Meetoptics obtiene 1M€ para el desarrollo de una plataforma que facilita el acceso a la tecnología de la fotónica

El buscador global especializado en fotónica Meetoptics ha cerrado una nueva ronda de financiación por valor de 1 millón de euros, que tiene como objetivo escalar el desarrollo de la plataforma inteligente y facilitar a miles de profesionales de la industria de la fotónica el acceso a esta tecnología. El capital proviene de ENISA, fondos públicos locales, estatales y europeos, y de diversos business angels.
Su solución está orientada a ingenieros e investigadores que necesitan encontrar y comparar equipos técnicos entre proveedores verificados de la industria. Pionera en el desarrollo de este tipo de software, Meetoptics ha desarrollado un algoritmo con inteligencia artificial que estandariza equipos técnicos dentro de la industria, logrando que decenas de miles de investigadores, ingenieros y empresas puedan acceder a todo tipo de componentes ópticos, láseres y otros productos que conforman la tecnología de la luz de manera rápida y sencilla, ahorrando meses de búsqueda.
La fotónica es un mercado de 686 billones de dólares que crece muy rápido en el número de aplicaciones: conducción autónoma, VR&AV, computación cuántica... Y cada vez más ingenieros necesitan entender de esta tecnología. Meetoptics está construyendo el hub de conocimiento en este campo y cuenta con el apoyo de grandes agentes del sector para convertirse en el referente de la fotónica.
Para ello, la compañía ha conseguido esta aportación económica gracias a la confianza que inversores de diversos países han depositado en el proyecto. En concreto, las aportaciones provienen de follow on de inversores previos como Helena Torras a los que se han unido Business Angels referentes en la industria como el austriaco Hansi Hansmann; Matt Robinson; Josep Maria Tarragó, Oriol y David Ribas de WallBox, Marina Planas (CEO y co-fundadora de TheNTWK); WA4STEAM, BeckIngridients (liderada por AnAn & Victor de la red de ESADE BAN), así como otros inversores pioneros de la industria de la fotónica y amantes de las startups.
El carácter universal de la junta de inversores concuerda también con la propia compañía, que desde el primer día cuenta con un equipo internacional y que siempre se ha proyectado a nivel mundial.
NUEVAS POSIBILIDADES
Con el cierre de este procedimiento, la compañía ratifica su crecimiento y protagonismo dentro de la industria de la fotónica. La directora general de Meetoptics, Dr. Bárbara Buades, asegura que el acuerdo se puede traducir el empuje necesario para hacer que Meetoptics sea la herramienta imprescindible para cualquier ingeniero que necesite usar la fotónica en sus desarrollos.
Buades ha destacado que el acuerdo permitirá doblar el equipo, con perfiles relacionados en el desarrollo de software, gestión de producto, marketing y ventas. Con esta inversión también se espera fortalecer las alianzas en Europa y Norteamérica, escalar el SaaS enabled B2B Marketplace que Meetoptics lleva dentro y preparar la plataforma para la expansión en el mercado Asiático.
RECONOCIMIENTO PÚBLICO
Por otra parte, la directora general también señala que las buenas noticias no solo llegan por parte de la inversión privada. En los últimos meses, instituciones públicas nacionales e internacionales han premiado la labor de esta startup.
Así, Meetoptics se encuentra entre las 50 empresas científicas lideradas por mujeres que el proyecto Women TechEU apoyará económicamente este año. Además del soporte financiero, el programa ofrece mentoría y oportunidades de networking a las empresarias seleccionadas.
Por otra parte, la compañía también ha recibido subvenciones de la Generalitat de Catalunya y del Gobierno español, por parte de los programas NEOTEC, Emprendeduría Femenina y ICEX Next, para apoyar el desarrollo de I+D y potenciar la internacionalización de la empresa.