Oscillum obtiene 1'5 millones de euros gracias al apoyo del CDTI
Oscillum, una startup del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha recibido 1'5 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del programa Ayudas PYMES Sello de Excelencia. Gracias a este impulso económico, la startup del PCUMH podrá continuar con el desarrollo y optimización de su etiqueta, denominada SmartLabel. Esta es una etiqueta inteligente y compostable capaz de detectar el nivel de descomposición de los alimentos, indicando si son seguros o no para el consumo.
“Es un orgullo que el CDTI haya decidido respaldar la innovación de nuestra empresa con esta elevada suma económica, que además es a fondo perdido. Es una apuesta por el potencial de nuestra compañía”, ha señalado el cofundador de esta firma del PCUMH, Luis Chimeno. Y añade: "Este apoyo va a suponer un importante impulso para Oscillum ya que nos va a ayudar a optimizar diferentes aspectos empresariales".
En este sentido, Chimeno subraya que esta dotación económica les va a permitir no solo optimizar su tecnología, sino también impulsar otros aspectos como la certificación de las etiquetas o la industrialización. También avanzar en su objetivo de comercializar en Europa una nueva etiqueta inteligente para analizar el estado de las frutas. En la actualidad, la tecnología desarrollada por Oscillum ya es funcional para carnes y pescados frescos.
Con esta concesión directa de ayudas, el CDTI ofrece apoyo a aquellos proyectos que obtuvieron el Sello de Excelencia en alguna de las convocatorias del instrumento del Consejo Europeo de Innovación del programa Horizonte Europa.
TECNOLOGÍA CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
La tecnología desarrollada por Oscillum está compuesta por polímeros, que le confieren sus propiedades mecánicas, y por sensores químicos. Estos últimos son los encargados de analizar y detectar en tiempo real las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos. De este modo, la etiqueta cambia de color en función del nivel de descomposición. Gracias a su innovación, la compañía ayuda a los consumidores a conocer si el producto es seguro o no para el consumo. Lo hace independientemente de que hayan variados parámetros de calidad como el olor o el color. Así, esta tecnología permite reducir el desperdicio alimentario y contribuye a la sostenibilidad.
Oscillum es una compañía promovida por los graduados en Biotecnología por la UMH Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa. Surgió tras ser uno de los proyectos ganadores de la Maratón UMH. Recientemente, sus promotores fueron elegidos para formar parte de la lista de la revista Forbes que reconoce a 30 jóvenes menores de 30 años que destacan por su talento en la creación de proyectos de impacto.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.