Diciembre cierra con 40M€ en inversiones para startups españolas en trece operaciones

Como no podía ser de otra forma, el 2017 se despide con un mes de bonanza para las startup en cuanto a rondas de financiación se refiere. Un total de trece operaciones que dejan una inversión mensual de 40M€.
Durante el último periodo del año, ForceManager, un asistente móvil conversacional basado en IA (Inteligencia Artificial) anunció una inversión Serie B de 10,2 millones de euros liderada por por AXA Strategic Ventures y respaldada por Nauta Capital, Sabadell, SIE e Histemi. Esta ronda y las de ByHours, ProntoPiso, Gigas y Visualfy, de 3M€ las dos primeras y de 2'5M€ las otras dos, han hecho que 2017 termine por confirmar la tendencia al alza de las rondas de startups españolas.
Si quieres conocer todos los detalles sobre el ecosistema emprendedor y la inversión en startups, ya puedes adquirir la II Guía de Inversión del Referente disponible en Amazón a través de este enlace.
INVERSIONES
ForceManager: el primer asistente móvil conversacional basado en IA (Inteligencia Artificial) para vendedores de campo, recibió una inversión Serie B de 10,2 millones de euros (12M$) liderada por AXA Strategic Ventures y respaldada por Nauta Capital, Sabadell, SIE e Histemi. La startup pretende destinar el capital conseguido a acelerar su crecimiento internacional y continuar apostando por la investigación y desarrollo de la IA en el campo de las ventas.
ByHours: la plataforma online de reservas hoteleras anunció el cierre de una ronda de inversión de 3 millones de euros. La operación estuvo encabezada por los fondos internacionales Investiere, el fondo Howzat Partners, HR Ventures y respaldada por varios business angels, como Roland Zeller, fundador de la agencia de viajes online más importante de Suiza.
ProntoPiso: la agencia inmobiliaria online salió al mercado con una inversión incial de 3M€. La plataforma se une a la revolución del mercado residencial con el plus de garantizar la venta de las viviendas en noventa días y anticipando el importe de la misma. La compañía cuenta con el respaldo de los fundadores de Antai, Miguel Vicente y Gerard Olivé, los fondos Global Founders Capital, Picus Capital y Global Growth Capital, y ya ha arrancado sus operaciones en Madrid y Barcelona.
La web, que permite reservar packs de 3, 6 y 12 horas en más de 2.500 hoteles de todo el mundo, podrá acometer sus planes de consolidación y crecimiento en el mercado internacional. Concretamente, en 2018 la compañía prevé consolidarse en el mercado europeo, donde trabaja en más de 600 ciudades, crecer en Latinoamérica y ampliar su presencia en ciudades cercanas a aeropuertos internacionales de Oriente Medio, como Doha y Dubai.
Gigas: la multinacional española especializada en servicios de cloud computing y el fondo de capital riesgo Inveready Technology Investment Group firmaron un acuerdo de inversión de 2,5M€ que permitirá a la empresa reforzar su crecimiento orgánico. Gigas opera en un mercado en claro auge, con la gradual y constante transición de las empresas a trabajar en entornos cloud. La inyección de capital permitirá a Gigas ampliar sinergias con otras empresas, tanto operativas como financieras, así como una mejora en los servicios que ofrece a los clientes.
Visualfy: la startup tecnológica anunció el cierre de una ronda que alcanzó los 2,55M€. La operación estuvo liderada por Ship2B e Inlecom junto con otros business angels, con una aportación de 1,2M€, y complementada con 1,35M€ por Horizonte 2020 –programa europeo de financiación pública. La inversión servirá a la compañía para lanzar su dispositivo Deaf Smart Space.
Colvin: la empresa de envíos de flores cerró una nueva ronda de inversión por valor de 2 millones de euros. Se trata de la tercera inyección financiera que recibe la startup desde su nacimiento en 2016. En esta ocasión participaron los fondos Samaipata Ventures y Mediaset, entre otros grupos internacionales y business angels, donde destaca Hugo Arévalo, fundador de Tuenti y actual presidente de Hawkers. Sus objetivos de cara a 2018 pasan por seguir creciendo hasta quintuplicar sus ventas y expandir su negocio a nivel internacional.
MJN Neuroserveis: la compañía de desarrollo de tecnología wearable capaz de predecir ataques epilépticos superó con éxito (101%) sus objetivos de financiación, establecidos en 600.000€, en una campaña de crowdfunding abierta en la plataforma Capital Cell. La nueva ronda se ha cerrado tras varios meses de operación y ha estado liderada por le fondo de inversión Ship2B y abierta a todo tipo de inversores con un ticket mínimo de 100€. MJN tiene previsto iniciar su expansión internacional en Europa, comenzando por Alemania y Francia, y continuando por Estados Unidos, ya que cuenta con importantes colaboradores en el país norteamericano.
Celebrents: el marketplace especializado en eventos y celebraciones, cerró una ronda de financiación por valor de 400.000€. La startup - antigua Cooctel - conecta clientes con empresas y profesionales para cubrir cualquier necesidad en la organización de eventos, bodas, fiestas, reuniones, ferias y congresos. En la ronda participaron Cabiedes & Partners, Big Sur, 4Founders Capital, Lanai Partners, Customia y un grupo de business angels liderados por Jordi Ber (Habitissimo) entre los que se encuentran Yago Arbeloa, Marcos Alves, Agustí Bertono y Favio Nuñez. El objetivo de la empresa es liderar el segmento digital de eventos y celebraciones, contribuyendo al proceso de digitalización de un sector con un volumen de negocio superior a los 10.000M€ en España.
The Global Password: la startup onubense de traducción e interpretación online levantó 300.000 euros en una ronda de financiación en la que participaron business angels de Aaban, IDUN, el Family Office SEUR, Paul de Villiers y la tecnológica Taric, entre otros inversores. La inyección de capital se destinará a la expansión nacional e internacional de la compañía fundada por Javier Medel.
Orain: la plataforma que permite interaccionar a personas y máquinas, cerró una ronda de financiación para seguir avanzando en su desarrollo tecnológico, continuar su expansión nacional y preparar su salida a mercados internacionales. En total, levantó más de 300.000€ con el apoyo de business angels nacionales y el fondo de capital riesgo Nero Ventures. La startup, fundada en 2016, ya ha puesto en marcha los primeros sistemas a modo de prueba en Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Austria, y en Oriente Medio y está en pleno proceso de negoción con un socio estratégico para conseguir otros 300.000 euros de financiación.
Farmidable: la plataforma que facilita el acceso a productos naturales, locales y de temporada directamente al consumidor y sin intermediarios cerró una ampliación de capital de 250.000 euros en su segunda campaña de equity crowdfunding realizada a través de la Bolsa Social. En 11 días, 73 inversores han apostado por la startup madrileña con una inversión media de 3.400 euros. El capital máximo aportado ha sido de 49.881 euros y el mínimo de 705 euros. Farmidable cierra así 2017 con una financiación de 340.000 euros conseguidos en las dos campañas realizadas en la Bolsa Social. En la primera de ellas, a comienzos de 2017, consiguió, en tan sólo ocho días, 90.000 euros de 34 inversores.
Mission Box: la startup andaluza de delivery cerró un acuerdo 'media for equity' con el Grupo Zeta de Comunicación. La empresa, acelerada en la iniciativa Andalucía Open Future de la Junta de Andalucía y Telefónica, conseguirá promoción y difusión de su servicio a cambio del 1% de sus acciones. El acuerdo servirá a Missión Box para fortalecer su expansión a 15 ciudades españolas y comenzar las operaciones en México D.F.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.