Whatscine levanta 300.000 euros en una campaña de equity crowdfunding

Whatscine, la startup que acerca el cine a personas con discapacidad visual o auditiva, ha cerrado su primera campaña de equity crowdfunding por valor de 300.000 euros con un total de 69 inversores. La empresa madrileña lo ha conseguido gracias al apoyo y difusión de la plataforma de equity crowdfunding la Bolsa Social. Con este capital, los fundadores de Whatscine pretenden abrir una delegación de la compañía en Florida para extender su modelo a los cines del continente americano y a otras plataformas de televisión de Movistar+.
Whatscine es una iniciativa de José Ramón Riera y Fernando Villamanta, en colaboración con la Universidad Carlos II de Madrid, que permite a personas ciegas o sordas disfrutar del cine y la televisión a través del móvil. De momento ha conseguido alcanzar 500 salas de proyección y lograr un contrato con Movistar + para hacer accesible su plataforma de televisión. Ahora, la compañía va a por el siguiente objetivo: iniciar la expansión internacional por Estados Unidos y Latinoamérica.
Según explica José Ramón Riera, el presidente de la compañía, su punto fuerte para la expansión es que "la app de WhatsCine está siendo la primera en unir subtitulado, audiodescripción y lengua de signos en una misma aplicación, de forma perfectamente sincronizada". La descarga de WhatsCine —o de la app de Movistar +5S para la televisión— es totalmente gratuita para el usuario. De esta forma, su modelo de negocio quiere hacer efectivo el derecho a la accesibilidad al ocio y la cultura, con total autonomía y sin interferir con el resto de espectadores.
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
El salto internacional comenzará en abril de 2017 con la apertura de una sede de la compañía en Miami. Desde allí quieren dar cobertura a los 18 millones de personas con discapacidad audiovisual que viven en el país norteamericano, según datos oficiales. El modelo se replicará primero en las salas de cine estadounidenses, para pasar posteriormente a la televisión de pago. Mientras que en Latinoamérica, la compañía quiere dar cobertura a más de 49 millones de personas con discapacidad audiovisual, llegando a los hogares de Colombia, Brasil, Perú y Chile que cuentan con Movistar+.
La empresa empleará para sus planes el capital obtenido de 69 inversores, a través de Bolsa Social, una plataforma que para Riera ha sido decisiva en sus planes: "Además de ayudarnos a conseguir el objetivo máximo en un tiempo record", asegura, "lo más importante de todo es que han entrado a formar parte de WhatsCine como inversores, personas que comparten nuestros valores, que apuestan por el cambio y la inclusión sensorial". Por su parte, José Moncada, director de la plataforma de crowdfunding, cree que la operación de WhatsCine supone "una excelente señal. Demuestra que es posible crear comunidades de inversores con valores, que apoyen con su dinero empresas disruptivas, en la búsqueda de una rentabilidad económica y un beneficio para las personas".