España es el quinto país de la UE más caro en telefonía móvil

Los clientes de telefonía móvil de la Unión Europea sufren unas grandes diferencias de precios por servicios muy similares. La disparidad más grande (un 774%) en llamadas nacionales se encuentra entre Lituania, el país más económico, y Países Bajos, lugar con los precios más elevados. El coste medio por minuto de las comunicaciones móviles del país Báltico es de 1,9 céntimos de euro mientras que los Países Bajos afrontan precios de hasta 14,7 céntimos.
ESAS DIFERENCIAS NO DEBERÍAN EXISTIR EN UN MERCADO ÚNICO
Esas enormes diferencias de precios no pueden justificarse por diferencias en la calidad, el coste del servicio o el poder adquisitivo de los consumidores. En este sentido Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado al respecto: «Estas cifras demuestran, claramente, que los veintiocho mercados nacionales de telecomunicaciones que existen actualmente en Europa no están beneficiando a los consumidores como haría un mercado único. Es fundamental que la UE en su conjunto avance rápidamente para construir ese mercado único y conseguir un continente realmente conectado.».
España es el quinto país más caro de la Unión Europea, precedido de los Países Bajos, Luxemburgo o Bélgica, países con salarios sustancialmente más altos que los de nuestro país.
En el mercado único europeo, las diferencias de precios en otras categorías de bienes y servicios básicos son mucho menores. Por ejemplo, un litro de leche puede costar entre 0,69 y 0,99 euros en cualquier lugar de la UE, lo que supone una diferencia del 43 %. En la UE, la diferencia del precio de un iPad es solo del 11 %.
La UE es un mercado único. ¿Por qué, entonces, los precios varían tanto? Para tratar de solucionar esto la vicepresidenta Neelie Kroes presentará en septiembre un nuevo paquete de medidas dirigidas a consolidar el mercado único de las telecomunicaciones.