La startup vasca Dryfing logra 400.000€ en su primera ronda de inversión

La startup alavesa Dryfing ha anunciado el cierre de una ronda de inversión pre-seed de 400.000 euros, que destinará al desarrollo del prototipo y fabricación de las primeras máquinas para lavar, secar y desinfectar trajes de neopreno.
El proyecto nació en 2019 de la mano de Naia Espinosa y Juanjo Torres ante la necesidad de revolucionar la gestión de los trajes de neopreno tras la actividad deportiva. Dirigida a las empresas del sector de los deportes acuáticos, los prototipos de lavadoras han despertado el interés desde escuelas de surf, organizaciones de triatlón o centros de buceo.
Naia Espinosa, graduada en administración y dirección de empresas por la UPV y apasionada surfista identificó la necesidad que Dryfing trabaja por resolver: “Los métodos empleados actualmente para lavar y secar los trajes de neopreno son propios de otra época. Las escuelas a día de hoy entregan a sus clientes los trajes húmedos. Queremos mejorar la experiencia de los clientes y el servicio que ofrecen las empresas”.
Juanjo Torres, emprendedor, enfermero y fisioterapeuta, que en un proyecto anterior experimentó cómo ofrecer un servicio a nivel nacional, destaca la necesidad de resolver los aspectos relacionados con la desinfección de los trajes: “Es sorprendente que en este momento de distancia social y mascarillas los trajes de neopreno se compartan sin un proceso que garantice evitar el contagio de peligrosas infecciones”.
ORIGEN Y DESARROLLO
Nacida en el ecosistema emprendedor de Álava y con sus oficinas en el edificio del BIC ARABA, Dryfing ganó el concurso Explorer promovido por el Banco Santander, lo que les permitió participar en un programa de formación en Silicon Valley. Desde entonces han ganado el CERN2B Challenge, estableciendo una colaboración tecnológica con el CERN (Suiza) y otros reconocimientos como el Primer Premio Uniemprendedor INIZIA 2020 de la Universidad del País Vasco.
Entre los nuevos inversores se encuentra la ingeniería guipuzcoana Tecnotooling, que se incorpora como socia y partner tecnológico, Josetxu Silgo, fundador de la aceleradora alavesa Metxa, Eduardo Martínez, emprendedor y organizador de eventos deportivos y Javier Colás, business angel y asesor financiero.
“Este apoyo económico es una confirmación de que existe una necesidad en el mercado de los deportes acuáticos y que nuestra propuesta puede encajar. Nosotros conocemos el sector y hemos probado las soluciones disponibles. Nada funciona. Dryfing nace para reinventar la gestión de los trajes de neopreno y escalar la idea a nivel global”, comenta Naia.