Maisa capta 25 millones con respaldo de Creandum y Forgepoint

Maisa, un empresa de inteligencia artificial y desarrolladora de agentes de IA resistentes a alucinaciones, ha anunciado una ronda de inversión semilla de 25 millones de dólares (21'42 millones de euros) liderada por Creandum, con la participación de Forgepoint Capital a través de su alianza europea con Banco Santander.
Es la mayor inversión hasta la fecha en inteligencia artificial en España y representa un hito para la economía digital del país. Según el informe Spain Tech Ecosystem Report 2025 de Dealroom, esta uperó los 110.000 millones de euros en valor en 2025, duplicando su tamaño desde 2020.
El anuncio de hoy por parte de Maisa llega menos de un año después de que la compañía recaudara 5 millones de dólares en una ronda pre-semilla en diciembre de 2024, con el respaldo de NFX y Village Global, fondo apoyado por Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Eric Schmidt.
El mes pasado, Maisa fue mencionada junto a Google y Amazon por la reconocida consultora estadounidense Gartner como uno de los proveedores líderes de agentes de IA en sus informes Hype Cycle for AI y Future of Work. Es la primera vez que una startup española aparece en uno de estos informes.
La empresa, con sede en Valencia, destinará la nueva financiación anunciada hoy a reforzar su equipo en áreas como I+D en inteligencia artificial, ingeniería, ventas y atención al cliente, además de impulsar su expansión en Europa y Norteamérica.
David Villalón, cofundador y CEO de Maisa, ha afirmado: "Esta inversión confirma que la inteligencia artificial aplicada a los negocios debe construirse sobre la base de la confianza. Nuestra plataforma permite a los equipos utilizar agentes de IA que no solo ofrecen un rendimiento extraordinario en precisión e inteligencia, sino que también explican y justifican su lógica, y documentan cada paso del proceso. Esto permite escalar el uso de la IA de forma rápida, segura y sin depender de un equipo completo de desarrollo para su implementación."
Peter Specht, socio general de Creandum, ha declarado por su parte: "Maisa está resolviendo uno de los mayores desafíos de la inteligencia artificial: hacerla fiable y segura para su uso en operaciones empresariales críticas. Con varias de las principales compañías globales utilizando ya su tecnología y una demanda creciente, estamos plenamente convencidos de que veremos un crecimiento significativo a gran escala"
Alberto Yépez, de Forgepoint Capital International, ha concluido: "La plataforma de Maisa ha sido diseñada específicamente para sectores altamente regulados como el financiero, donde las decisiones deben ser trazables y los resultados coherentes. El éxito inicial de la compañía demuestra que existe una demanda real de una inteligencia artificial bien construida, y Maisa Studio permitirá que cualquier persona dentro de una organización pueda utilizar trabajadores digitales de forma rápida y eficaz"
MAISA STUDIO
La nueva plataforma Maisa Studio se está probando a gran escala en bancos globales, fabricantes de automóviles y empresas del sector energético, entre otros, para ejecutar flujos de trabajo complejos, de múltiples etapas y sensibles al cumplimiento normativo, con total trazabilidad y fiabilidad.
Permite al personal no técnico incorporar trabajadores digitales con la misma facilidad con la que se integraría a un nuevo compañero. Estos agentes pueden configurarse de forma rápida y sencilla para ejecutar procesos complejos e intensivos en conocimiento con total transparencia, desde evaluar riesgos y conciliar transacciones hasta monitorizar interrupciones en la cadena de suministro, tareas que tradicionalmente requerirían muchas horas de trabajo repetitivo con resultados poco eficientes.
Los trabajadores digitales no requieren desarrolladores, y los usuarios sólo necesitan introducir una serie de instrucciones en lenguaje natural en la plataforma. Estos agentes aprenden haciendo, gracias a un método que Maisa denomina HALP (procesamiento de LLM con intervención humana), una forma rápida, sin necesidad de programación y apta para entornos empresariales de entrenar trabajadores digitales, donde la fiabilidad y la seguridad no son negociables.
AGNÓSTICO AL MODELO
El sistema de Maisa es agnóstico al modelo: transforma cualquier modelo de lenguaje en agentes de IA fiables y trazables que operan de forma segura incluso en sectores regulados. La plataforma puede operar en el entorno seguro de Maisa o de manera privada según el cliente, para cumplir con los requisitos normativos de las empresas.
Se basa en un sistema operativo llamado Unidad de Procesamiento del Conocimiento (KPU), un motor de razonamiento propio que convierte grandes modelos de lenguaje (LLM) en ejecutores de tareas complejas, ofreciendo resultados fiables acorde a la forma de trabajar de las empresas.
En lugar de depender de inferencias probabilísticas, los trabajadores digitales de Maisa funcionan con una inteligencia artificial que los guía mediante cálculos lógicos paso a paso para ejecutar tareas. Cada acción realizada queda registrada en lo que Maisa denomina su Chain-of-Work: un historial transparente y auditable de la lógica y la ejecución, que permite a las empresas ver con precisión cómo se ha llegado a cada resultado, reduciendo así el impacto de las alucinaciones.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.713
Empresas Tech
4.358
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.713
Empresas Tech
4.358
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.