"Scale the Impact Spain es el primer programa en insertar el ADN B Corp en startups"

Social Nest Foundation, la plataforma global para personas emprendedoras e inversoras de impacto, y Danone, compañía especializada en alimentación que opera en cuatro categorías centradas en aportar salud, se unen para lanzar Scale the Impact, un programa piloto de aceleración de startups para 20 empresas que operen en áreas de impacto social y medioambiental.
El plazo para presentarse termina el 30 de enero de 2023 a través de la web. El programa de aceleración tendrá una duración de 3 meses, de marzo a junio 2023, y será de formato híbrido, con módulos formativos online y algunos optativamente presenciales, coincidiendo su desarrollo con eventos del ecosistema de innovación, tecnología e inversión de España.
Como parte del valor del programa se darán entradas gratuitas, conexiones y visibilidad a las startups en estos eventos con proyección internacional. Además, las startups participantes tendrán a su disposición a los mejores expertos/as en mentorías individualizadas diseñadas en base a sus necesidades de crecimiento.
El programa finalizará con un Demo Day donde las participantes harán su pitch ante la comunidad de inversores y un jurado compuesto por referentes clave del ecosistema nacional e internacional de innovación, que elegirá a una de las startups a la que se le dotará con un premio de 30.000 euros.
Scale The Impact nace con el objetivo de fomentar entre los fundadores y fundadoras de startups la inclusión en su modelo de gestión de los valores y prácticas de las B Corp, mientras aumentan su responsabilidad y transparencia con respecto a su impacto social y ambiental. En este sentido, cuenta con la colaboración de B Lab Europe y B Lab Spain, que ofrecerán asesoramiento general sobre el diseño del programa, relaciones con las partes interesadas, acceso a herramientas de B Lab, así como otros recursos.
También con partners estratégicos que se suman como supporting partners. Entre ellos, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora; Impact Hub; Area 101; Fi Impact Investing Forum; Women in Tech Spain; Ship2B; Quiero; Endeavor; Startup Valencia; Valencia Digital Summit; 4YFN y South Summit.
Para concluir, podrán optar a ocupar una de las 20 plazas que ofrece el programa aquellas startups en fase de crecimiento que operen en las siguientes áreas de impacto social y ambiental: agricultura sostenible, regenerativa y resiliente, foodtech, economía circular, plataformas de inclusión y diversidad, futuro del retail y nutrición especializada.
Margarita Albors, fundadora y presidenta de Social Nest Foundation, habla con El Referente sobre este proyecto y por qué deberían presentarse las compañías.
¿Cómo surgió la colaboración entre Social Nest Foundation y Danone?
Danone es una de las empresas B Corp de referencia en todo el mundo. Scale the Impact surge de la voluntad de Danone y Social Nest Foundation de unir fuerzas para impulsar una nueva generación de startups con base tecnológica enfocadas en crecer y generar un mayor impacto positivo, brindándoles conocimientos y herramientas para que incorporen desde el principio el modelo de gestión y los valores de las empresas B Corp.
Queremos apoyar a las empresas del futuro, esas que tendrán un crecimiento exponencial y un gran impacto en el mundo. Y más concretamente, aquellas que están trabajando en áreas de impacto donde una corporación como Danone puede aportar conocimiento y conexiones, como son la agricultura sostenible, regenerativa y resiliente; la innovación alimentaria; la economía circular; la inclusión y diversidad, el futuro del Retail o la nutrición especializada.
¿Por qué es importante para vosotros trabajar con grandes empresas?
La contribución de las grandes empresas como parte del ecosistema de impacto es fundamental debido a su potencial de innovar en modelos y cadenas de valor que den respuesta a los retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. Cuando las empresas grandes colaboran con empresas pequeñas o de reciente creación, como las startups, ese impacto se multiplica. Además Danone y otras B Corp son ejemplos de cómo una empresa, cualquiera que sea su tamaño o modelo de negocio, puede generar un impacto positivo (Net positive).
¿De qué forma ha evolucionado el compromiso de las mismas con el medio ambiente y la sociedad?
El movimiento B Corp es un ejemplo de cómo las grandes empresas se están comprometiendo cada vez más con la sostenibilidad y el impacto. Anteriormente, las empresas no tenían siempre en cuenta las externalidades negativas, esto ha ido evolucionando y al menos la mayor parte de los negocios han ido haciendo un esfuerzo por compensar los impactos negativos, con estrategias de sostenibilidad y programas de responsabilidad social. La referencia actual, y el futuro de las empresas, debería ser tener un impacto neto positivo, es decir que su actuación genere beneficios sociales y ambientales. Esta es la filosofía de las B Corp y empresas sociales, y lo que promovemos desde Social Nest Foundation: que las empresas pueden y deben generar beneficios triples al mundo, y pasar del ROI (retorno económico en la inversión) al SEROI (retorno social, ambiental y económico de la inversión).
¿Por qué se ha concebido Scale the Impact como programa piloto de aceleración de startups?
Scale the Impact Spain es un programa piloto en el sentido de que es el primer programa en insertar el ADN B Corp en startups, y ver la oportunidad de generar alto valor en conexiones con el ecosistema B Corp y el ecosistema de Innovación, algo que no se suele dar a menudo. Buscamos generar la oportunidad de que otras B Corp hagan scouting, inversión y pruebas de concepto con startups, y ayudar a las startups a transformar sus modelos y operaciones en formas de alto impacto, como un valor agregado tanto para el mercado como para la inversión.
¿Por qué deberían estas presentarse a la primera convocatoria? ¿Por qué deberían confiar en vosotros?
Las startups que participen en el programa Scale the Impact van a tener muchos beneficios. Entre ellos, destacaría el entrar a formar parte de las redes de las que las entidades que impulsamos el programa -Danone, B Lab y Social Nest Foundation- formamos parte. Es un programa que se ha generado gracias a la colaboración de estas tres entidades, pero también de otras muchas que están participando de diferentes maneras, como el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y muchos otros referentes de la comunidad tech y de innovación.
Un segundo beneficio a resaltar es la visibilidad y participación en espacios donde hay inversores. Inversores que, por otra parte, cada vez más están buscando invertir en empresas con modelos de negocio sostenibles. Van a poder participar en los principales eventos tecnológicos que pasan en nuestro país; como 4YFN, South Summit, Valencia Digital Summit, B Venture o el Fi Impact Investing Forum. Se trata de una oportunidad muy potente para ellas de tener una presencia en esos espacios donde la tecnología, la innovación y los inversores están.
Y por supuesto, el crecimiento de su negocio, a través de la formación, asesoramiento y mentorías individualizadas que van a recibir y todo lo que tiene que ver con aprender, conocer e integrar el framework y las herramientas que B Corp -el estándar global más prestigioso que reconoce a las empresas con propósito y que algunos inversores ya reclaman como criterio previo a invertir- ofrece, que les va a permitir incorporar la sostenibilidad y el impacto en sus modelos de gestión.
También la oportunidad de acceder a capital, ya sea por la conexión y visibilidad ante la comunidad de inversores/as como por la oportunidad de ganar un premio de 30.000 € y el membership de The Social Hub.
¿Qué ventajas tiene para Danone colaborar con startups y con Social Nest?
Nosotros nos consideramos “ecosystem builders”, conectando todas las piezas del ecosistema de impacto. Por un lado, las personas emprendedoras de impacto que a través de sus startups están dando solución a los problemas sociales y ambientales. Por otro, las corporaciones innovadoras, como Danone, que buscan nuevas oportunidades de inversión en sostenibilidad e impacto, y las personas inversoras que forman parte de nuestra red -ya sean inversores individuales, family offices, VCs o fundaciones- que a través de su capital o el de terceros quieren contribuir a construir un futuro mejor. Ese es uno de los principales valores que aportamos a organizaciones como Danone.
Para Danone también tiene todo el sentido colaborar con startups para desarrollar soluciones y productos para su negocio y modelo de impacto. Igualmente, Danone como B Corp es ecosystem builder de la comunidad B Corp. Este programa es una forma de contribuir a que el ecosistema de tecnología conozca qué es ser una B Corp y las ventajas que conlleva, y que cada vez haya más empresas tecnológicas que sean B Corp.
¿Quiénes serán los mentores del programa? ¿Cuál será su papel?
El programa va a contar con un equipo de mentores y mentoras, especialistas en distintas disciplinas, formado por referentes del ecosistema de innovación y tecnología nacional e internacional que, además de las sesiones formativas, darán mentorías individualizadas en base a las necesidades de cada startup.
Scale the Impact finalizará con un demo day. ¿Por qué apostáis por un premio en metálico?
Scale the Impact finalizará con un demo day, en formato presencial, donde las startups participantes tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante la comunidad de inversores/as y un jurado compuesto por referentes clave del ecosistema nacional e internacional de innovación y tecnología, y ganar varios premios, entre ellos, 30.000€ de capital.
Además de este premio en metálico, habrá otros premios para la startup ganadora, como una membresía de 1 año y una estancia gratuita en The Social Hub, y también para las startups participantes que tendrán entradas y visibilidad en los eventos de innovación de referencia en España.
Los premios son la forma de aportar aún más valor a las startups que participen. Pero en este caso, los mayores valores están en el network, la oportunidad de escalar, el acceso a grandes empresas y la gran visibilidad que supone el programa.
¿Cuál es vuestra relación precisamente con el ecosistema inversor?
Hace seis años lanzamos nuestra iniciativa dirigida al ecosistema inversor Fi Impact Investing. Fi inspira, educa y conecta a inversores individuales, family offices, fundaciones y corporaciones interesados en aportar capital para ayudar a resolver los mayores desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo, a través de encuentros, formaciones, investigación y servicios de consultoría. Hemos creado una comunidad de inversores interesados en alinear su capital y valores a los que acompañamos en su itinerario hacía el impacto, presentándoles oportunidades de inversión y brindándoles conexiones con startups y fondos de impacto en España y mercados emergentes donde puedan empezar y dar continuidad a su estrategia de impacto.
¿Por qué es importante invertir en proyectos con impacto?
Antes de la pandemia, la ONU estimó que se necesitan entre 3 y 5 billones de dólares al año en la próxima década para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como sabemos, la actual crisis mundial ha acentuado los desafíos y existe una necesidad más urgente que nunca de que el capital mitigue los problemas, tanto antiguos como nuevos.
Aunque la inversión de impacto está creciendo en todo el mundo, el déficit de financiación de los ODS sigue siendo enorme y necesitamos acelerar la movilización de capital hacia el impacto. Aquellos fondos que ya están en el mercado necesitan incrementar aún más sus activos bajo gestión. Pero eso por sí solo no será suficiente: debemos invitar a nuevos actores al sector. Solo cuando la inversión de impacto y la inversión socialmente responsable (ISR) se conviertan en la corriente principal, estaremos en una buena posición para resolver los desafíos a los que nos enfrentamos.
Para sumar inversores más tradicionales al sector, creemos que debemos trabajar en cuatro áreas: educación, inspiración y confianza, oportunidades de inversión atractivas, y conexión. Esos son los pilares en los que se basa Fi Impact Investing.
¿De qué forma ha cambiado esta situación/visión desde que Social Nest Foundation existe?
El sector de la inversión de impacto ha crecido de manera exponencial a escala global en los últimos años, hasta alcanzar los 715.000 millones de dólares (unos 600.000 millones de euros) en 2020, según datos de The Global Impact Investing Network (GIIN).
En España, la inversión de impacto ha tomado impulso a partir de 2019, con la creación de SpainNAB, el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto, del que Social Nest Foundation forma parte como miembro de su junta directiva. En su informe de 2020 elaborado junto con ESADE, cifra el tamaño del sector del impacto en España en 2.378 millones de euros de activos bajo gestión, lo que representa un crecimiento del 26% con respecto a 2019.
Aunque estas cifras son muy positivas, el déficit de financiación de los ODS sigue siendo enorme y, en mi opinión, es hora de acelerar la movilización de capital hacia el impacto.
¿Cuáles son vuestras expectativas con esta primera convocatoria de Scale the Impact?
Nos gustaría que las startups que participen vean el valor agregado de ser B Corp, a través del acceso a las herramientas, conexiones y network del movimiento B, y aprovechen el programa para desarrollar la evaluación y obtener el certificado B Corp.
Asimismo, nos gustaría que, con el conocimiento que obtengan a través de estas conexiones, puedan desarrollar productos y servicios para el mercado de las empresas B Corp, y puedan acceder a inversión, no solo por parte de la red de inversores de impacto de Social Nest Foundation, sino también de empresas B Corp.
¿Y cómo esperáis que sea el futuro de la iniciativa? ¿Qué recorrido creéis que tendrá?
Apostamos porque Scale the Impact sea una iniciativa global. De la mano de Danone queremos llevar Scale the Impact a otros ecosistemas europeos y latinoamericanos, donde Social Nest ya está desarrollando programas de aceleración, en países como México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
También esperamos que otras grandes empresas apuesten por este tipo de programas, que no solo permiten hacer innovación abierta vinculada a su modelo de negocio, sino también su modelo de impacto.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.