Epsiloom cierra una ronda de inversión de 150.000€

Epsiloom, la startup que se encarga de proteger el copyright de los NFTs en la Blockchain, ha cerrado una ronda de inversión pree-seed de 150.000€. La misma, liderada por Demium Capital, servirá principalmente para seguir desarrollando la tecnología propia, encargada de proteger el ecosistema NFT a través de diferentes capas de seguridad e ir incorporando funcionalidades.
“En Epsiloom sabemos que somos afortunados por ser contemporáneos del auge de la tecnología Blockchain y estamos comprometidos en ayudar a sentar unas bases sólidas y robustas en las que seguir creciendo y construyendo el futuro del ecosistema", asegura Alba Ferrer, CEO de Epsiloom.
¿CÓMO FUNCIONA EPSILOOM?
La tecnología Blockchain está dando paso a infinidad de proyectos y nuevos mercados a través de las criptomonedas y los NFTs. Los “tokens no fungibles” son activos digitales únicos. Esto significa que no puede reemplazarse o intercambiarse por uno de idénticas características. Se suele utilizar el símil del arte: si adquieres una obra de arte, en caso de pérdida o deterioro, no puede intercambiarse por otra igual. Es posible que se hagan réplicas o falsificaciones, pero sólo habrá una obra original única. Además de haber supuesto una revolución para el arte digital, pueden tener diferentes funcionalidades, tales como la creación de entradas para eventos, coleccionables o herramientas para videojuegos.
A pesar de que gracias a los NFTs se obtiene la trazabilidad de una obra, es decir, la información relativa a quién la compra, por cuánto y en qué fecha, existen carencias que dan pie a estafas dentro del ecosistema. Esto se debe a que, hasta el momento, no había forma de saber si la persona que ha creado el NFT es aquel que ostentaba el Derecho de Propiedad Intelectual.
En este sentido, los fundadores de Epsiloom, Alba Ferrer y Saúl Remis, abogada e informático de profesión, combinando sus perfiles, desarrollaron la solución tecnológica que cubre diferentes carencias, a través de la protección, que engloba desde el inicio de la realización del NFT, mediante la verificación de la obra o imagen a partir de la cual se pretende crear el NFT. La certificación aportada a los NFTs dota de datos fehacientes que corroboran la autoría y autenticidad, sirviendo de prueba en caso de discrepancia frente a otro NFT. Además, se hace un seguimiento posterior, monitorizando de forma automática las principales Blockchains con el fin de detectar futuros plagios, alertando a usuarios y plataformas de ventas, en caso de detectar plagios.