Bansky publica un nuevo vídeo en el que terroristas islamistas derriban a Dumbo

El video de Dumbo está revolucionando la red. Esta es solo una de sus obras que forma parte del tour creativo 'Better out than in' (mejor fuera que dentro) inspirado, como aparece en la cabecera de su página web, en una cita del conocido Cezzane (1839-1906. Postimpresionista y considerado padre de la pintura moderna) “Ninguna obra pintada en un estudio será tan buena como aquellas que se hacen en el exterior”.
Con semejante declaración, Bansky sienta sentencia de lo que busca. Un arte que marque la calle, alejado de lo elitista, que despierte al ciudadano de a pié. Y es que este octubre es el mes de Bansky en Nueva York y todo lo que hace el grafitero anónimo, lo hace a lo grande.
Diariamente podremos ver sus trabajos en la calle de los que irá informando en su página web. Pone a disposición incluso un número de teléfono al que llamar de forma gratuita para informarse y que también funciona como audioguía por la ciudad.
Los muros y los edificios suelen ser su lugar favorito pero hace poco cambió la tendencia. El motivo era una furgoneta de 1992 que se desplaza todas las noches, al atardecer, a un lugar diferente y por supuesto no se trata de una furgoneta cualquiera: en su parte trasera el artistra ha recreado un jardín artificial inspirado en la obra 'Las uvas de la ira.'
Un minuto y veinte en el que podemos ver a unos supuestos terrroristas islamistas disparando sus misiles y lanzando un bazoka al aire mientras gritan “Allahu Akbar” y que finalmente, entre gritos de alegría, acaba aterrizando en un apesadumbrado y magullado Dumbo, el conocido elefante de Disney, en actitud de haber sido herido por las personas que aperecen en el video. En un determinado momento un niño, que parece bastante enfadado, le da una patada a su padre que cae al suelo retorciéndose de dolor.
No hay ninguna descripción. Por supuesto las conjeturas de la gente no se han hecho esperar y la más sonada es que se trata de una crítica a la posibilidad de una intervención militar en Siria.
¿QUIEN ES BANSKY?
Un conocido artista (anónimo), callejero, británico y famoso en todo el mundo por su desfachatez a la hora de mezcla en sus obras poesía y militancia, en la que busca provocar reacción y se dedica a pintar grafitis por toda Nueva York y crear obras en movimiento, que siempre, siempre, provoquen una reacción en el espectador generalmente enfocada a criticar la sociedad actual.
Es también uno de los más Cotizados en las subastas y punta del iceberg de la sofisticación del arte callejero de estos últimos años. La conocida imagen de dos policías británicos fundiéndose en un beso o un manifestante lanzando un ramo de flores a modo de cóctel molotov son algunas de sus obras más famosas.Precisamente, este último grafiti se subastó en junio en Londres y alcanzó la cifra de 163.000 libras esterlinas (194.000 euros).
Su origen es bastante incierto. Algunas fuentes lo sitúan en Bristol pero eso no es lo importante, si no su obra que se basa mayoritariamente en piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias.
EN ESTE MES
No sólo su página web se hace eco de sus obras, las redes sociales como facebook, twitter o Instagram ayudan a propagarlas rápidamente. Una foto de un niño en cuclillas al que está subido otro que porta un cartel en el que se puede leer “grafitti is a crime” (el grafiti es un crimen), es ironía pura. Así comenzaba el mes.
Al día siguiente una puerta de un garaje cualquier amanecía con un doble sentido: maquillada por un graffiti que rezaba “este es mi nuevo acento neoyorquino” añadía debajo, en la habitual caligrafía del artista, "Normalmente escribo así".
La última serie consistió en tres obras realizadas en diferentes zonas del famoso barrio de Brooklyn (Delancey, Bushwick y Williamsburg), y fueron colocadas en www.banksy.co.uk. El lema 'The musical' era el denominador común con el que el artista anónimo remataba grafittis callejeros 'normales' para darles un toque gracioso en el caso de 'Playground Mob' (Mafia del parque), o un guiño más serio en en referencia al movimiento que pedía ocupar Wall Street con respecto al graffitti 'Occupy!' y 'Dirty Underwear' (Ropa interior sucia).