"Cuando hablamos de legaltech, la inteligencia artificial es sin duda la herramienta que cambiará toda la industria"

Bigle Legal es una compañía basada en inteligencia artificial que está transformado la forma en que las empresas gestionan sus documentos. Esto les permite automatizar el flujo documental y mitigar el error humano, todo mientras se ahorran tiempo y ganan seguridad en el proceso.
Actualmente, las compañías no digitalizadas realizan sus documentos de una manera costosa e ineficiente, creando documentos desde cero o cortando y pegando plantillas. Ambos procesos requieren una elevada inversión en tiempo y dinero, y se exponen a errores humanos. Asimismo, no tienen ningún control sobre la calidad de los documentos legales creados por los distintos departamentos de la organización.
Bigle Legal proporciona una solución en la nube que automatiza todo el proceso documental de una empresa. El software automatiza cualquier documento, desde la creación, hasta su revisión, validación, almacenamiento, envío y firma electrónica. Como resultado, el software reduce el tiempo dedicado a gestionar documentación hasta 20 veces. También mitiga cualquier riesgo de error humano en el proceso y permite tener un control exhaustivo de toda la documentación.
La startup ha sido una de las dos ganadoras de InsurChallenge, de Santalucía Impulsa Startups, programa de aceleración corporativo de proyectos innovadores especializado en Insurtech del Grupo Santalucía.
Sergio Esteve de Miguel Anglada , cofundador y Consejero Delegado de Bigle Legal.
¿Cómo os disteis cuenta de que era necesario un cambio en la gestión de documentos?
Mi hermano y socio, cuando trabajaba para uno de los mejores despachos en Barcelona, se dio cuenta que la gestión de los documentos por parte de los profesionales legales era muy ineficiente y con mucho margen de error humano. Descubrió además que era un problema global y que impacta de lleno negativamente en el crecimiento de las empresas.
¿Y por qué utilizar inteligencia artificial para este proceso?
Mucho se está publicando estos días sobre inteligencia artificial, y es cierto que tiene un sinfín de aplicaciones, pero cuando hablamos de legaltech, la inteligencia artificial es sin duda la herramienta que va a cambiar toda la industria.
En nuestro caso, lo empezamos a utilizar mucho antes de que se pusiera de moda, ya que su uso permite a nuestros clientes, el facilitar su vida aún más en el proceso de automatización de documentos. Somos los únicos que lo utilizamos de la forma en que lo hacemos. Además, el machine learning constituye los cimientos del futuro en la toma de decisiones empresariales, y dónde nosotros tenemos puesto nuestro enfoque.
¿Cómo fue, precisamente, el desarrollo tecnológico de Bigle Legal?
En palabras de nuestro socio y CTO, Daniel Tomás, el desarrollo tecnológico de Bigle Legal siempre ha estado marcado por dos principios fundamentales: la constante iteración en busca de la mejor solución para nuestros clientes y la agilidad en la implementación de nuevas ideas.
En los últimos años hemos desarrollado varias versiones de nuestra herramienta que nos han llevado a explorar opciones que van desde la oferta de documentos ya listos para usar al servicio de automatización in-house o la posibilidad de que nuestros clientes generen sus propios documentos hechos a medida.
La constante evolución de las plataformas como GCloud o AWS, así como la explosion de frameworks OpenSource para la creación de aplicaciones web, o librerías para AI (Artificial Inteligence) o CD/CI (continuous delivery and continuous integration) nos han permitido mejorar tanto la calidad como la eficiencia de nuestros desarrollos.
¿Y a qué tipo de empresas se dirige vuestra solución? ¿Quiénes confían ya en vosotros y qué les aportáis?
Nuestra solución va dirigida a corporaciones de todo tipo de industrias. Dede despachos de abogados, a notarías e inmobiliarias. Nuestra solución no es solo una herramienta para automatizar el proceso de gestión documental sino también actúa de knowledge management para las organización y de forma transversal. La idea es que toda la organización pueda realizar documentos con Bigle Legal, siendo estos aprobados previamente por el departamento legal.
Confían ya en nosotros grandes empresas como CBRE, Sacyr o el puerto de Barcelona. También lo hacen despachos tan conocidos como Roca Junyent o Gomez Pinzón. Además, ya tenemos clientes en más de 10 países, todos ellos en Europa y en Latinoamérica.
A todos ellos les aportamos los grandes beneficios que ofrece nuestra solución, tales como la mitigación de errores, el aumento de la productividad y mayor eficiencia a la hora de gestionar su documentación.
¿En qué gastos incurren al no usar Bigle Legal?
Cada profesional que no usa Bigle Legal consume 20 veces más de su tiempo al gestionar documentación, tiene una probabilidad muchísimo más alta de cometer un error humano, tienen una falta de control sobre su documentación y la de la organización en general, gasta un dineral en papel, tinta y archivo, y por si fuera poco, por cada usuario que no nos usa, se tala un árbol cada año de más.
¿A qué errores humanos se exponen?
Depende de los documentos que realizan manualmente, se exponen a un tipo de error humano más o menos grave, pero los errores humanos más comunes a la hora de crear contratos es cuando se copian y pegan cifras o cláusulas inadecuadas, que ponen a la organización en riesgo, afectando gravemente la reputación del profesional y de la organización. En algunos casos incluso las pueden llevar a la quiebra.
¿Por qué no se han digitalizado hasta el momento?
Se han juntado dos factores. Por un lado el cambio cultural por parte del sector jurídico y, por el otro lado, la evolución de la tecnología y en concreto el cloud y los software as a service, que hace que la tecnología sea más accesible para todos favoreciendo la adaptación del mismo.
¿Qué supone para vosotros haber sido elegidos por Santalucía en su InsurChallenge?
Trabajar con una gran compañía como Santalucía, con su trayectoria de más de 100 años de historia, supone un reto y a la vez una motivación increíble. La noticia fue muy bien recibida por parte de todo el equipo y trabajamos muy duro para que sea un éxito.
¿De qué manera os está ayudando en el desarrollo de la empresa? ¿Cómo mejoráis con su programa de aceleración?
El InsurChallenge de Santalucía tiene un impacto muy importante en el desarrollo de Bigle Legal, tanto desde el punto de vista de la evolución de nuestra solución tecnológica como por el conocimiento que adquirimos de la industria de los seguros.
¿Qué obtienen ellos de esta colaboración? ¿Por qué creéis que han apostado por vosotros?
Con esta colaboración Santalucía aprende de las startups a la vez que les ayudamos a transformarse digitalmente. Pensamos que son la compañía de seguros del futuro.
Creemos que han apostado por nosotros por la madurez de nuestra solución y de nuestro equipo. Fuimos el primer document automation del mercado y eso nos ha dado el recorrido suficiente para poder entregarles una solución más sólida.
¿Por qué consideráis que es importante la colaboración entre startups y grandes corporaciones?
Las corporaciones son como transatlánticos, navegan a toda velocidad y con unas rutas muy claras y definidas, a diferencia de las startups, que somos lanchas con rumbo menos definido pero con la habilidad de virar fácil y rápidamente.
Cuando se presenta un imprevisto en medio del océano, como ocurre constantemente en los mercados, es difícil para estos grandes barcos poder girar, y es precisamente gracias a la innovación abierta, mediante la colaboración estrecha con startups, dónde las startups podemos ayudar a innovar y a esquivar estos imprevistos. Asimismo, es muy importante para las startups colaborar con grandes corporaciones, ya que les aporta recursos y una evolución muy positiva de sus soluciones tecnológicas.
¿Cómo ha sido vuestro proceso de inversión hasta el momento?
Tuvimos la suerte de contar desde el principio con grandes inversores como Telegraph Hill Capital o Cuatrecasas Ventures, que nos han apoyado desde el principio y respaldan nuestra ambición. Son grandes compañeros de viaje.
¿En qué punto os encontráis en ese sentido?
Ahora, y gracias al crecimiento exponencial que estamos experimentando en los últimos meses, acabamos de abrir otra ronda de inversión con el objetivo de convertirnos en el campeón de Europa y Latinoamérica.
¿En qué medida la covid19 os ha marcado?
La covid19 nos ha marcado a todos de forma personal y profesional, pero Bigle Legal ha sacado lo mejor de nosotros. Cuando ha habido mucha incertidumbre, todo el equipo ha remado con fuerza y en la misma dirección y hemos salido adelante reforzados. Además, la covid19 ha actuado de acelerador en el cambio de mentalidad hacia la transformación digital, tan necesaria. Ha puesto a Bigle Legal en la mente de muchísimas empresas para transformarse y mejorar sus procesos documentales.
¿Qué objetivos os habéis marcado cuando acabe InsurChallenge?
Que el caso de uso de un proceso que se ha estado haciendo de forma manual, ahora se haga 100% digital, y poder exportar todas las conclusiones que hayamos extraído del challenge hacía otros procesos.
¿Y a más largo plazo? ¿Cuáles son vuestras metas, expectativas de crecimiento…?
Para nosotros esto no ha hecho más que empezar. Nos gustaría ver cómo Bigle Legal se convierte en la empresa de software de document automation más importante a nivel global. Es nuestra meta que una empresa española por fin lidere este mercado y repercuta positivamente en nuestra sociedad y en la riqueza de nuestro país.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn