Alkanatur, la empresa que apuesta por el agua alcalina de calidad
Alkanatur es una compañía que, además de hacer una clara apuesta por el producto nacional, ha abierto mercado en Italia y Portugal

España apuesta cada vez más por productos que de calidad, mucho más cuando estos se refieren a temas de salud. Es el caso de la gallega Alkanatur, una compañía que desde el año 2013 mejora la calidad del agua a través de un proceso de ionización. Su iniciativa se basa en los ionizadores eléctricos que importaban desde Japón y Corea, países en los que este tipo de productos están certificados por sendos Ministerios de Salud en el apartado de productos médicos; incluso forman parte del tratamiento de algunas patologías.
La compañía española quiso dar un paso más allá y no solo importa este producto, sino que, en 2015, empezó a dar forma a la idea de crear un utensilio que fuese asequible y que toda la población pudiera usar. Así, podrían beneficiar de los efectos positivos del agua alcalina a toda la población; era una gran apuesta y mucho más asequible que los ionizadores eléctricos del mercado, cuyo precio ronda los 1000 euros.
De este modo, Alkanatur, colaboró con algunas de las más prestigiosas empresas españolas de ingeniería en su diseño. También lo hizo con el Instituto de Cerámica de Galicia, institución que pertenece a la Universidad de Santiago de Compostela, y que, gracias a su director, el Profesor D. Francisco Guitian, lanzó el producto al mercado español. Nace así la Jarra Alkanatur Drops.
Una de las apuestas de la directiva de la compañía fue que se fabricara de forma íntegra en España. A través de dicho Instituto consiguieron de las certificaciones pertinentes que garantizan que los filtros son aptos para el contacto con los alimentos, es antibacterias, y, por lo tanto, adecuadas a todas y las Normativas Europeas al respecto. Gracias a este compromiso se ofrece al consumidor final, que cada vez está más informado y es más exigente, una calidad sin precedentes avalada por análisis.
ESTUDIO CON LA UNIVERSIDAD DE VIGO
Para demostrar los beneficios de la ionización, en 2015 Alkanatur inicia un estudio con la Universidad de Vigo. Entonces trabajaron para averiguar si el uso constante de agua alcalina podía mejorar las condiciones de ratones diabéticos tipo 1 frente al consumo de agua del grifo.
En un primer momento, la Catedrática de Toxicología, la Doctora Anunciación Lafuente, se mostraba incrédula ante el hecho de que el consumo de esta agua pudiera mejorar alguno de los parámetros de una enfermedad tan grave como la diabetes tipo 1.
Tras dos meses en los que 10 roedores a los que se monitorizaba consumieron agua del grifro frente a otros 10 que, por el contrario, bebieron agua filtrada por la Jarra Alkanatur Drops, los resultados fueron sorprendentes.
Lafuente comenta que le resultaba "impresionante el efecto del agua Alkanatur Drops en los parámetros relacionados con el estrés oxidativo (concentración de catalasa y grado de peroxidación lipídica) en el páncreas, el órgano dañado en la patología (diabetes tipo 1)".
Para entender estos resultados hay que entender primero por qué se eligió hacer el estudio en relación con esta patología. Durante la enfermedad de la diabetes tipo 1, el páncreas sufre un gran daño oxidativo. Se tenía la intuición de que el agua alcalina, gracias a sus propiedades, podría mejorar este parámetro gracias a los beneficios que recibirían las células gracias a un agua de mejor calidad.
Y ahí es donde parece que está la clave de la mejoría. En realidad, la medicina integrativa no distingue demasiado el tipo de patología ya que esta oxidación es la que las causa y empeora los síntomas.
Según la perspectiva de una amplia comunidad científica, detrás de las enfermedades de hoy en día siempre se encuentra - ya sea directa o indirectamente - el estrés oxidativo como causa patológica.
Entra ahora en juego lo que se conoce como radicales libres, que son los que en realidad perjudican a los órganos. En realidad, el hecho de que - en el caso de la diabetes - el páncreas no produzca suficiente insulina para que no se llegue a formar una acumulación de glucosa en sangre. Esto supone que deja de transformarse en energía ya que no es capaz de pasar el tejido celular.
Los radicales libres aprovechan este contexto para robar el oxígeno al líquido que está fuera de las células en la zona afectada, lo que hace que ésta no pueda alimentarse de forma adecuada ni pueda eliminar lo que en el mundo médico se conoce como detritus metabólico, que no es otra cosa que el desecho de los propios tejidos. El organismo, como consecuencia de esto, el cuerpo va contagiándose de la toxicidad creando patologías ante la incapacidad de oxigenación celular.
Alkanatur, en este pionero estudio, demostró que con la Jarra Alkanatur Drops y con el agua ionizada alcalina que se consigue con el filtrado, los ejemplares mejoraban sus síntomas.
Cierto es que esta dolencia, la diabetes tipo 1, no tiene aún cura definitiva y quien la pacede, lo hace de por vida. Sin embargo, si se consiguen revertir alguna de las sintomatologías, la calidad de vida de los que la sufren mejoraría de forma considerable ya que se reduce el estrés oxidativo.
EL AGUA FILTRADA
Existen estudios que apuntan que el gran negocio del agua embotellada tenía tras de sí también un componente cultural. Aunque todo el auge de las compañías comenzó en los años 70, a partir del año 2000 la facturación pasó a vivir un crecimiento casi exponencial. A finales de la primera década del siglo XXI, España ya facturaba 5.500 millones de pesetas en este producto.
Más allá de modas, la calidad del agua ha empezado a cobrar relevancia según se ha ido conociendo la relación directa en la salud.
Este tipo de negocio también juega con la dejadez de las administraciones en el mantenimiento de las redes de agua pública, lo que hace que en zonas de España la creencia de la falta de calidad de la misma invite a los habitantes a comprar agua embotellada o a apostar por un tipo de producto que llegó hace relativamente poco a los mercados: el agua filtrada.
No exentas de polémica ya que también se ha puesto en duda su funcionalidad real, las jarras para filtrar el agua cada vez son más comunes en los domicilios.
Sin embargo, la inclusión de la tecnología ionizada por la que apostó Alkanatur tiene tras de sí ciertos avales de prestigiosos Institutos y Universidades que sí hablan de una mejoría en la calidad del agua en términos no sólo de ph sino de tratamiento de la sintomatología de las principales patologías que hoy en día acechan en la sociedad.
"Además, hemos apostado desde un primer momento por la fabricación en España. De esta manera podemos controlar, junto con nuestros partners estratégicos, que se cumplen todos los requisitos y se obtienen todas las certificaciones para poder ponerlas a la venta con las garantías más exigentes tanto de la Unión Europea como de nuestro país. Aunque podríamos abaratar el coste apostando por una producción en otros países, lo cierto es que nuestro compromiso está claro: la calidad y nuestro tejido empresarial", comentan desde Alkanatur.
Las cifras de este negocio hablan por sí solas. Cada vez son más los que apuestan por mejorar la calidad del agua que consumen gracias a los filtros de compañías como Alkanatur, que mejoran no solo el sabor sino que hacen que el agua sufra un proceso que también modifique levemente algunos de los parámetros como el ph, la cal o la cal.
ALKANATUR A DÍA DE HOY
Alkanatur es una compañía que, además de hacer una clara apuesta por el producto nacional, ha abierto mercado en Italia y Portugal.
Siguiendo la estela europea, tiene previsto comenzar a comercializar este mismo año en Reino Unido y en Alemania, dos países en los que la preocupación por la calidad del agua es ya tradicional. A nivel intercontinental ya está trabajando en su llegada a Sudamérica. Sus productos se están empezando a comercializar en Chile y ya tienen en marcha acuerdos con otros países.
"Queremos abrir un departamento comercial especifico de exportación para impulsar las ventas a nivel internacional. Nuestras ventas están creciendo a un ritmo de un 30% prácticamente en el territorio nacional, esperamos con la apertura de los nuevos mercados podamos incrementar los ratios", comentan desde Alkanatur.
Tan seguros están de la calidad de sus productos que ofrecen una garantía de satisfacción de 30 días, para que los clientes puedan verificar por sí mismos el efecto positivo del agua.
De hecho, aseguran que, más allá de mejorar la calidad del agua y de mejoras en el medio plazo como se ha visto a través de sus estudios, se pueden observar beneficios en el plazo de un mes para personas que sufren con temas como el Reflujo gástrico, el famoso ardor de estómago.
La innovación es clave para reinventarse y seguir mejorando el producto: "Estamos analizando la posibilidad de combinar nuestra actual tecnología con otros productos que puedan sumar mas mejoras si cabe, como puede ser la vitamina C. Ya estamos en contacto con una importante multinacional para poder agregar, en exclusiva dicha tecnología a nuestros filtros, apostando siempre un paso por delante en cuanto i+d se trata", indican sus responsables.