Naria cierra una ronda de inversión de 400.000 euros

La startup española Naria ha captado 400.000 euros en una ronda de inversión liderada por CAPSA, TheFoodTechLab y Javier Artiach, entre otros. Todos ellos han apostado por un proyecto social cuyo objetivo principal es la dignificación en la captación y distribución de ayuda a personas mediante la digitalización y optimización de recursos del tercer sector. En todos los casos, se trata de inversores con experiencia en innovación, alimentación y sostenibilidad ambiental. Estos son los sectores en los que Naria basa su proyecto, y el fin de la ronda es que la compañía pueda alcanzar la rentabilidad y EBITDA positivo este 2023.
Naria, que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain que interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria, tiene como objetivo invertir este capital en lograr crecimiento comercial a través de la ampliación del equipo y la orientación del departamento de desarrollo de negocio a la generación de un impacto positivo en la cuenta de resultados de la compañía. A su vez, la inversión sustentará el escalado del posicionamiento en España y la internacionalización de las soluciones. Actualmente, el equipo de Naria está formado por 16 personas y se espera que la plantilla crezca este año por encima del 10%.
Desde 2019, Naria busca la digitalización del sistema de donaciones de alimentos con el proyecto Nadie Sin Su Ración Diaria. Mediante el mismo se han conseguido repartir más de 500.000 euros entre los Bancos de Alimentos y Entidades Sociales asociadas al proyecto.
En 2022, con el aprendizaje adquirido sobre el sector de ayuda social, Naria decidió invertir en tecnología con el fin de mejorar las conexiones entre el ecosistema alimentario con el ecosistema social. Actúa así como un puente de donación entre los excedentes de alimentos que no se venden o consumen y las personas que más los necesitan. También genera métricas de triple impacto (social, ambiental y económico), dando respuesta a la nueva realidad y trazando todo el sistema con tecnología blockchain para añadir trazabilidad y transparencia al proceso. Dicha realidad está recogida en el proyecto de Ley contra el Desperdicio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación .
"Estamos muy orgullosos de la confianza que están depositando en nosotros estos inversores , incluso en esta situación tan desfavorable para el mundo de la inversión. Su apuesta es una muestra indiscutible de que Naria cuenta con un proyecto solvente y en el momentum adecuado", ha asegurado Kilian Zaragozá, CEO y cofundador de Naria.
Una vez cerrada esta ronda de inversión, Naria está en proceso de solicitud de su segundo ENISA. En caso de aprobarse este supondría un aumento de 105.000 euros más.