Prisión preventiva para 22 activistas de Greenpeace en Rusia

Las autoridades rusas han enviado a prisión preventiva a 22 de los 30 activistas del grupo ecologista Greenpeace que fueron detenidos en las aguas del Ártico al intentar encadenarse a una plataforma petrolífera en protesta por la perforación del hielo en ese océano, según un comunicado de la ONG.
Entre los activistas condenados a dos meses de prisión preventiva por ser sospechosos de un supuesto delito de piratería, hay ciudadanos de Francia, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, Nueva Zelanda, Turquía, Suecia, Polonia, Argentina e Italia.
La organización ya ha hecho público que apelará esa decisión. El tribunal de Múrmansk también ha tomado la decisión de prorrogar a 72 horas el arresto de otros ocho activistas que formaban parte de la tripulación del Greenpeace Artic Sunrise, que fue apresado hace una semana en el mar de Pechora cuando varios de los ecologistas intentaron abordar la plataforma Prirazlómnaya de la empresa energética rusa Gazprom.
LOS ACTIVISTAS HAN SIDO ACUSADOS DE PIRATERÍA
“El grupo no está intimidado y sus abogados apelarán solicitando la liberación inmediata de todos los detenidos”, señala Greenpeace. Han sido arrestados en el contexto de una investigación sobre “piratería”, crimen castigado en Rusia con 15 años de prisión, al haber intentado abordar una plataforma en el Ártico para protestar por la explotación petrolífera en la región.
Tras la protesta, el barco fue apresado por los guardias de frontera rusos y sus tripulantes detenidos. Después de remolcar el navío hasta el puerto de Murmansk, fueron trasladados a tierra para comparecer ante un juez.
Gazprom tiene planeado comenzar la extracción de crudo en esa plataforma a partir del primer trimestre de 2014, lo que, según Greenpeace, aumenta el riesgo de que haya un vertido de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas por las leyes de Rusia.