“Ser emprendedor aporta libertad, gestión de tu tiempo y capacidad para mejorar más rápido”

Alfredo Romeo, Manuel Aragón y Juan Luis Pérez, fundaron en mayo de 2010 Intelify, con el objetivo de facilitar la vida a los usuarios. Posteriormente se unirían al proyecto LACQ, como partner estratégico para desarrollo de negocio en 2012, y Álvaro Sánchez de Puerta, quién se incorporaría al año siguiente, como socio activo de la parte comercial de la empresa.
Desde el año 2000, Alfredo Romeo ha sido fundador de empresas de Internet en el ámbito de la música digital, ocio y turismo, creando finalmente Blobject, considerado el germen de Intelify, junto al ingeniero en automática Manuel Aragón.
Por su parte, Juan Luis Pérez entraría más tarde en la iniciativa bajo el cargo de desarrollador senior gracias a su experiencia profesional en JAVA y en diferentes compañías.
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal?
Libertad
Gestión de tu tiempo
Capacidad de mejorar de manera más rápida
¿Alguna vez pensasteis en abandonar?
No.
¿Cómo definiría Intelify?
La misión de Intelify es facilitar la vida a todo tipo de usuarios, principalmente, tomadores de decisiones empresariales, automatizando tareas y procesos que tienen lugar en el mundo físico.
Gracias a una plataforma tecnológica basada en la nube, Intelify recopila eventos (inputs) que ocurren en el mundo físico y a partir de ahí desencadenar todo tipo de acciones (triggers) que tienen un impacto tanto en organizaciones como en la vida cotidiana personal de los usuarios, como por ejemplo: publicación automatizada en redes sociales, envío de imágenes a internet, ofertas personalizadas basadas en comportamiento y localización (estilo iBeacon), control de acceso, gestión de personal, envío de encuestas, promoción, informes de mercado de tránsito de personas y vehículos, entre otras. En todas ellas es una constante: la mínima intervención humana y la automatización del proceso.
El sistema de recopilación de datos es tanto pasivo (Bluetooth, WiFi, sensores) como activo (RFID, NFC, QR, código de barras, bandas magnéticas, etc.) utilizando para ello bien dispositivos con tecnología desarrollada por Intelify, bien dispositivos móviles de los propios usuarios a través de aplicaciones de Intelify.
¿Cómo surge la idea?
Ante la necesidad de conocer en tiempo real dónde se encontraban los turistas en la ciudad de Córdoba. A partir de ahí surge nuestro primer producto, City Analytics, y fuimos incorporando nuevos basados en las tendencias que sabíamos definían el escenario de los próximos años.
¿Cuáles son vuestros valores y vuestros objetivos?
Transparencia, pasión, esfuerzo.... ética hacker en definitiva.
¿Cuál es vuestro valor diferencial con respecto a la competencia?
- Sistema de información escalable basado en computación cloud y elástica.
- Sistema de información pensado para conectar el mundo físico con Internet a través de simples gestos.
- Experiencia acumulada en el ámbito de la internet de las cosas y en cómo conectar el mundo físico con internet.
- Equipo de trabajo, cohesionado y comprometido con la visión de crear servicios innovadores, avanzados y que aportan valor a nuestros clientes.
¿Cómo empezasteis a financiar el proyecto?
Con un proyecto anterior que traíamos de la empresa de la cual veníamos que permitió poder generar ingresos para los tres primeros trabajadores con los que contábamos por aquel enntonces en la empresa.
¿Qué nos podéis contar de Intelify Social, Business y Cities? ¿En qué se diferencian y cuál es la función concreta de cada uno?
Intelify Social, se compone de elementos fijos, móviles y wearables que permiten conectar eventos y lugares con las identidades sociales de los usuarios. Como principal producto contamos con el MSP - Multimedia Social Point-, un dispositivo que actúa como herramienta de social photo marketing, y que permite con un simple clic promocionar un evento a través de las redes sociales de los usuarios. Además, contamos con una línea de wearables que permiten interactuar a los usuarios con nodos físicos a través de pulseras, llaveros, anillos, etc.
Intelify Cities, división que trata sobre el despliegue de tecnología en el ámbito de las smart cities. En ellas destaca un sistema de conteo de personas y vehículos autónomo integrado por un pequeño dispositivo del tamaño de un libro que escanea y analiza datos del espacio radioeléctrico y es capaz de inferir una estimación del número de personas y vehículos por una zona, la tipología de los clientes, así como informes que permiten una correcta distribución del personal de un establecimiento.
Intelify Business, a través del producto Retail Analytics ofrece servicios de valor añadido a los propios clientes de retail y establecimientos mediante el lanzamiento de ofertas basadas en localización, en comportamiento en tiempo real, así como en función del histórico de ventas del propio cliente.
¿Cuántos clientes tenéis hoy en día aproximadamente?
Desde que empezamos nuestra andadura hemos trabajado con más de 100 clientes, especializándonos en los últimos tiempos en empresas de gran consumo.
¿Cuáles son vuestros mayores casos de éxito?
Podemos destacar varios por la complejidad envuelta en el despliegue y en la ejecución, así como por el impacto en el alcance de la marca.
- Sistema de información de la fiesta de los Patios
Sistema ticketing, reserva online de pases gratuitos para la visita a los Patios de Córdoba. El sistema permitía descongestionar ciertas zonas saturadas de la ciudad, mostrando al hacer la reserva, el nivel de ocupación de las mismas y ofreciendo al visitante la posibilidad de visitar las zonas menos saturadas.
Resultados:
En 13 días, +28.500 Visitantes únicos web, +17.000 Mails recopilados, +365.000 accesos controlados.
- MSP - Final de la Copa del Rey de Fútbol
En la FanZone del Fútbol Club Barcelona, con motivo de la final de la Copa del Rey 2014 se colocaron 6 MSP córner con photocall y dos MSP mobile. Para dinamizar el evento se utilizó atrezzo relacionado con el equipo, las imágenes subían a la FanPage de Facebook de FCB, se enviaba un mail con el link a la foto o la opción de compartir en Twitter. También se colocó un Slider donde aparecían las imágenes que se iban haciendo con el MSP, en pantallas gigantes.
Resultados:
En sólo 6 horas, +1200 Fotos; +3000 Mails recopilados; +538 Nuevos likes a la FanPage; +42% Incremento del alcance de la Página.
- MSP - FEB & FIBA
En la liga de la Copa del mundo de baloncesto un MSP (Social Photo Marketing) acompañó a la copa por todas las ciudades donde se celebraban los partidos. Los asistentes podían hacerse una foto, que subía a la FanPage de FIBA, y recibían un mail con un link a la misma y la opción de compartir en Twitter, a partir de ese momento empezaba la viralización.
Resultados:
En + de 30 campañas, + 18.000 fotografias subidas a Facebook, +6.500 Correos electrónicos recopilados.
¿Qué posición ocupa LACQ Consulting en vuestra labor?
LACQ ha sido fundamental en este último año y medio para Intelify. Encargados del desarrollo de negocio han permitido que la visibilidad de Intelify se incremente de manera notable en mercados territoriales no naturales para nuestra empresa.
¿Qué acciones lleváis a cabo para daros a conocer?
Actualmente, el boca a boca, posicionamiento en Internet y la labor de nuestro equipo comercial y de desarrollo de negocio.
¿Cómo valoráis la labor de las instituciones con respecto a los emprendedores?
Inflan expectativas que en la mayoría de los casos no se van a cumplir e imponen un pago de impuestos excesivos.
¿Habéis recibido algún tipo de ayuda de inversores privados o públicos?
SÍ, Friends, Fools and Famliy
¿Consideráis que se deben hacer políticas que contribuyan más al emprendimiento en nuestro país?
Sí.
FUTURO
¿Cómo veis a Intelify en un futuro?
Empresa que ofrece servicios bastante avanzados basados en tecnologías emergentes y pioneras gracias a un sistema de información estable, escalable y elástico (computación bajo demanda).
¿Qué consejo daríais a los emprendedores que están comenzando con un nuevo proyecto?
Que tengan en cuenta que para pagar un sueldo ‘mileurista’ a los 3 miembros iniciales del proyecto durante el primer año, hay que ser capaces de facturar 60.000€. ¿Quién(es) tiene(n) esos 60.000€ y está(n) dispuestos a dártelos por tu servicio?
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook