Spherag cierra una ronda de inversión de 3M€ para reducir el consumo de agua y energía en el sector agrario

Spherag ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 3 millones de euros. La startup agiliza el acceso a soluciones tecnológicas a los agricultores y permite reducciones de hasta un tercio del consumo de agua y energía en el sector agrario. El objetivo, seguir ayudando a los agricultores a través de su plataforma de internet de las cosas (IoT) a convertir su finca en una instalación digital, inteligente y sostenible.
La firma barcelonesa de venture capital de impacto Ship2B Ventures, a través de BSocial Impact Fund, junto a la firma de capital riesgo Bonsai Partners y BayWa Venture GmbH, han liderado la ronda de inversión. Esta permitirá a la startup expandir las operaciones y desarrollar nuevas funcionalidades en el área de riego de precisión para el uso urbano.
La empresa fundada en 2020 ya tiene presencia en más de 15 países y cuenta con más de 450 operaciones agrícolas desde Australia hasta Estados Unidos. Así, digitaliza y automatiza una superficie de unas 50.000 hectáreas. “Combinar tecnología con comodidad y facilidad de uso es lo que distingue a nuestra solución. Ya tenemos presencia en Australia, EEUU, Italia, Alemania, Suiza o Francia, entre otros”, explica Jesús Ibáñez, CEO de Spherag.
POR QUÉ INVERTIR EN SPHERAG
Según Marc Sabas, director de inversiones en Ship2B Ventures, “Spherag ofrece una propuesta de valor clara y directa para los agricultores. Les permite reducir tiempo y costes a la vez que permite reducir y optimizar el uso del agua, un bien escaso, para irrigación. La tracción obtenida por el equipo hasta la fecha es notoria, gracias en parte a la experiencia del equipo en el mundo agrícola y su conocimiento de la red de distribuidores para hacer llegar Spherag a cualquier parcela en cualquier país.”
Según Martí Escursell, managing partner en Bonsai Partners, “Spherag cumple a la perfección lo que buscamos en nuestras inversiones: solución tecnológica disruptiva en costes y funcionalidades que ha conseguido una adopción clarísima a nivel global en muy poco tiempo, en un mercado enorme y con mucho momentum. Y todo ello liderado por un equipo emprendedor con mucha experiencia que ha llegado aquí con un uso muy eficiente del capital”.
En cuanto al esfuerzo que implica por parte de los agricultores, Ibáñez señala que integrar módulos IoT supone muy poco tiempo. “Un sistema de riego típico que consta de diez válvulas, una bomba y un mezclador se puede automatizar en una mañana y con esto el sistema ya ofrece un gran avance en la gestión sostenible del campo”. La empresa, que cuenta actualmente con 12 empleados, sigue trabajando en la mejora de la solución. "En el futuro aportaremos nuevas funcionalidades para los agricultores como administrar el riego de forma remota utilizando sus teléfonos inteligentes en lugar de abrir y cerrar cada una de las válvulas a mano", finaliza Ibáñez.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.517
Empresas Tech
4.316
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.