros, creativos, amantes de la comida y los viajes que trabajan en oficinas de París, Barcelona, Tel Aviv, San Francisco y Nueva York. Siempre estamos reclutando personas talentosas con la pasión y el impulso para unirse a nosotros mientras cambiamos la forma en que las personas viajan, una experiencia gastronómica a la vez.
RedTrucks un marketplace tipo AirBnb que conecta food trucks y usuarios (corporativos o particulares). Ayudan a los propietarios de Food Trucks a rentabilizar sus vehículos de dos maneras: alquilándolos sin otra prestación (Food Truck as a dark kitchen) o con servicio de cocinero (Food Truck as a service). Ayudan a empresas, centros de negocios, campus universitarios, y otras instalaciones a ofrecer a sus usuarios alternativas a las ofertas de restauración existentes de la zona.
Take a Chef es una plataforma global que conecta clientes particulares y chefs privados para disfrutar de una experiencia gastronómica única en la comodidad de casa. Los usuarios realizan una petición en la web y, en menos de 24 horas, cuatro chefs locales le envían un menú personalizado para el evento. Se puede revisar el perfil profesional y las evaluaciones de cada chef, hablar con él directamente, y ajustar el menú tanto como el cliente desee antes de reservar. A partir de ahí, el chef se encarga de todo. El portfolio está compuesto por 40.000 chefs repartidos en más de 100 países.
Take a Restaurant permite trasladar restaurantes icónicos de Madrid y Barcelona a casa del cliente. El cliente puede encontrar la propuesta gastronómica de cada restaurante y reservar directamente en la web. El restaurante se encarga de llevar el equipo, vajilla, comida y todo lo necesario. Todo por el mismo precio del restaurante más un fee de servicio por el personal que se desplaza a casa del cliente (de 75 a 120€).
COMPRA+ENVÍO
BioPantry nace con el objetivo de “vivir la comida sana”. La aplicación aconseja al usuario en su alimentación y propone productos Bio especialmente seleccionados y los envía directamente al domicilio del usuario. La app también ofrece descuentos y planes de ahora, y junto con ello, invita al cliente a compartir el conocimiento adquirido, y a formar parte de la comunidad de la misma.
Deliberry es el marketplace de alimentación líder en España con un modelo disruptivo que está cambiando el sector del gran consumo y los hábitos de compra. Su misión es ahorrar tiempo al cliente para que pueda hacer lo que más desee mientras ellos van a comprar por él. Deliberry es una empresa tecnológica que ofrece una plataforma que conecta los supermercados con los clientes, a los que les entregan su compra en solo una hora. Combinando el toque personal de las #mamashoppers y los #papashoppers y una tecnología muy intuitiva, consiguen ofrecer una solución ágil y simple a los clientes para que puedan ahorrar tiempo y comprar en supermercados y tiendas de su confianza.
Drinks&Co es el portal internacional de recomendaciones sociales de vinos donde se puede comprar vino de calidad a un precio razonable. Además, su catálogo también incluye otro tipo de bebidas, como cervezas categorizadas por país, destilados o productos gourmet.
Foodinthebox trata de mejorar la manera en la que nos alimentamos. Para ello, los usuarios eligen el plan nutricional que más se ajusta a sus necesidades y preferencias, seleccionando las recetas que más le gustan, y Foodinthebox le envía una caja con los ingredientes en sus dosis exactas y un sencillo paso a paso. Además de ser un modelo por suscripción, Foodinthebox permite envíos en Madrid a través de Glovo. La empresa ha sido fundada por Álvaro Cuesta (CEO) y Fabián León (ex-finalista de Masterchef).
foodStories es un ecommerce de mealkits saludables que pone en casa del cliente los ingredientes exactos para preparar las apetecibles recetas que venden en su web. Productos bio en su mayoría, locales y de temporada. Es además la primera empresa de España que sirve comida a domicilio con un sistema de packaging recirculable. Su propuesta elimina los plásticos de un solo uso.
Lacompraasidagusto permite comprar producto fresco de calidad en los mejores puestos de los mercados de Madrid. Ofrecen además la compra por recetas: reduce en más de un 50% el tiempo empleado en planificar, hacer la compra y cocinar sano y variado cada día. Su servicio integral facilita por un lado, acercar el pequeño comercio del mercado tradicional a los hogares madrileños y por otro, fomenta la buena alimentación.
Lola Market ofrece un servicio de calidad en la compra online de productos de alimentación permitiendo realizar la compra en los principales supermercados (como Makro, Lidl, Carrefour, Mercadona, Dia, Alcampo), mercados tradicionales y tiendas especializadas. Una vez realizada la compra online, un personal shopper se encarga de elegir cada uno de los productos de la compra que será entregada por un repartidor en un plazo de una hora o en el momento que el cliente prefiera.
Manzaning es la plataforma líder en venta online y entrega a domicilio para pequeño comercio, alimentación y mercados municipales. Operativos en Barcelona desde 2016 con la app Manzaning, que permite hacer la compra semanal de alimentación y frescos en tiendas y mercados de la ciudad con entrega a domicilio: el servicio incluye a 22 mercados de Barcelona y 50 comercios de calle. En 2019 lanzaron Manzaning Retail, una nueva línea de negocio que permite a terceros el uso de su tecnología bajo modelo de licencia y gestión. Desde esta división están operando los mercados municipales de Barberà del Vallès, Viladecans y Premià de Mar, y próximamente arrancan con la venta online para el municipio de Santa Coloma de Gramenet.
Mejor Fresco es una tienda online para comprar productos frescos. Además la propia empresa se encarga de organizar la carne, fruta, verdura, pescado ecológico barato con la mejor calidad.
Mentta es el primer marketplace especializado en alimentación a nivel nacional en el que se puede comprar directamente a más de 200 productores, tiendas especializadas y cocinas de comida casera. Apuestan por la calidad y diversidad de sus pequeños productores nacionales, a los que les ofrecen un canal de ventas adicional en el que solo pagan comisión por lo que venden.
Muenisimo es un sitio para la compra online de productos gourmet. Ofrecen una gran diversidad de marcas en el sector: bodega, alimentación, productos BIO, además de su propia variedad de té e infusiones AVILA TEA By Muenisimo. Tienen una alianza comercial con MRW, con la que hacen llegar el pedido de forma rápida y segura.
Nora es una startup que ofrece menús a domicilio y para la oficina. Cuenta con una gran variedad de platos cocinados a diario y con ingredientes de calidad. En casa o en el trabajo, para uno, para todos los compañeros o para toda la familia. Nora busca simplificar y mejorar la vida de las personas a través de la comida, convirtiéndola en un momento para disfrutar y cuidarse.
Refruiting es una startup dedicada a hacer de las empresas espacios saludables y felices llevando fruta, verdura y alimentos saludables para alegrar el día a día de los empleados. Desde marzo de 2020 realizamos también envíos a particulares, llevándolos todos nuestros valores de sostenibilidad y proximidad a sus hogares.
Smartfooding es un nuevo modelo de tienda online de alimentación orgánica y sana que ofrece un amplio catálogo de productos orgánicos, para toda la familia. Sus productos son escrupulosamente analizados, especialmente para los consumidores con dietas especiales (sin gluten, sin lactosa, sin huevos o vegan etc...) y se venden a precios accesibles gracias al Club SMARTFOODING. Cuenta con miles de productos de marcas muy demandadas por los usuarios, pero promueve también a los pequeños productores permitiéndoles vender su producción directamente al consumidor.
Smileat es una empresa de alimentación infantil 100% ecológica. Actualmente la segunda en cuota de mercado en este sector en España. Ofrece un amplio catálogo, con tarritos, pouches, galletas, snacks, cereales, infusiones. Todo ello elaborado con fruta y verdura fresca, de temporada y ecológica e inventando formulaciones únicas que hacen tener unos valores nutricionales muy saludables.
Supertech facilita el reto de la digitalización. A través de su solución 360º ", en tan solo 15 días pueden dotar de un e-commerce y la tecnología end to end que automatiza y hace rentable las operaciones de dispatching y entregas rápidas. De esta manera, el retailer podrá ofrecer una experiencia omnicanal y conservar a su bien más preciado: sus clientes.
Teterum es la única tienda de té de calidad certificada B-Corp y ganadora del Premio de Empresa Social. Sus clientes disfrutan de comprar un producto con valores, además de disfrutar de un producto artesanal, personalizado y sostenible, ya que cada compra ayuda a las personas con discapacidades en su integración laboral (ellos firman cada pedido).
The ISSIMO Fruit Family son recetas únicas de frutas y especias naturales envasadas en monodosis que, añadidas a una bebida, la convierten en un exceptional cóctel afrutado y con menos alcohol. Es fácil, conveniente y rápido, es la Nespresso® de las bebidas. Al ser una innovación disruptiva, ISSIMO ha sido galardonada con diversos premios de emprendeduría y producto. La compañía aporta negocio adicional a toda la cadena de valor. Hasta ahora se ha financiado con recursos propios, una aportación de UpCatalonia, un préstamo ENISA y un Microbank garatizado con fondos de la Unión Europea. Actualmente está buscando inversores para aplicar el plan comercial y de desarrollo de esta nueva categoría.
Ulabox es el mayor supermercado online con el que evitar las colas de los grandes establecimientos y que, además, regala al usuario tiempo para las cosas importantes. No dispone de tienda física y permite al cliente hacer la compra tanto desde su web como desde cualquier otro punto de venta.
Uncovercity es una plataforma digital que organiza de forma sencilla experiencias gastronómicas únicas sin conocer el destino con movilidad incluida (ida y vuelta en Cabify) y ahora también en casa. Nuestra propuesta de valor es que puedes organizar experiencias gastronómicas para descubrir sitios nuevos que te gustarán y que de otro modo no elegirías. De una forma fácil, rápida, cómoda, certera y confiable. Ya sea delivery o en restaurante con transporte incluido (o sin él). Tienen un modelo de negocio que es transaccional y que busca conectar clientes ávidos de probar nuevas cosas, con restaurantes que encajan con el perfil gastronómico que previamente han consultado al cliente.
Vegaffinity tiene como misión ofrecer la mayor selección de producto vegano de calidad y a un precio reducido, eliminando intermediarios entre la marca y el consumidor que no aportan valor. En la línea con ese pensamiento han lanzado su propia marca de producto: Divina Teresa, un producto elaborado a partir de proteína 100% vegetal cuya misión es facilitar la adopción de un estilo de vida más ético, sostenible y saludable a un precio reducido.
Vinebox es un servicio de suscripción mensual online con sede en San Francisco que envía a sus suscriptores tres copas de vinos cada mes. La compañía tiene su sede en San Francisco, California, Estados Unidos.
Vinissimus es el ecommerce de vinos líder en Europa, con 15 años de experiencia. En su catálogo hay más de 16.000 vinos españoles, italianos y franceses. Sus clientes pueden comprar adquirir sus vinos favoritos, sin importar su origen, en un solo lugar. Además, su servicio de atención al cliente y posventa es otro de sus pilares, ya que ante todo, buscan la satisfacción de sus clientes.
Vivino es una comunidad online que se centra en la venta y recomendación de vinos. Su catálogo incluye más de 3 millones de vinos disponibles y los usuarios pueden valorar, comprar y recomendar los mejores caldos fácilmente, en tan solo un par de clicks.
FUERA DE CASA
CATERINGS
Catevering es un marketplace especializado para que las empresas puedan comparar, personalizar y reservar online los servicios de catering, para sus reuniones y eventos de trabajo de una forma fácil y rápida. Asímismo, Catevering acaba de lanzar una nueva vertical de comida para sus clientes. Se trata de la cantina virtual integrada en la plataforma para los empleados, en la cual los usuarios pueden encontrar diferentes proveedores en exclusiva para sus menús diarios en la oficina y pagar con sus tickets comida (Edenred, Sodexo, Cheque Gourmet).
FUDEAT es un marketplace que aglutina a más de 150 caterings para pedidos y eventos corporativos. Se trata de una herramienta de trabajo revolucionaria y pionera en España, que sitúa por primera vez a las empresas de catering en el plano de la comparación y contratación online, con todas las ventajas que un marketplace de estas características puede ofrecer al usuario: ahorro de tiempo, garantía de calidad y variedad gastronómica, flexibilidad de pago, interacción con un solo intermediario, además de un servicio impecable de atención al cliente y personalización de eventos. El cliente podrá encontrar el proveedor adecuado para cualquier tipo de necesidad: desde una simple reunión de trabajo en la oficina a la celebración de un gran evento con múltiples asistentes. Además, a través de la Cuenta Corporativa podrá controlar y gestionar todas las contrataciones que se den en la empresa (analizar el consumo, establecer preferencias, accesos, etc.).
PlenEat es una empresa pionera que ofrece comida 100% ecológica certificada a precios asequibles en dos formatos: comedores de empresa y Catering para eventos. Fundada por Carlota Mateos y Juan Vila, dos emprendedores en serie, PlenEat forma parte de un proyecto denominado "Campo-Ciudad" que al estar llegando ya a miles de personas en la ciudad de Madrid consigue de manera natural un triple impacto: llevar salud a la gente de la ciudad; dinamizar la producción agropecuaria ecológica en las zonas rurales de la España Vacía; y proteger el planeta, porque todo lo que se produce en ecológico evita que miles de toneladas de químicos acaben en la tierra y en los acuíferos, a la vez que impulsa el bienestar animal.
DISTRIBUCIÓN
Bitsybags es un fabricante 100% europeo de bolsas para frutas y verduras, con el objetivo de decir adiós al plástico de forma sencilla, moderna y fácil de usar. Todo el diseño y fabricación es hecho, de forma ética, en Europa. Su filosofía es hacer que el bien no debe parecer pesado, sino muy ligero y divertido como una BitsyBag. Al usar una BitsyBag contribuyes a reducir el impacto ambiental al no añadir cientos de bolsas de plástico. Además, por cada BitsyBag que se compra, se contribuye a un planeta sin contaminación de plástico, pues donan el 10% de su beneficio a Rezero, la Fundación para la Prevención de Residuos y Consumo Responsable.
Katoo es una plataforma que nace para simplificar y facilitar la relación entre restaurantes y proveedores. A través de una app de pedidos simple, permite a los chefs y gerentes de restaurantes realizar sus pedidos de manera rápida, sencilla e inmediata vía email o Whatsapp. Además, la app permite obtener datos históricos, informes mensuales y paneles con resúmenes de gastos, cantidades y sus variaciones para facilitar las gestiones.
KiwandaFood soluciona los problemas de inventario, trazabilidad y mermas en empresas de alimentación, gracias al método LEAN&RFID, y siendo extremadamente rentables en la inversión. Cuentan con una solución testada en empresas de referencia como Kiwi Atlántico o Bayer.
Midiadia es una plataforma tecnológica que captura los datos básicos que los fabricantes exponen en los envases de sus productos en categorías de gran consumo. Extrae sus atributos con algoritmos propios (más de 1.500 atributos, alta granularidad con más de 1.000 categorías de producto, nutrición, alérgenos, claims, facetas relevantes para el usuario, etc.) y los pone a disposición de las empresas a través de su API o mediante herramientas específicas realizadas a medida. Sus casos de uso habituales con el enriquecimiento de fichas de producto en canales online y/o de sistemas big data, análisis del catálogo propio o de la competencia.
Trazable ayuda a la Industria Alimentaria a detectar a tiempo problemas en su cadena de suministro, generando transparencia con su cliente y mejorando la trazabilidad mediante el uso de su plataforma blockchain.
PAGOS
Boletus es una aplicación gratuita para dispositivos móviles de iPhone y Android que permite a los usuarios ver, en tiempo real, diferentes ventajas y ofertas propuestas de comercios y firmas de hostelería y ocio de su entorno.
Mr Noow es un marketplace que conecta a los comensales con sus restaurantes cercanos, permitiéndoles pedir tanto para delivery, take-away (para recoger), o eat-in (el cliente lo pre-pide y se lo come en el local evitando esperas y exposición al personal). La startup ya cuenta con más de 600 restaurantes partner y está ganando cuota gracias a su posicionamiento como el único agregador que no cobra comisiones del 30%+ por pedido, un problema cada vez más notorio en un escenario donde los canales digitales ganan cada vez más peso.
PayCui es una startup innovadora que busca revolucionar el sector de los pagos/ fintech en restauración. Se trata de un sistema ágil de pago y pedido en formato web y app, sin necesidad de llamar al camarero, en restaurantes y bares. La startup incluye otras funcionalidades, como el acceso al menú y carta digital, fidelización, estadísticas, reservas, etc.
Proppos es una startup especialista en la identificación de comida mediante algoritmos de reconocimiento de imagen. Gracias a la Inteligencia Artificial, ofrece soluciones de alto valor añadido para la restauración y retail. Proppos FastPay, su primera solución, es un self-checkout inteligente que permite automatizar el proceso de cobro. Una solución ideal para restaurantes self-service. Desde la empresa consideran que una adecuada implantación de la tecnología genera un mejora de productividad en la línea de cajas de hasta un 75%. Gracias a la gran cantidad de datos que genera y, a través de avanzados algoritmos de machine learning, se posiciona como una startup pionera en el sector al afrontar la analítica “product and margin cost”.
PEDIDO + ENVÍO
Bûmerang es la primera app que ayuda a vivir zero waste y seguir disfrutando de comida para llevar y delivery sin los residuos del packaging y de forma 100% gratuita. A través de su app, los usuarios pueden usar sus tuppers reutilizables y acceder a un sistema de incentivos donde aprovechar ventajas mientras se disfruta de la mejor comida con los restaurantes de la red Bûmerang y, además, ayudando al Planeta. Una vez acabado, el usuario devuelve su Bûmerang en cualquiera de los partners. Se consideran el bicing de los tuppers.
EatTasty es una plataforma de comida a domicilio fundada en 2016 por Rui Costa y Orlando Lopes. Los platos de EatTasty son preparados diariamente por una cadena local de restaurantes asociados, con un menú semanal rotativo con diferentes opciones de carne, pescado, vegetariano o vegano, sopas y zumos naturales. Las entregas se realizan de lunes a viernes, en domicilios particulares o comerciales, a la hora de comer y sin costes adicionales.
Hungryfy es una plataforma de oferta alimentaria que ofrece a los usuarios un servicio fiable de entrega de comida rápida y reserva de mesa en restaurantes locales cercanos. Ofrece una gran variedad de opciones de comida. Su visión es utilizar la tecnología para crear una cultura alimentaria que ofrezca alimentos saludables y sostenibles y de fácil acceso a todos los restaurantes locales.
Readyme ayuda a los restaurantes a obtener su propio canal online de manera sencilla, rentable y mejorando su imagen de marca. Han construido la plataforma con la ayuda de más de 100 restaurantes que han aportado su conocimiento para desarrollar la herramienta perfecta e integrada en su día a día. El restaurante pude mantener una relación cercana con sus clientes y tomar el control de esos datos, además al poder programar los pedidos por adelantado mejora su planificación.
The Good Riders es una startup social de food delivery y paquetería de última milla. Cuenta con su propia plataforma tecnológica, apuestan por la movilidad eléctrica y, además, está especializada en ayudar a la integración laboral de personas con discapacidad.
ROBÓTICA
Cocuus es un laboratorio de investigación en aplicaciones de alta tecnología para el sector agroalimentario, que se estructuran en cuatro líneas de investigación en I+D intensivo en el sector: fabricación de la primera tecnología de transformación láser alimentaria e impresión 3D; fabricación de equipos de impresión INK-JET alimentaria; fabricación de la primera tecnología de impresión 3d geriatría y hospitalaria, y bioimpresión 3D de estructuras extracelulares para el cultivo de carne y pescado in-vitro.
Macco quiere aportar su granito de arena en la lucha contra el coronavirus y por ello ha preparado una batería de soluciones en la que se puede encontrar a Disinfection Bot, una adaptación de su modelo Dbot al que le han integrado un módulo de desinfección para interiores. También han diseñado Bibot V4, modificado para la detección de los primeros síntomas del Covid-19 (medición de temperatura, análisis del estado de la piel, etc) y Thermo Reader Station para la toma de temperatura y de fácil instalación. Además ofrece asesoramiento para la búsqueda de ayudas para la instalación de nuevas tecnologías.
MiFood es una empresa que proporciona servicios de automatización y robotización para restaurantes. Con el objetivo de reducir el coste de preparación de platos de comida y aumentar la higiene y la seguridad en cada cocina. El robot MiFood recibe pedidos enviados por los clientes a través de la aplicación MiFood, que admite la tecnología 5G e inmediatamente comienza a preparar la comida en la cocina. El resultado es un tiempo de preparación más rápido, calidad constante, menores costos laborales y menor riesgo de accidentes.
RESTAURACIÓN
Adoptaunbar es una plataforma digital surgida durante el periodo de confinamiento causado por el coronavirus. La plataforma quiere ayudar el canal HORECA a sobrevivir a esta crisis, poniendo en contacto a los locales con sus clientes, para que puedan comprar por adelantado sus futuras consumiciones (incluso propinas) y consumirlas cuando se reabra el negocio. De esta manera, el canal podrá disponer de liquidez para hacer frente a sus costes fijos y salir adelante. A la iniciativa se han adherido más de 1.500 establecimientos y han sido recaudados más de 120.000€.
Applicabar es un software que permite gestionar de forma óptima los elementos intangibles en establecimientos del canal HORECA, posibilitando ver la influencia al aumentar el nivel de confort e, incluso, percibiendo cómo esto impacta sobre el aumento del consumo. El proyecto apadrinado por Mahou-San Miguel y Labe-Digital Gastronomy Lab.
Bakarta es una web app especializada en la digitalización de menús de bares y restaurantes de forma gratuita para apoyar al sector de la restauración durante la Covid-19. Recientemente, ha lanzado una plataforma de pedidos online para ofrecer un servicio take away y delivery sin costes en el que el cliente puede seleccionar los productos y el restaurante o bar gestiona el porte o la recogida.
Bartyapp es una aplicación con la que elegir dónde ver un partido de fútbol, baloncesto, tenis, campeonato de fórmula 1, motogp... Además, sus usuarios pueden disfrutar de las mejores promociones de bares y locales.
Bistrohub es una foodtech que permite a los restaurantes gestionar todos su delivery y pedidos online a través de una única plataforma, integrándose con su TPV de cocina y administración, automatizando todo el proceso para evitar errores y reducir su carga de trabajo. Bistrohub se conecta con las cinco plataformas principales de delivery (UBER Eats, Glovo, JustEat, Deliveroo y Delivery Hero) y ya opera en otros países como Italia, Francia y Reino Unido.
BR Bars & Restaurants es una aplicación que muestra la carta en formato digital y permite pedir y pagar a través del dispositivo móvil, sin contacto, en hoteles, bares y restaurantes. Además, dispone de servicio de delivery y take away. Es una completa plataforma tecnológica donde se asocian establecimientos del sector de la hostelería y turismo para disponer de los diferentes servicios a través de la transformación digital.
BRobot5 nace para colaborar con los seres humanos, multiplicando sus capacidades, en tareas repetitivas, peligrosas o con un alto grado de dificultad. Liberan a las personas de tareas pesadas para que puedan dedicarse a lo que les distingue de los robots: la creatividad. En BRobot5 implantan soluciones de optimización de procesos con sistemas robóticos en servicios y cocinas de alto rendimiento, para conseguir la mayor productividad y eficiencia. Adaptan la tecnología a las necesidades del sector HORECA para reproducir con exactitud las operaciones que realizan, de manera automática, sin dejar de lado la seguridad de sus trabajadores y sus clientes.
Delectatech es una startup experta en Inteligencia Artificial aplicada a la restauración y gastronomía. Han creado el primer observatorio de restauración basado en I.A y Big Data. Gracias a sus censos vivos e inteligentes, de más de 150.000 restaurantes de toda España (y creciendo con algunas de las principales ciudades del mundo), FoodRadar permite segmentar el mercado con precisión y en tiempo real, detectar tendencias gastronómicas y oportunidades de negocio, así como aumentar las ventas y la conversión, tanto para los principales proveedores HORECA, como para los propios restaurantes y cadenas.
Dinify es una aplicación de origen checo que desarrolla menús multilingües para romper la barrera de los idiomas en el mundo de la hostelería. Esta solución smart interactiva puede traducir una carta automáticamente a 33 idiomas, facilita una versión PDF de los menús y ofrece servicios para realizar el pedido, la llamada de camarero o el pago mediante un click. Pasos que eliminan la barrera del lenguaje.
Dynameat se define como un gestor inteligente de precios e ingeniería de menú. De trata de una plataforma tecnológica que aprovecha la tecnología de cartas digitales para optimizar los precios y el menú de los restaurantes para mejorar la rentabilidad. DynamEat recoge datos históricos de las ventas del restaurante así como otras variables externas (meteorología, precios de la competencia, eventos, etc…) para elaborar una previsión de ventas por día y hora. A partir de esta previsión, la plataforma, aplicando técnicas de machine learning, hace una sugerencia al restaurante de como debe posicionar los productos en la carta, cuales debe resaltar y a que precio debe vender cada plato cada día. Según defienden desde DynamEat, su sistema permite mejoras de rentabilidad al restaurante superiores al 20% anual.
Foodyt es el mayor comparador de platos y cartas de restaurantes. Desde este portal, el comensal decide dónde comer según el aspecto, alérgenos, estilo de vida, precio o la valoración de los platos. Esta información se recoge a través de Foodyt Nnova, una carta digital para restaurantes desde la que los comensales pueden pedir y pagar.
Gastrocloud es un marketplace de productos y servicios para hostelería. Clasificado en tres grandes grupos - Digital, Servicios y Market (productos) - un restaurante puede encontrar desde proveedores para contratar quien lo ayude con redes sociales o wifi marketing, hasta ingenierías para optimizar su consumo eléctrico, imprentas low-cost o fabricantes de envases de envío de comida a domicilio. Sus clientes, los hosteleros, podrán acceder a un gran "Panel de Control" integrado con todos sus servicios contratados que cuenten con un dashboard propio, para administrar las KPIs de su negocio desde una única experiencia de usuario.
Iflares es el gerente digital para restaurantes. Permite la gestión de los procesos de operaciones y la digitalización de los APPCC. Gracias a su Sistema de Transparencia Sanitaria (STS), los clientes de los restaurantes pueden conocer el cumplimiento, en tiempo real, de los procesos higiénico-sanitarios seleccionados por el establecimiento. Tan sólo deben escanear el código QR disponible en el local o en la bolsa de delivery. Además, si el cliente lo desea, puede hacer llegar a los responsables de las marcas cualquier incidencia detectada.
iRestaurant consiguen que los restaurantes y hoteles puedan vender online sin comisiones de terceros, como Glovo o Just Eat, así como optimizar el personal de sala por medio de códigos QRS para que los clientes pidan y paguen desde la mesa, favoreciendo la rotación y evitando una experiencia negativa en los clientes por retrasos en el servicio y cobro.
Japi gestiona la lista de espera de restaurantes, bares, cafeterías y terrazas, de manera eficiente y automatizada, disminuyendo la frustración del cliente y la posibilidad de abandono cuando el aforo está completo, e incrementando el número de mesas atendidas cada mes. El usuario pide turno desde su móvil, evitando aglomeraciones en el local y conociendo su posición en la cola en todo momento. Además, el local tiene la opción de poner recompensas para que la espera de sus clientes sea mucho más agradable.
Katoo es una empresa fundada en 2019 y que conecta a restaurantes con proveedores (de carne, verduras, productos de limpieza, etc.) para la realización de pedidos. El producto para restaurantes es una aplicación móvil basada en un chat con la funcionalidad de hacer pedidos, mientras que para proveedores, Katoo cuenta con una plataforma online donde pueden recibir pedidos, comunicarse con sus clientes y actualizar sus catálogos o precios. A día de hoy, la plataforma ya está siendo utilizada por más de 2000 restaurantes y proveedores.
Madrid es la Bomba es un proyecto Foodtech que aprovecha las nuevas tecnologías en autómatas, robótica, sensórica, inteligencia aumentada y comandos vocales, para llevar las cocinas profesionales al siglo XXI. Desarrollan un nuevo hardware y software para conseguir consistencia, replicabilidad y muy alta productividad en restaurantes, sin necesidad de personal muy cualificado. Una solución disruptiva, que desarrollan inicialmente para cocinar arroces, el plato más complicado y técnico, pero que es aplicable a muchas más cocciones.
Menú Del Día es la segunda generación del Saas para restaurantes que publica y comparte gratuitamente los menús de cada día de restaurantes cercanos. Desde julio de 2020 permite encargar, comprar y recibir menús desde su marketplace, los tags QR+NFC instalados en las mesas del local o a través del Wifi Social incluido en todos sus planes. El cliente final ahora puede hacer pedidos de take-away y, en alianza con la mensajería stuart, recibirlos en la oficina de parte de un mensajero o del propio delivery del restaurante, por 3,5€ y 2€ respectivamente.
Minuta es una plataforma de empleo para la industria HORECA, que conecta oportunidades laborales con personas apasionadas por la industria gastronómica y hotelera.
Pulsayvoy empresa líder en sistema de aviso inalámbrico para empleados y clientes. Trabajan en diferentes sectores : Horeca, Sociosanitario, industria, retail, servicios… desde hace mas de 10 años. Su sistema ayuda a mejorar la atención al cliente, optimizar tiempo de los trabajadores, evitar aglomeraciones y garantizar el distanciamiento social tan importante en este momento. Su objetivo es asesorar al cliente para adaptar su sistema a sus necesidades y seguir creciendo. Es la única empresa que ha desarrollado un software Icloud compatible con sistemas de aviso, añadiendo para el cliente ventajas como poder recibir los avisos en cualquier dispositivo en tiempo real y conocer estadísticas del mismo”.
Refoodlution es una plataforma fácil e intuitiva que ofrece una digitalización completa de las cartas de los bares, restaurantes y hoteles. El funcionamiento es muy sencillo: los comensales escanean un código QR con su móvil, que mostrará la carta digital, la declaración de alérgenos y la traducción automatizada de los platos, eliminando por completo la carta convencional del restaurante y, por tanto, el posible riesgo de contagio por covid-19.
Reviewlutions ha creado un SaaS para los bares y restaurantes que agrupa todas las reseñas y puntuaciones online de plataformas como TripAdvisor, Google, Facebook, El Tenedor, Glovo, Deliveroo, Just Eat y Uber Eats. Gracias a su plataforma, los hosteleros podrán monitorizar la reputación online de su local en un único panel, midiendo la evolución, interactuando con los clientes, conociendo fuerzas y debilidades, mejorando el servicio, el posicionamiento y, en definitiva, aumentando la facturación. Además pueden incluir varias unidades de negocio, lo cual permitirá compararlas entre sí y de un sólo vistazo. Reciewlutions es una plataforma cloud (en la nube) por lo que no requiere la descarga de ninguna aplicación ni todos los datos en un dispositivo. La startup funciona por un sistema de subscripción mensual y ha sido elegida por Mentor Day como una de las startups más invertibles.
Scoolinary quiere democratizar el acceso a la mejor formación en hostelería y restauración. Facilita los mejores profesionales del sector, a los precios más accesibles posibles, para ayudar a cualquier profesional a crecer y hacer crecer su negocio.
Tappear es una aplicación móvil para ayudar a la gente a encontrar sitios cercanos donde tomar algo, brindándoles la mayor información posible. Por otro lado, es una herramienta de gestión para los hosteleros, con la que se les ofrece servicios enfocados a la captación y fidelización de clientes. Además, a las marcas (cervezas, refrescos, alimentación, etc.) se les ofrece una herramienta de búsqueda y posicionamiento de productos para que sus clientes puedan encontrarlos en el punto de ventas (bares).
BTappy nace con el objetivo de llevar la cerveza a todas partes, gracias a su tecnología de control de grifos, Tappy permite que un grifo de cerveza pueda funcionar desatendido, pues el propio cliente se tira su caña, acitvando estos grifos con su app o tarjeta de crédito. Es idóneo para llevar la cerveza a contextos donde no se puede asumir el coste de un camarero, como hoteles pequeños, urbanizaciones, fiestas... o como refuerzo en zonas de gran afluencia.
UpperEat es una plataforma digital que permite a las empresas gestionar y optimizar todos sus gastos de comidas y cenas de negocios en una selección de restaurantes de alta calidad y a nivel nacional, suponiendo un ahorro tangible de hasta un 40%. Para los restaurantes, UpperEat es un nuevo canal de ventas capaz de incrementar sus clientes entre semana, además de su precio medio en hasta un 200%.
Waitry es una plataforma de pedidos desde la mesa, para llevar y a domicilio, para restaurantes y hoteles. Permite que los clientes hagan todo el proceso de pedido, pago e interactúen con el personal sin cartas físicas, esperas ni errores, desde su móvil u ordenador. La plataforma es accesible desde las mesas, redes sociales y sitios web de los restaurantes sin necesidad de descargar apps. Para los negocios ofrece una completa plataforma online de gestión de pedidos, KDS, control de aforo, operaciones y marketing integrada a más de 25 plataformas de TPV, pagos, envíos, CRM y ERP. La visión de Waitry es democratizar la transformación digital para todo tipo y tamaño de restaurantes.
Watson es la plataforma para gestionar todos los pedidos online de los restaurantes. Por un lado, desde la app de Watson, los clientes pueden pedir y pagar desde la mesa en menos de 30 segundos sin hacer cola o esperar a ser atendido, mientras el restaurante aumenta su ticket medio y rotación. Por otro lado, ofrece su tecnología para que puedan crear su sistema propio de delivery/takeaway, y así poder rentabilizar sus pedidos online sin comisiones agresivas, además de conocer datos de sus clientes.
Workat es la primera plataforma que capta clientes en horas valle y permite crear programas de fidelización, tanto a establecimientos de hostelería como a marcas de gran consumo. Del lado de usuario final, Workat es el primer programa de suscripción que ofrece un número de consumiciones al mes en una amplia red de locales.
Yump es una app que permite pedir comida y recogerla en el local. Está enfocada en el pick-up y ofrece una importante y novedosa experiencia social, pudiendo recibir y compartir descuentos, ver dónde y qué piden los amigos de los usuarios o enviarles comida.
Zinkeat es una app que permite al usuario descubrir nuevos restaurantes y reservar mesa de última hora de una forma sencilla y ágil, ofreciéndole un listado personalizado basado en sus gustos y localización. Además, permite al restaurante maximizar sus ingresos ofreciendo descuentos dinámicos en sus mesas vacías durante horas de baja actividad.
RECOMENDADORES
El CoCo es una comunidad de consumidores conscientes cuyo objetivo es traer transparencia a la industria alimentaria y ayudar a los compradores a entender la información nutricional de las etiquetas. Su app gratuita, con la que escanear los códigos de barras, ofrece una nota nutricional muy fácil de interpretar y basada exclusivamente en criterios científicos (perfil de nutrientes de la OMS, sistema NOVA basado en el grado de procesamiento y sistema de advertencias del Gobierno de Chile).
MiDRYNK es el sumiller personal de cada consumidor al aprender progresivamente sobre sus gustos y sus variaciones (apetencias). Encuentra y recomienda la bebida favorita para cada usuario según el momento y su perfil de gusto al caracterizar cada una de las bebidas que componen la oferta disponible, utilizando más de 600 parámetros. Para el sector, MiDRYNK adquiere ese conocimiento profundo y desarrolla un nuevo marketing basado en los gustos de los usuarios y los aromas y sabores de cada bebida. Utiliza también este conocimiento para analizar el mercado y obtener conclusiones cuantitativas mucho más precisas que cualquier estudio de mercado anterior.
Myhealth Watcher es una app que se enmarca dentro de la plataforma CUBE HEALTH de Cube Technology. myHW nació con el objetivo de ayudar a las personas a escoger los alimentos más adecuados, en función de un perfil personal de salud, simplemente escaneando con el smartphone cualquier producto de alimentación envasado. Es la única app de recomendación que incorpora un algoritmo de diagnóstico personalizado propio, avalado por investigadores y profesionales de la salud, y basado en estudios científicos y recomendaciones de la OMS. Actualmente la app forma parte del proyecto CUBE HEALTH de mejora de estilo de vida, con el objetivo de incidir no sólo en la alimentación sino también en el descanso, la actividad física y el bienestar emocional. Su compromiso es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y facilitar, a través de la inteligencia artificial, la toma de decisiones, tanto a los usuarios como al sector agroalimentario.
MyRealFood es una app móvil que nace con el objetivo de que las personas puedan comer saludable y cambiar sus hábitos. Los usuarios pueden escanear el código de barras de un producto y conocer si es comida real, buen procesado o ultraprocesado, compartir y descubrir recetas en una base de datos en la que ya hay más de 40.000 recetas saludables, motivarse en la comunidad con otras personas con los mismos intereses y seguir planes de alimentación para conseguir sus objetivos. La app cuenta con más de 1,2 millones de usuarios registrados.
Núkula es un supermercado online con un recomendador de alimentos saludables que guía e informa a los usuarios sobre como hacer una compra más saludable. Su app lee las etiquetas nutricionales de los productos de los principales supermercados españoles y los muestra ordenados de más a menos sano. Sus fundadores pensaron, si se puede ordenar por precio, ¿porqué no ordenar por salud?
RECETAS/NUTRICIÓN
Applergy aspira a ser la revolución en la restauración para todos aquellos que sufren alergia, intolerancia y/o celiaquía. Ofrece una plataforma que les conecte con restaurantes capacitados para gestionar sus alérgenos y darles un servicio adaptado a sus necesidades. De esta forma facilita a estas personas el comer fuera de casa disfrutando con total seguridad y tranquilidad.
BeYou es una plataforma de bienestar impulsada mediante inteligencia artificial, respaldando los últimos productos digitales de salud, tecnología y dando forma al futuro de la salud digital. Son expertos en brindar soluciones divertidas y atractivas que promueven la salud a través de la plataforma. Su visión es proporcionar a las empresas y marcas objetivos incentivados para sus empleados, clientes o seguidores. Consideran que, cuanto más apoyo de su comunidad y herramientas tengan, mayor será la posibilidad de que alcancen sus objetivos de salud.
Cursos con Miga es una plataforma de formación online sobre gastronomía fundada en 2015 y con más de 10.000 usuarios. Está diseñada para que aficionados y profesionales del sector aprendan mediante video-cursos las mejores técnicas, trucos y recetas de la mano de reconocidos expertos. Actualmente ofrece cursos de pan casero, pasta fresca, cocina al vacío y cerveza casera, y se está trabajando en ampliar la oferta formativa. El usuario, una vez dado de alta, tiene acceso ilimitado y desde cualquier dispositivo a los video cursos, al material complementario y al foro donde se resuelven las duda. Además puede seguir los cursos a su ritmo y verlos todas las veces que quiera, solo necesita de una conexión a internet.
Gopureapp propone una forma segura, fácil y sabrosa de transitar hacia una alimentación vegana, vegetariana o flexitariana. Su objetivo es que las personas ganen en salud y colaboren desde su alimentación a construir un futuro sostenible.
Hatcook es una red social de cocina donde los usuarios pueden enviar recetas, compartirlas, comentarlas, seguir a sus cocineros favoritos, etc. También permite buscar recetas por ingredientes entre las más de 10 mil recetas compartidas por sus usuarios.
Meyo ha creado la primera aplicación para optimizar los hábitos de vida a través de la inteligencia artificial. Meyo permite realizar planes personalizados de alimentación, ocio, deporte y meditación diseñado por nutricionistas, psicólogos, biólogos y otros profesionales. La startip está conformada por 80 profesionales multidisciplinares.
Nooddle es una solución para los adultos jóvenes que quieren alimentarse mejor y no tienen mucho tiempo, ni tampoco son expertos en la cocina. Nooddle ayuda a improvisar con los ingredientes que cada persona tiene a su alcance. A través de su buscador de recetas por ingredientes y sus recetas fáciles y sanas, los usuarios consiguen comer algo saludable, rico y diferente, con lo poco o mucho que tienen en su nevera. Pero al mismo tiempo también permite reducir el desperdicio de alimentos al final de la semana.
Nootric es una aplicación de nutrición para empresas, que permite que grandes masas de personas puedan disponer de un nutricionista REAL para guiarlos en un plan de vida sana en su móvil (alimentación + ejercicios). Gracias a su tecnología, ya está dando servicio a miles de usuarios en cientos de empresas, a un coste muy bajo y con grandes ratios de efectividad. La compañía opera con empresas de España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Scoolinary es la escuela online para el sector de la Hostelería. Tienen el mayor catálogo de cursos online de cocina y repostería profesional en castellano. Se puede aprender desde cocina tradicional hasta nuevas técnicas. Sus cursos son muy económicos, tienen un enfoque muy práctico y están producidos en video de alta calidad. Los profesores son chefs de reconocido prestigio. También tienen cursos de gestión, marketing y ventas para bares y restaurantes, y próximamente esperan abrir nuevas categorías. Se puede aprender a través de cursos sueltos, packs de curso o una suscripción anual desde solo 12,50€/mes.
SUPERMERCADO
Consentio es una plataforma tecnológica B2B, que conecta a los operadores del sector hortofrutícola y agroalimentario (productores, comercios, cooperativas, mayoristas y supermercados). Permite a sus usuarios crear y compartir con sus clientes un catálogo de productos propios actualizada en tiempo real, gestionar pedidos con el móvil u ordenador desde el chat, o integrar todos los datos de producción, logística, inventario, envíos y facturación, en su ERP de una manera fácil e intuitiva.
Coollogger es un conjunto de soluciones innovadoras para la gestión eficiente de la cadena de frío compuesto por varios modelos de termoregistradores de temperatura, humedad y luz que se adaptan a tus necesidades. Utiliza una base de datos en la nube que permite compartir, comparar, analizar y gestionar la información. Su sistema fácil, económico y seguro permite garantizar la calidad y cualidades de productos perecederos como frutas y verduras, carne y pescado, medicamentos y vacunas...
Gelt es una app de descarga gratuita que ofrece a los usuarios dinero en efectivo cuando incluyen en su lista de la compra los productos que están en sus promociones. Los usuarios solo tienen que descargar la aplicación –disponible tanto en iOS como en Android - consultar, cada vez que hacen la compra, qué productos ofrecen promoción; y enviar el ticket justificante a través de la app. Los incentivos de las compras - fijados por las propias marcas - se cobran de forma directa en efectivo a través de la red de cajeros.
Organic Boosting es la plataforma de exportación automatizada para supermercados, especializada en productores orgánicos. Permite a los supermercados de todo el mundo comprar directamente en origen sin pasar por distribuidores que encarecen el precio. Propone un servicio completo de compra, almacenamiento, consolidación, documentación y shipping a cualquier país, gracias a su plataforma digital donde un supermercado genera sus pedidos montando los palets a su gusto.
Robin Data Hood transforma los tickets de compra en datos que ayudan a ahorrar y a entender el efecto de las decisiones de compra pensando en el bienestar, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Además, con su SaaS dota a la industria de gran consumo de herramientas para entender y acceder al consumidor objetivo de una manera eficaz y eficiente, respetando su privacidad y sin necesidad de vender datos. Esto les convierte en un círculo virtuoso donde un consumidor empoderado toma decisiones mejor informadas y la industria fabrica y comercializa productos más saludables y sostenibles. Sus usuarios y clientes cuando consumen, fabrican o comercializan, deciden el mundo en el que quieren vivir.
Supertech es un SAAS logístico que permite a los supermercados y mercados empezar a ofrecer las entregas same day de manera automática y rentable. En tan sólo 15 días cualquier retailer de alimentación puede ofrecer sus entregas rápidas, gracias a su solución con más de 50 funcionalidades configurables a medida. Los usuarios pueden integran individualmente los módulos de su interés o toda la suite de soluciones.
Tiendeo es una web y app especializada en ofertas y catálogos online geolocalizados que permite a sus usuarios ahorrar en sus compras diarias. A su vez, se trata de una compañía líder en servicios de marketing digital drive-to-store para el sector retail, cuyo foco es permitir que comercios y marcas generen una mayor afluencia a sus tiendas físicas maximizando la eficacia de su mix de medios y optimizando costes.
SAAS
Bookline es un voicebot que responde al teléfono en restaurantes para automatizar la gestión de reservas, responder a las preguntas frecuentes y pasar la llamada al local si es necesario. Con Bookline, los restaurantes ya no pierden reservas por no estar disponibles y pueden centrarse en lo que de verdad es importante.
Cheerfy es "el canal de ventas del restaurante en la era post Covid-19". Ofrece una plataforma completa para la gestión de la relación con el cliente en restaurantes con dos módulos: Cheerfy Shop y Cheerfy Loyalty. Cheerfy Shop también permite al restaurante gestionar su propia plataforma de pedidos online (para servicios de delivery, take-away, y sala), ahorrando al restaurante comisiones de marketplaces y facilitando la oportunidad de crear una experiencia de cliente diferencial.
CoverManager es gestión global de las ventas en el restaurante. Además de ser un software de gestión de reservas o pedidos, también permite al restaurante mejorar su rentabilidad y trabajar de manera más eficiente a nivel operativo y de gestión, con soluciones de marketing y fidelización de clientes. Al mismo tiempo, ayuda al restaurante a mejorar ingresos gracias a la red generadora de demanda de Cover con alianzas con Google, Facebook, Opentable o AMEX. En CoverManager cuentan con dos productos: Cover Bookings y Cover At Home.
ColorSensing ofrece una solución de packaging inteligente para ayudar a fabricantes y retailers a reducir el desperdicio alimentario y asegurar la frescura y calidad de los alimentos envasados. La solución consiste en una etiqueta inteligente con forma de QR desde el que se obtiene información cuantitativa en formato digital y a un coste asequible para la industria alimentaria.
Deliverea es una solución tecnológica focalizada en la optimización de los procesos logísticos de ecommerce y retailers. La solución se centra en mejorar tres pilares fundamentales del ámbito de las operaciones: la optimización de procesos, la reducción de costes y la estandarización. Para conseguirlo, los clientes trabajan en un entorno único desde donde gestionan su operativa logística y capitalizan las opciones de transporte que ofrece Deliverea.
Diet Creator es una aplicación que permite crear dietas online y presenciales para los pacientes, programando menús personalizados. Cuenta con una tabla de composición de alimentos con más de 1.000 ingredientes tradicionales y 300 biológicos, totalmente editables y con completa información nutricional.
El Tenedor es una de las aplicaciones de reservas online de restaurantes más famosas de Europa, Australia y América Latina. Su misión es conectar restaurantes y comensales, contando con una red de más de 80.000 restaurantes y presencia en 22 países. A través de ElTenedor los usuarios pueden seleccionar un restaurante estén donde estén y sea la hora que sea, según sus preferencias, consultando las opiniones de otros usuarios, comprobando la disponibilidad en tiempo real y reservando instantáneamente 24/7. Para los restaurantes ofrece el software ElTenedor Manager, que permite optimizar la gestión de sus reservas, agilizar su funcionamiento y mejorar tanto su servicio como sus ingresos.
Grabit ofrece software de visión artificial orientada al retail. Dicho software permite reconocer tanto los productos comerciales, latas de bebidas o paquetes de comida, como las acciones que se realizan con ellos. Es una tecnología flexible que permite diversas implementaciones, disponiendo actualmente de soluciones que habilitan la compra autónoma y control de stock en diferentes entornos. Esto permite ofrecer una mejor experiencia al cliente así como un incremento en eficiencia al operador comercial.
Haddock es el primer SaaS B2B especializado en el sector de la restauración que permite optimizar el control de costes con Inteligencia Artificial. Haddock salió al mercado en noviembre para ayudar a los restaurantes, en la situación actual tan complicada que se encuentan a causa del Covid-19, a tener una mejor visión de sus costes e ingresos, ahorrando a los restauradores tiempo y dinero en su operativa diaria. En el segundo semestre de 2020 ya contaban con más de 250 restaurantes de toda España.
Hosteltáctil es un sistema de software de gestión que comenzó su andadura en el año 2003 y que a día de hoy se encuentra completamente asentado en el mercado hostelero español. Su sistema se ha ido conformando en torno a la experiencia y profesionalidad de empresarios hosteleros de renombre que han trabajado conjuntamente con expertos desarrolladores de Software. Se trata de una apuesta por la calidad en la gestión y en el servicio especializado para establecimientos de hostelería, que repercute en todos y cada uno de los rincones de tu empresa y de tus procesos de trabajo. Su plataforma ofrece gestión TPV, telecomanda, gestión remota, cajones portamonedas inteligentes, multiterminal y cámaras de vigilancia.
Ianed es una startup que tiene como misión cambiar la forma de pedir alimentos en hostelería a través de una transformación digital de los negocios. Además del acceso a un menú digital, su plataforma incluye diversas herramientas digitales orientadas a mejorar el servicio y la experiencia en el mundo de la hostelería.
Iristrace es una herramienta digital (móvil y web) que facilita y optimiza la recolección de datos de inspecciones, controles, formularios, checklist, registros, partes de trabajo... Todo ello realizando el seguimiento de las acciones correctivas y permitiendo el análisis de la información recogida a través de cuadros de mando y conexión con sistemas de BI.
Klikin es una empresa tecnológica con más de ocho años de experiencia, dedicada a la creación de aplicaciones móviles y web de pedidos personalizadas para restaurantes. También ofrece módulos adicionales para reservas, promociones, fidelización, pago móvil, CRM, y campañas de marketing manuales y automáticas.
Kualito es una empresa centrada en el sector alimentario que se dedica a la realización de auditorias alimentarias digitalizadas. Cuenta con un software auditor que prevé y estima el riesgo alimentario de los proyectos que se crean dentro de este sector.
Mycheftool es una aplicación online para establecimientos del canal HORECA que permite la gestión global del negocio a través de una sola aplicación. Esta integra todas las áreas clave en el control y la gestión del restaurante a través de unos módulos vinculados entre sí que permiten la automatización de las tareas. Entre estos módulos destacan los escandallos, stock, calendario reservas o el menú/carta digital. La tecnología de programación que utiliza Mycheftool permite que la aplicación se adapte a todos los dispositivos móviles y sistemas operativos, otorgando así una gran versatilidad y reduciendo los costes de implementación de esta.
Ordatic es una plataforma para todos los restaurantes que ofrecen servicio de food delivery. Agrupa todos los canales de venta online (Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Just eat...) en un único lugar e introduce los pedidos automáticamente en el TPV ( software de gestión) del restaurante, evitando que los empleados pierdan tiempo y cometan errores transcribiendo pedidos en el TPV.
Orquest es un software de planificación y gestión de personal basado en algoritmos de vanguardia, análisis avanzado e inteligencia artificial, diseñado específicamente para la industria del retail y la restauración/fast food. Orquest tiene un enfoque disruptivo que genera impacto en los negocios aumentando las ventas y los beneficios mediante la mejora del servicio al cliente y la productividad del personal en la tienda física y el restaurante. De esta forma, permite tener al personal adecuado, en el momento correcto, justo cuando el cliente lo necesita.
Prezo es una plataforma que agiliza los procesos de tu negocio y te ahorra tiempo de gestión, automatizando y digitalizando en un único espacio las áreas de trabajo. Con Prezo se pueden hacer escandallos y producciones actualizados en todo momento, incorporar proveedores y sus tarifas, analizar los movimientos y desviaciones del stock, sacar estadísticas, y en definitiva, obtener toda la información de tu negocio para sacarle el máximo rendimiento. Prezo, además, permite asignar varios usuarios dentro del equipo para evitar duplicar esfuerzos, definir procesos, asignar tareas y disponer de toda la información en un mismo lugar.
Saphi es una empresa especializada en la gestión y control digital de procesos organizativos, que a través de sus soluciones da respuesta a las necesidades de chequeos operativos diarios y a auditorías exigibles en los esquemas de calidad y seguridad alimentaria: sistemas APPCC, certificaciones IFS, FSCC 22000 y BRC y, normativas Food Defense y Food Fraud.
Sharing KitchN es una plataforma que pone en contacto a personas que tienen cocinas comerciales con profesionales culinarios, al más puro estilo de la economía colaborativa. Es una modalidad de alquiler de gastroespacios, al más puro estilo FoodLab de origen americano.
Sinqro es una plataforma que centraliza la gestión de pedidos, reservas y repartos del restaurante, en su software de caja - cocina (TPV). A diferencia de otras soluciones, Sinqro no se limita a la centralización de pedidos a domicilio o takeaway, ya que también centraliza pre-pedidos para comer en local, reservas de mesa y demandas desde la mesa, cubriendo así la totalidad de transacciones que demanda el hostelero.
SOCIAL
Encantado de comerte es una app 100% española que busca dar salida de manera rápida y eficaz a los alimentos que no se han conseguido vender en comercios de alimentación de proximidad, a través de ofertas de "último minuto" que se ponen a disposición de los usuarios.
La Fundación Espigoladors es una organización sin ánimo de lucro que lucha contra las pérdidas y despilfarro alimentario a la vez que empodera a personas en riesgo de exclusión social de una manera transformadora, participativa, inclusiva y sostenible. Son un modelo de empresa social que actúa sobre tres necesidades sociales a la vez y las conecta: luchar por el aprovechamiento alimentario, garantizar el derecho a una alimentación saludable y crear oportunidades de trabajo para colectivos en situación de riesgo de exclusión social.
Foodration4all se dedica al diseño, desarrollo, gestión, comercialización e implantación de proyectos de innovación e impacto, enmarcados todos ellos en el sector de la alimentación (atacando tanto en el ámbito del desperdicio de alimentos, como el ámbito de las donaciones de alimentos) y la sostenibilidad ambiental (reducción huella de C02 y uso de materiales sostenibles).
Gofoodie es una startup fundada en 2017 que destaca y geolocaliza los mejores platos de cada restaurante. Cuentan con más de 8.400 platos destacados en 57 países y han sido nombrados por instituciones como AECOC y el Basque Culinary Center como tecnología recomendada para la reapertura de la hostelería gracias a su carta digital integrada en su ecosistema, la cual aporta mayor visibilidad del establecimiento y recopilación del feedback del comensal.
Komefy es la primera startup española en la lucha contra el derroche de alimentos. Un foodmarket con la modalidad último minuto donde los establecimientos pueden evitar el derroche de todo aquello que no pueden dar salida durante su día a día. Al mismo tiempo, digitaliza su negocio de una manera sencilla. Los usuarios siguen realizando compras in situ pero de una manera responsable medioambientalmente hablando. También con la máxima seguridad, evitando aglomeraciones y colas innecesarias.
Phenix es una app que lucha contra el desperdicio alimentario. De esta forma tanto a pequeños comercios como a grandes superficies a vender su excedente de productos del día con descuentos de hasta el 70%. Entre la oferta que se puede encontrar en su plataforma hay productos alimentarios en stock a punto de caducar, o con una fecha de consumo preferente cercana, y que están en perfectísimo estado. Además, consciente de la limitación de recursos a nivel global, Phenix apuesta por eliminar el desperdicio de alimentos como base para alcanzar un paradigma de economía circular en un mundo post-Covid. Un compromiso que ha llevado a Phenix obtener recientemente la certificación B Corp. Esta acredita a las compañías “que equilibran el propósito social y los beneficios económicos”.
Too Good To Go es una compañía de impacto social dedicada a la lucha contra el desperdicio de alimentos. A través de una app conecta a usuarios con restaurantes, supermercados, panaderías, fruterías, entre otros comercios que venden su excedente de comida diario a precio reducido para evitar que se desperdicie. Además ha creado un movimiento a través del cual trabaja para inspirar y sensibilizar sobre el desperdicio de alimentos. Ya opera en 15 países colaborando con 45.000 establecimientos y habiendo salvado ya más de 40 millones de packs de comida. En España trabaja con 3.000 negocios y ha salvado un millón de packs de comida.