Tuvalum pone su tienda online a disposición de todas las tiendas ciclistas de España de manera gratuita
"Sin tiendas locales no hay ciclismo y hemos decidido retirar nuestra comisión en todas las ventas de productos procedentes de tiendas hasta el 11 de abril”.
El mercado de distribución ciclista en España está muy fragmentado, con casi 3.000 tiendas minoristas que estos días se encuentran cerradas.

Tuvalum.com, especializada en el sector del ciclismo, ha puesto en marcha una iniciativa enfocada en ofrecer de manera gratuita su plataforma de venta online a todas las tiendas locales hasta el próximo 11 de abril, fecha hasta la que se ha decidido ampliar el Estado de Alarma por parte del Gobierno.
La startup dedicada a la compraventa online de bicicletas ?explica que los productos vendidos por profesionales durante este período no tendrán ninguna comisión en ninguno de los mercados donde opera la compañía: España, Francia, Italia, Alemania y Portugal. Asimismo, se concentra en dar aliento a todos aquellos ciclistas y asegura que "todo el sector está sufriendo y muchas tiendas locales corren el riesgo de desaparecer por la imposibilidad de vender a pie de calle y las limitaciones de sus páginas web".
Por este motivo, Tuvalum.com indica que "sin tiendas locales no hay ciclismo y hemos decidido retirar nuestra comisión en todas las ventas de productos procedentes de tiendas hasta el 11 de abril”, explica Alejandro Pons, CEO de Tuvalum.
El mercado de distribución ciclista en España está muy fragmentado, con casi 3.000 tiendas minoristas que estos días se encuentran cerradas. "Muchas de ellas pueden verse forzadas a cerrar definitivamente. El comercio online es una salida y queremos asegurarnos de que puedan seguir vendiendo. ¿Sin tiendas locales, dónde van a llevar los ciclistas sus bicicletas para realizar las revisiones mantenimiento?", añade el responsable de Tuvalum.com.
En lo que respecta al funcionamiento de Tuvalum, la empresa ha implementado todas las medidas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos para extremar la seguridad de sus empleados, clientes y proveedores con motivo de la alerta sanitaria. El 100% de los empleados de oficina trabaja desde casa. Las ventas de particular a particular permanecen abiertas y se ha establecido un protocolo de no contacto con el personal de mensajería.