"La comunidad andaluza siempre ha sido un referente importante de innovación"

La Secretaría General de Industria y de la Pyme, a través de la Fundación EOI, ha abierto la primera convocatoria de Activa Startups en Andalucía. Las ayudas del programa, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ofrecen a las PYMES andaluzas hasta 40.000 euros para mejorar su innovación. Las ayudas se entregarán en forma de subvención.
Las compañías interesadas pueden presentar su candidatura durante un mes desde la publicación de la convocatoria en el BOE a través de la sede electrónica de la Fundación EOI. La bases reguladoras de la convocatoria, que pueden consultarse a través del siguiente enlace, establecen que las ayudas de la misma van dirigidas a empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector, con domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Andalucía que tengan la condición de PYME y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup.
En resumen, van dirigidas a PYMES andaluzas que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta junto con una startup. Estas últimas también deben cumplir con una serie de condiciones, pero no como beneficiarias de la ayuda, sino que la PYME se tiene que asegurar que las cumplen al contratarlas con el dinero de la ayuda.
Así, se entiende por startup a empresas de reciente creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industrial. Estas deben cumplir los siguientes requisitos:
- No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación. Los términos concentración o segregación se consideran incluidos en las anteriores operaciones.
- Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
- El 60 % de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España o contratos mercantiles en el ámbito de la Unión europea.
- No distribuir ni haber distribuido dividendos.
- No cotizar en un mercado regulado ni en un sistema multilateral de negociación.
La iniciativa, perteneciente a la familia de programas Activa, es un proyecto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. Esta tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando, a su vez, la oferta local de soluciones digitales.
El fin concreto de este programa es favorecer la innovación de PYMES y startups, impulsando su digitalización y la participación en proyectos colaborativos.
Teresa Martínez Tomé, gestora del proyecto, cuenta a El Referente todos los detalles de la convocatoria.
¿Por qué habéis decidido abrir esta primera convocatoria en Andalucía?
La comunidad andaluza siempre ha sido un referente importante de innovación y la multiplicidad de sectores y actividades que se desarrollan aquí hace que sea el nicho perfecto para impulsar el crecimiento de las PYMES andaluzas e indirectamente del conjunto de startups españolas, mediante la iniciativa Activa Startups.
La Junta de Andalucía, previo a la publicación de la convocatoria y durante el desarrollo de esta, ha llevado a cabo importantes actividades de difusión y acompañamiento a las empresas interesadas, lo que pone de manifiesto el interés conjunto de EOI y la Junta de Andalucía por fortalecer la matriz empresarial y fomentar la innovación PYMES andaluzas.
La decisión de abrir la convocatoria en Andalucía responde a la identificación de la necesidad de las empresas para adaptarse a los cambios que el mercado exige. Por ello, las ayudas Activa Startups se enfocan en la innovación abierta, procesos colaborativos que permiten que la PYME encontrar soluciones fuera del su estructura y más concretamente dentro del ecosistema de startups.
Pero, además del porqué, creemos que es importante enfatizar el cómo. Esta convocatoria está entre las que más recursos ha activado por parte de EOI, con más de tres millones y medios de euros.
¿Qué implicaciones tiene que se enmarque en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
Activa Startups es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI financiada a través del Plan de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El PRTR se orienta especialmente al apoyo a las PYMES y autónomos, sin las que sería imposible llevar a buen puerto su consecución. El plan incluye en sus distintos componentes iniciativas para fomentar su participación y dedica un apartado específico a su fortalecimiento. El componente 13: "Impulso a la pyme", dotado con 4.894 millones de euros, recoge un conjunto de reformas e inversiones que promoverán cinco ámbitos estratégicos: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio e internacionalización.
El programa Activa Startups se enmarca en este componente y para facilitar la participación de las PYMES en las distintas inversiones del Plan, alguna instituciones han puesto en marcha distintos mecanismos e iniciativas de apoyo. Entre ellas está la Escuela de Organización Industria – EOI, que lo hace a través de iniciativas de formación y desarrollo de capacidades, como el programa Generación Digital, o de programas de ayuda directa a la pyme, como los Programas Activa (Activa Startups, Activa Ciberseguridad o Activa Crecimiento).
A las PYMES andaluzas les ofrecéis hasta 40.000 euros para mejorar su innovación. ¿En qué consideráis que tienen que avanzar?
El principal reto para el conjunto de las PYMES españolas es romper la barrera de la limitación económica para desarrollar proyectos innovadores, que si bien constituyen una fuente fundamental de crecimiento no siempre están a su alcance. Con el importe de la ayuda (hasta 40.000€) se espera poder romper esa barrera y fomentar que PYMES puedan llevar a cabo procesos de innovación abierta en colaboración con startups.
Una vez superada la barrera económica, entendemos que el siguiente reto es el cambio de la cultura empresarial a un modelo de negocio dinámico, más abierto, más interconectado, más innovador e interesado en incorporar tecnología y desarrollo a sus procesos. Lo que se espera obtener con Activa Startups es que las PYMES avancen hacia modelos de negocio que potencien sus capacidades y las dote de herramientas útiles para afrontar el mercado, tanto nacional como internacional. Y por otro lado potenciar el ecosistema de la empresa emergente (startups) creando una fuente de negocio para estas y dotándolas de un acceso directo al tejido empresarial que conforman las PYMES.
Por el contrario, ¿en qué creéis que son punteras, referentes?
Las PYMES son el grueso del tejido empresarial español y, si tuviese que seleccionar un único atributo, me atrevería a señalar que son punteras en capacidad de adaptación. La pandemia Covid-19 trajo consigo grandes retos para las empresas y es de destacar el potencial de resiliencia y reinvención que pudimos observar en prácticamente todos los sectores. Sin embargo, sí que creemos que o innovan o mueren.
¿Por qué es un requisito colaborar con una startup en este proceso?
Las Startups se caracterizan por ser empresas muy dinámicas, innovadoras y por estar al día de las principales herramientas y soluciones que se están ofreciendo a nivel internacional. Por el contrario, detectamos que, en algunos casos, las PYMES están centradas en su cadena de valor y no tienen el conocimiento interno para poder abordar retos que requieren una alta especialización y cierto riesgo de fracaso. Creemos que de la colaboración entre ambos perfiles de empresa se pueden identificar soluciones relevantes a problemas y situaciones reales.
¿Por qué es importante que PYMES y startups trabajen juntas? ¿Qué pueden aprender unas de otras?
La innovación abierta permite desarrollar conjuntamente soluciones que aceleran la innovación y pueden activar nuevos productos, servicios y/o modelos de negocio en las empresas a través de RETOS.
Las empresas participantes podrán mejorar su competitividad con la incorporación de soluciones pioneras para la empresa, desarrolladas por startups innovadoras que se puedan implementar directamente y de forma rápida en los procesos. En concreto les permitirá adoptar soluciones de manera ágil y creativa mientras que a las startups, les sirve como impulso para crecer.
¿Qué le diríais a las PYMES que tienen reticencias? ¿Por qué deberían presentar su candidatura?
El secreto de la ayuda esta en poner en marcha esa idea que las PYMES tienen, lo que llamamos RETOS, pero que no han podido materializar. El programa Activa Startups, potencia la inversión en el desarrollo de proyectos que sin financiación no serían posibles. Por ello, es importante que las empresas se permitan dar el paso adelante y mejorar sus recursos pensando en el beneficio que ello supondrá en el corto y largo plazo.
La presentación de la solicitud es muy sencilla e intuitiva, además de dejar totalmente abierto el espectro de posibilidades para el planteamiento del reto.
Lo que les decimos a las empresas que tienen reticencias es que el mercado no se detiene y que es fundamental seguir el ritmo al que avanza el mundo. Ayudas como Activa Startups abren la puerta a que las PYMES accedan a tecnología, mejoren su procesos, potencien sus capacidades, apliquen nuevas herramientas, adquieran nuevos conocimientos y, en definitiva, mejoren la competitividad tanto nacional como de cara al mercado internacional. Así mismo, abre la puerta a que las startups amplíen sus oportunidades de negocio y tengan mayor facilidad para consolidarse en el mercado.
¿Qué implica ser parte de la familia de programas Activa? ¿Cuál es su objetivo, su fin último?
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Secretaría General de Industria y de la PYME, ha diseñado una serie de programas con el fin de apoyar e impulsar la transformación digital de las empresas industriales españolas.
Estos programas se enmarcan en la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0 y se realizan en colaboración con la Fundación EOI bajo la denominación de Programas ACTIVA.
Activa Startups es el programa más joven de todos ellos y busca apoyar la colaboración entre empresas de nueva generación -startups- y empresas consolidadas con potencial de innovación, con la finalidad de impulsar la innovación y el crecimiento de las empresas de nueva generación, a través del desarrollo de entornos colaborativos.
El hecho de que pertenezca a la familia Activa le da un respaldo óptimo debido tanto a la larga trayectoria del Ministerio apoyando estas iniciativas como la experiencia en gestión de ayudas y puesta en marcha de este tipo de proyectos de la Fundación EOI.
¿Qué resultados habéis obtenido hasta el momento? ¿Cómo están funcionando las iniciativas?
La iniciativa ha despertado mucho interés entre PYMES y Startups y ha superado por completo nuestras expectativas. Y esto es algo que llena de satisfacción a quienes trabajamos en el proyecto y a cada una de las comunidades autónomas en las que han tenido lugar las convocatorias. Los proyectos beneficiarios son tan variopintos como interesantes y, según los números que estamos alcanzando, vamos por un excelente camino para cumplir la meta de llegar a 1.100 PYMES antes de finalizar 2023.
Hasta el momento se han concedido seis convocatorias de ayudas, en La Rioja, País Vasco, Murcia, Cataluña, Castilla La-Mancha y Extremadura. Igualmente, se está trabajando en la concesión de Galicia, Baleares, Asturias y Comunidad Valenciana y se tiene abierto Andalucía. Es probable que se publiquen antes de fin de año alguna convocatoria más. En 2023 seguiremos con las segundas ediciones de estas convocatorias.
Antes de 2023 la idea es apoyar a 1.100 PYMES. ¿De qué manera llegáis hasta ellas? ¿Cuál es vuestra estrategia?
Cabe destacar que el apoyo de los gobiernos autonómicos ha sido fundamental para llegar a la mayor cantidad de empresas posibles, por su cercanía al tejido empresarial local y por conocer los canales de comunicación más eficaces con PYMES y startups.
La estrategia principal que hemos utilizado para dar a conocer el proyecto ha sido la difusión masiva a través de eventos de presentación de la iniciativa y webinars informativos, campaña en medios y radios y RRSS. Pero también notamos que el “boca a boca” funciona entre empresas de diferentes Comunidades Autónomas.
La información publicada en la plataforma web de EOI contiene todo lo necesario para que las empresas puedan acceder a la ayuda y el canal de información por medio del correo electrónico activastartups@eoi.es ha permitido a las empresas conocer todos los detalles sobre esta ayuda.
¿Por qué confían en vosotros?
Activa Startups es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Escuela de Organización Industrial – EOI, estando respaldada por la amplia experiencia en la gestión de ayudas y el profundo conocimiento con el que cuenta el Ministerio sobre el tejido empresarial español.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.