La edtech Nuela cierra una ronda de inversión de 620.000 euros
Nuela, la edtech dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la eficiencia operativa en centros educativos, ha cerrado una ronda de inversión de 620.000 euros con la presencia destacada entre sus inversores de Juanjo Mostazo, con la que reforzará su expansión internacional y su equipo de producto. Nuela cierra su segunda ronda de inversión tras la de 2024, en una operación consolida a la compañía como una de las edtech de mayor crecimiento del panorama internacional y una referencia en la aplicación de inteligencia artificial al software de gestión educativa (SaaS B2B).
Fundada en 2024 por David Giner Hernández y Juan López Ibáñez, Nuela ha desarrollado una plataforma de inteligencia operativa impulsada por IA que permite a colegios y grupos educativos optimizar su gestión mediante algoritmos avanzados de planificación, análisis predictivo de costes docentes y herramientas automatizadas de gestión de recursos humanos.
En poco más de un año, Nuela ha expandido su presencia a diez países —entre ellos España, Estados Unidos, Arabia Saudí, Sudáfrica, México, Chile, Venezuela, Eslovenia y Qatar—, consolidándose como una solución global para la gestión educativa eficiente.
Su tecnología se utiliza ya en algunos de los colegios más prestigiosos del mundo, con presencia en Madrid, Miami, Cabo Verde o Riad, y su crecimiento se está acelerando en Arabia Saudí, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, donde ha entrado de la mano de grandes grupos educativos y de alto reconocimiento internacional.
Actualmente, el 90 % de los clientes de Nuela son centros concertados y privados, mientras que el 10 % pertenece al sector público, lo que refleja la capacidad de la plataforma para adaptarse a distintos modelos de gestión educativa.
Inversores con conocimiento directo del sector
La ronda ha contado con la participación de grandes inversores del sector educativo y de reconocidos perfiles del ecosistema emprendedor. Entre ellos destacan: Guillermo Peigneux, business angel; Javier López Costa, ex-CIO de FCC; Juan Mostazo, business angel; Manuel Vila, fundador y CEO de Nostalento; Diego Marquínez, CEO & Lead Investor en Fikalytics; Mariano Luis Sanz Montesa, antiguo director del colegio Ramón y Cajal y fundador del colegio Greenfield; Daniel Arce, business angel; Jaime García Crespo, ex-CEO de Affinitas Spain y presidente de Humanitas Bilingual School; Ignacio María González Martínez, director de Desarrollo de Orbital Education; Natalia Ramos Acosta, business angel del sector edtech, Juan de Santiago, fundador de CEYS (Consultora de Educación y Sistemas); Víctor García Falaguera, Global Talent & Capabilities Manager de Telefónica; Bernardo Lassala Bau, socio de Avantya; David Randell, director general en Colegios El Centro Inglés; y Manuel Roca, cofundador y CEO de Atrapalo.com
En conjunto, los socios estratégicos de Nuela gestionan más de 4.000 colegios y 143.000 alumnos en todo el mundo, proporcionando a la compañía una red de conocimiento y validación única en el sector.
“Este respaldo no es solo financiero: supone incorporar una visión global del funcionamiento real de los colegios. Es lo que nos permite crecer con velocidad, pero también con criterio”, explica Juan López Ibáñez, cofundador y COO de Nuela.
El software de Nuela aplica modelos de inteligencia artificial y optimización algorítmica para automatizar tareas de alta complejidad en la gestión académica y administrativa. La compañía asegura que su tecnología permite mejorar hasta un 70 % la eficiencia operativa en áreas clave como la planificación docente, la organización del personal o el análisis de costes.
“En uno de los centros que trabaja con nosotros, logramos reducir un 15 % de los costes operativos en pocas semanas, únicamente reorganizando recursos y procesos internos”, apunta López Ibáñez.
“La educación necesita una capa de inteligencia operativa real. No hablamos solo de digitalización, sino de aplicar IA y tecnología SaaS para profesionalizar la gestión y garantizar la sostenibilidad de los centros”, añade David Giner Hernández, cofundador y CEO de la compañía.
Rumbo a un liderazgo global
Tras una primera ronda de 300.000 euros en 2024, con la que lanzó su producto al mercado, la nueva financiación de 620.000 euros permitirá a Nuela consolidar su presencia internacional, reforzar su equipo técnico y seguir ampliando su cartera de colegios a nivel global.
“Cuanto más pulmón económico tengamos, más lejos llegaremos: más países, más colegios, más producto, más innovación y más ventas. No vamos a parar”, subraya David Giner Hernández, cofundador y CEO de Nuela.
Con esta nueva ronda, Nuela avanza decidida hacia su objetivo de convertirse en el referente global en inteligencia artificial aplicada a la gestión educativa, un segmento en auge dentro del SaaS B2B y clave para el futuro de la sostenibilidad en la educación.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.