Neuroelectrics consigue 14,52M€ para continuar los ensayos de su tratamiento contra la epilepsia y el trastorno depresivo

Neuroelectrics, startup pionera en tecnologías y terapias de estimulación cerebral, ha recaudado 14,52 millones de euros en una ronda de financiación Serie A, liderada por el venture capital Morningside Ventures. Los fondos para implementar mejoras en la plataforma terapéutica de estimulación eléctrica transcraneal no invasiva (tES) de Neuroelectrics, para avanzar en los ensayos clínicos en la epilepsia focal refractaria y el tratamiento en el hogar de la depresión refractaria.
Neuroelectrics es una empresa fundada en 2011 en Barcelona y liderada desde entonces por Ana Maiques, que está desarrollando una plataforma basada en las propiedades eléctricas naturales del cerebro para comprender y tratar la disfunción neurológica. Su objetivo es ofrecer una opción segura y no invasiva que beneficie a aquellos para quienes no se dispone de tratamientos efectivos.
Su plataforma con tecnología patentada, Starstim, ha sido utilizada en cientos de estudios clínicos por instituciones de investigación en neurociencia de todo el mundo, e integra exclusivamente tres componentes clave:
- Un casco multicanal para monitorizar el cerebro y con neuromodulación dirigida.
- Protocolos de tratamientos personalizados basados en una investigación en neurociencia, análisis de datos y datos fisiológicos y anatómicos del paciente.
- Un sistema cloud based que permite una entrega segura y controlada de protocolos de tratamiento en el hogar.
La neuroeléctrica aprovecha los avances en neurociencia y análisis de datos para comprender y tratar el cerebro. “Nuestro enfoque está basado en la ciencia y es computacional, y reúne la ciencia física del cerebro, basada en datos, con los principios y la investigación de la neurociencia establecidos. Creemos que muchos trastornos cerebrales se pueden abordar computacionalmente con neuromodulación impulsada por modelos para ayudar a las personas con disfunción cerebral”, ha recalcado Giulio Ruffini, PhD, cofundador y director científico de Neuroelectrics.
CONTINUAR CON LAS INVESTIGACIONES
Actualmente, Neuroelectrics cuenta con una sede en Cambridge (Boston), desde donde opera conjuntamente con Barcelona. Alexander Rotenberg, MD, PhD, Profesor de Neurología en el Boston Children's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, se muestra encantado con el trabajo de la startup de origen español: “Nosotros y nuestros pacientes esperamos una opción no invasiva y no farmacológica para aquellos cuyas convulsiones no han sido controladas por medicamentos o cirugía. Nuestros pacientes y familias deben esperar a ver una clara reducción de las convulsiones junto con mejoras en el bienestar y la calidad de vida".
De cara al tercer trimeste del año, Neuroelectrics espera comenzar un estudio fundamental para evaluar la seguridad y eficacia de Starstim en pacientes con epilepsia focal médicamente refractaria.