Solum cierra una ronda de 750.000 euros liderada por Fondo Bolsa Social junto a Capital Energy y Wayra

La tecnológica andaluza Solum, creadora de un suelo solar pionero en el mundo, acaba de cerrar una ronda de financiación por valor de 750.000€. En la operación, liderada por Fondo Bolsa Social, participan también la energética española Capital Energy Quantum, el vehículo de corporate venturing de Capital Energy y Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. También ha obtenido el respaldo del Business Angel Toni Vera, a través de su vehículo de inversión Beringia. Con el cierre de esta inyección de capital, la compañía pretende afianzarse en España, duplicar su equipo de trabajo actual y comenzar a ganar presencia en el mercado europeo, especialmente en países como Italia y Francia.
ENERGÍA LIMPIA PARA LAS CIUDADES
Solum comenzó su actividad en el año 2019 con el objetivo de aprovechar los espacios urbanos para generar energía limpia. Así, ha desarrollado una baldosa solar, un producto 100% transitable, capaz de producir este tipo de energía gracias a su tecnología fotovoltaica y que no tiene ningún impacto visual sobre el paisaje urbano, ya que no requiere instalación o un mantenimiento más complejo que el resto de suelos. Gracias al boom que ha experimentado la micromovilidad, esta solución ha podido aplicarse a la creación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos ligeros, como los patinetes, en cualquier punto de la ciudad. Garantiza así el origen renovable de la energía consumida.
En concreto, ya se ha habilitado una estación para patinetes eléctricos en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), en Sevilla. Esta forma parte de un proyecto conjunto desarrollado por Solum y los operadores de movilidad Reby y VOI. A través de esta iniciativa, que ya se está negociando con otros ayuntamientos, dichas compañías buscan convertirse en referentes en el aprovechamiento de fuentes de energía renovables en espacios urbanos.
Carlos Rodríguez, CEO de Solum, asegura que "esta inyección de capital nos permitirá comenzar una expansión internacional por Italia y Francia, así como llevar nuestras estaciones de recarga de vehículos eléctricos a las principales ciudades españolas. Queremos contribuir a la ordenación de los patinetes eléctricos, que tanto se usan en estos tiempos, y garantizar su sostenibilidad. Además, a finales de 2021, y gracias a este impulso, lanzaremos también una estación para bicicletas eléctricas".
EL POTENCIAL QUE VEN LOS INVERSORES
José Moncada, director del Fondo Bolsa Social, señala que "Solum aporta una solución tecnológica innovadora para potenciar las oportunidades que ofrece la micromovilidad urbana. Vemos un gran potencial en la empresa y una clara apuesta por la sostenibilidad. Su solución es sostenible, versátil e inteligente. Estamos muy contentos de acompañar a Carlos y su equipo en esta fase de expansión y ayudarles a multiplicar el impacto social y medioambiental positivo de este proyecto".
Para Erika Escolar, directora de Capital Energy Quatum, "esta alianza se enmarca en la apuesta de la compañía por emplear la innovación y la colaboración con startups diferenciales, como Solum, a modo de palancas de la transformación del sector energético, y de todos aquellos vinculados a la emisión masiva de CO2, como el de la movilidad, acelerarando así la necesaria descarbonización de la economía".
"La movilidad está viviendo una transformación total por lo que una iniciativa como Solum es muy interesante porque además aporta la gran ventaja de la sostenibilidad. Hemos hecho una apuesta por este proyecto para ayudarles a escalar a través de clientes de Telefónica porque creemos que la micromovilidad urbana va a ser clave en un futuro muy cercano", ha destacado Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.
Solum fue acelerada en la convocatoria de 2019 de Andalucía Open Future, y una de las empresas ganadoras de la quinta edición de la Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS) de Telefónica. Entre sus clientes actuales, destacan la propia Telefónica, Naturgy, Grupo CRH y Puertos del Estado.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.