Toqio obtiene 8M€ en una ronda de inversión liderada por Seaya Ventures

Toqio ha recibido una inversión de 8 millones de euros procedente de los fondos de inversión Seaya Ventures, Speedinvest y SIX FinTech Ventures. El capital servirá para escalar su plataforma financiera global SaaS, que facilita a cualquier empresa el lanzamiento rápido de soluciones financieras, eliminando la necesidad de crear y administrar soluciones de software complejas a través de su plataforma y en base al análisis del mercado.
Toqio fue fundada en 2019 por los emprendedores en serie Eduardo Martínez y Michael Galvin, quienes anteriormente habían lanzado una pequeña empresa SaaS, Geniac, que fue adquirida por Grant Thornton. En la etapa formativa también se unió un equipo que apoyó sus empresas anteriores, conformado por expertos en tecnología financiera y SaaS.
La startup está resolviendo un problema visto en el mercado de fintech, donde las empresas que buscan lanzar nuevos productos se debaten entre construir internamente o comprar una solución. Toqio proporciona una forma inteligente y conectada de crear y entregar productos financieros.
Eduardo Martínez, Co-Fundador y CEO de Toqio, reconoce que después de salir del último negocio, seguían atraídos por el mundo fintech: “Con nuestra experiencia en SaaS y operando en el espacio fintech, nos llegaron muchas oportunidades de bancos, startups y grandes marcas. Seguimos viendo el mismo problema y ninguna solución en el mercado. La regulación ha cambiado y el sistema Banking-as-a-Service ha proporcionado los canales para nuevas soluciones, pero todos han seguido construyendo soluciones desde cero. Parecía la misma situación que se había dado una y otra vez en la industria del software antes de que surgiera un nuevo sector, y tuvimos la oportunidad de ser pioneros en ofrecer una solución significativa, con FinTech SaaS".
Martínez entiende que "las empresas y los bancos están buscando innovar en el sector fintech, pero hasta la fecha han tenido que crear y mantener complejas soluciones de software para hacerlo. Esto también ha mantenido fuera del mercado a las empresas de nicho más pequeñas”. El CEO de Toqio espera que el surgimiento de nuevos actores fintech ayude a “nivelar el campo de juego”.
PRODUCTOS AJUSTADOS A LAS NECESIDADES
Toqio tiene un enfoque modular para que los clientes puedan usar productos prediseñados para crear rápidamente aplicaciones personalizadas y pasar del concepto al mercado en solo seis semanas. La flexibilidad de la plataforma Toqio permite a los clientes lanzar productos muy específicos en una única infraestructura compartida.
Esto incluye sus soluciones de banca digital, tarjetas y financiación, que son la forma más simple, rápida y eficiente de implementar una propuesta financiera completamente digital en el mercado. La solución de Toqio también viene con un mercado, que actúa como una capa de orquestación que conecta los servicios financieros líderes y las plataformas de tecnología financiera directamente en su plataforma.
Toqio tiene sus oficinas centrales en Londres y Madrid, y trabaja con clientes en toda Europa. La compañía puede apoyar a instituciones financieras, startups fintechs, bancos y marcas corporativas que buscan lanzar y monetizar las mejores soluciones financieras de su clase en su ecosistema. La financiación permitirá a Toqio escalar rápidamente a través de su cartera de marcas corporativas e instituciones financieras. Entre sus clientes se encuentran el nuevo banco español Crealsa, el servicio de banca comercial Wamo en Malta y el prestamista comercial alternativo Just Cash Flow en el Reino Unido.
Según The Business Research Company, se espera que el mercado global del Fintech tenga un valor de 325 mil millones de dólares en 2030: los servicios financieros no bancarios crecerán un 48 por ciento interanual; y los ingresos de banca abierta para empresas y más grandes alcanzarán los 48.000 millones de dólares en 2026.
Aristotelis Xenofontos, director de Seaya Ventures, reconoce que han pasado muchos años siguiendo el espacio de Embedded Finance y finalmente han encontrado la pieza que faltaba: “Un habilitador perfecto que une todo. Toqio es una plataforma verdaderamente de extremo a extremo que proporciona una completa plug and play bank y permite que cualquier organización ofrezca un conjunto completo de servicios financieros digitales de una manera rápida, indolora, preparada para el futuro y de bajo costo. Estamos encantados de respaldar al destacado equipo de Toqio y ayudarlos a acelerar la impresionante tracción comercial que ya lo he logrado en tan poco tiempo".
Stefan Klestil, socio general de Speedinvest, agrega que "el cambio de regulaciones en múltiples mercados, y ahora estamos comenzando a ver empresas tradicionales y grandes marcas que buscan integrar productos financieros dentro de sus ofertas existentes. Los servicios financieros van a cambiar y expandirse a un ritmo sin precedentes, y Toqio será fundamental para habilitarlo. Klestil considera que “debe existir una plataforma para respaldar la demanda de innovar en este espacio”, y por ello están “entusiasmados de apoyar a Eduardo, Michael y el equipo para convertirse en la capa intermedia de referencia que conecta a las empresas y los proveedores de BaaS para permitir la innovación financiera”.
Por último, Yin Yan, Senior Investment Manager de SIX FinTech Ventures, también ha mostrado sus satisfacción por invertir en la startup: “No solo por su capacidad para permitir implementaciones rápidas y optimizadas de nuevas propuestas financieras para fintechs, bancos y negocios, sino también debido a su potencial para crear nuevas propuestas de valor que sirvan mejor a los clientes mediante el uso de datos. Toqio, con su sólido equipo y plataforma tecnológica modular y mercado, está en una posición ideal para convertirse en un jugador que define la categoría en el espacio".
La inversión inicial se utilizará para expandir la plataforma Toqio y escalar el equipo de 19 personas a más de 100, así como lanzar nuevos productos y aumentar las ventas entre otros objetivos. La empresa trabajará para asegurar una posición referencial en el mercado europeo y entrará en el mercado estadounidense.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.