"Reportaro es ya un SaaS de referencia para el marketing de contenidos" 

Reportaro es una startup que proporciona diferentes soluciones martech en el ámbito del marketing de contenidos. Por un lado, ayuda a conseguir visibilidad orgánica en los medios (lo que comúnmente se conoce como ‘PR’ o ‘publicity’) conectando empresas y profesionales con periodistas, los cuales requieren un testimonio especializado para artículos en los que trabajan. Además, la plataforma también permite desde hace pocos días la compra de enlaces (linkbuilding) y branded content. Para
incrementar tu notoriedad en prensa o si eres un profesional o empresa que tiene una buena historia que contar, Reportaro y te pone en contacto con los medios que buscan a perfiles como el tuyo.
El equipo está formado por dos fundadores, Javier Fuentes (cofundador y CPO) y Fernando Ballester (fundador y CEO). Ambos coincidieron como compañeros de trabajo en una startup donde Fernando era responsable comercial y Javier el jefe de producto.
En ese momento, Reportaro era un ‘side project’ de Fernando que ya había validado la etapa problema-solución, pero carecía de una plataforma que hiciera más fluida la experiencia de usuario y afianzase la monetización recurrente. "Nos pusimos unos objetivos y fijamos en el pacto de socios cómo, en el momento de conseguirlos, íbamos a constituir la compañía. Y se cumplió", cuentan a El Referente los emprendedores.
Con ellos hablamos sobre sus inicios y sobre las intenciones futuras de Reportaro.
¿Por qué era necesaria una plataforma como la vuestra?
Creemos que la forma en la que se desarrollan las Relaciones Públicas (RRPP) había permanecido inalterada durante décadas, y eso con toda la tecnología actual no tiene sentido.
Siempre se ha dicho que every company is a media company en alusión a la constante necesidad de las empresas de comunicar y estar en los medios. Al mismo tiempo, hoy en día hay más medios y canales que nunca, desde las cabeceras tradicionales a los formatos más recientes como blogs, podcast, streaming, etc. Y necesitan generar contenido de calidad para atraer audiencia.
Nuestra plataforma pone en contacto ambas partes, facilitando expertos a los periodistas y creadores de contenido para que puedan generar historias con impacto. Además, también ofrecemos la posibilidad de comprar enlaces y acuerdos para contenidos patrocinados en medios de nicho y portales generalistas.
¿A qué dificultades se enfrentan los periodistas a la hora de buscar fuentes y/ o expertos?
El periodismo fue la industria que más empleos perdió junto con la construcción tras la crisis de 2008. Por tanto, en las redacciones se dispone de menos recursos para hacer el mismo trabajo o más, hay un problema de tiempo. Además, no vale publicar cualquier cosa, pues la audiencia demanda contenido de calidad.
Reportaro es una herramienta gratuita para periodistas con la que pueden conseguir rápidamente fuentes fiables y especializadas para sus contenidos.
Además, son los periodistas los que tienen el control de la información en todo momento. No estamos hablando de recibir notas de prensa o publicidad, sino que es el periodista quien ya tiene escogido el tema de su reportaje y se apoya en nuestra plataforma para acceder a expertos y especialistas cuyos testimonios den más rigor a la información publicada.
¿Y por qué esas fuentes o expertos quieren aparecer en medios? ¿Cuál es su motivación?
Las empresas y profesionales tienen una constante necesidad de comunicar y aparecer en los medios. Es un pilar básico a la hora de construir su marca, reputación y permanecer en el ‘top of mind’ de la audiencia. También, por razones de SEO, les ayuda a reforzar su posicionamiento en los buscadores.
Pero no vale cualquier medio o contenido, tampoco cualquier formato. Si solo se hace ‘branded content’, la audiencia percibe ese contenido como patrocinado y el mensaje pierde fuerza. Con Reportaro, las apariciones en medios son mayoritariamente orgánicas, esto es, en contenidos informativos pensados por un periodista y en los que la empresa o el profesional aporta su visión especializada sobre el tema en cuestión.
Esta estrategia es mucho más natural también de cara a los buscadores, y nuestra plataforma permite reforzarla con algunas apariciones pagadas en medios y enlaces de calidad.
¿En qué consiste vuestro sistema de alertas?
Reportaro recibe a diario peticiones de los principales periodistas y medios de comunicación en español solicitando expertos y expertas para contenidos que van a publicar en próximos días.
Estas peticiones son enviadas vía email a aquellos usuarios registrados en nuestra plataforma que son susceptibles de aportar valor al reportaje en cuestión, para que valoren si son especialistas en la materia y puedan ofrecer sus declaraciones a los periodistas que hicieron la solicitud.
¿Qué papel cumplís como intermediarios? Y en este sentido, ¿cuál es vuestro modelo de negocio?
Reportaro es la plataforma donde periodistas y expertos hacen ‘match’. Nuestro papel es facilitar el encuentro entre ambas partes respetando los códigos éticos del periodismo. Por eso, damos el control total al periodista para decidir si las fuentes facilitadas por Reportaro le aportan valor y quiere contactar con ellas, o no.
La herramienta es gratuita para periodistas, blogueros y demás creadores de contenido que quieran buscar fuentes. Nuestro modelo de negocio está en el lado de aquellos usuarios que usan Reportaro para conseguir apariciones en medios. Tenemos distintos planes de suscripción mensual que dan la posibilidad de optar a más o menos colaboraciones con medios.
¿Qué servicios ofrecéis concretamente a las startups? ¿Por qué es importante que aparezcan en medios? ¿Son conscientes de ello?
Las startups, especialmente en fases temprana, no se pueden permitir una agencia de PR. Pero igualmente son proyectos novedosos e innovadores que tienen interés mediático. Reportaro es la plataforma con la que pueden dar a conocer su actividad y generar marca y reputación, muy útil para validar sus modelos de negocio y de cara a futuras rondas de inversión.
Con la última actualización de nuestra plataforma, que permite la compra de enlaces y branded content, además del funcionamiento ya comentado para conseguir PR orgánico, nos posicionamos como una plataforma líder en el sector 'martech'.
Reportaro es ya un SaaS de referencia para tareas de marketing de contenidos.
¿Con qué recursos contasteis para lanzar Reportaro?
No hemos buscado inversión para Reportaro ni pasado por ninguna aceleradora, el 100% de la compañía es de los dos socios fundadores y lanzamos el proyecto con recursos propios, ya que hemos logrado ingresos recurrentes desde el primer momento.
¿En qué punto os encontráis ahora respecto a la inversión? ¿Cuáles son vuestros planes?
Seguimos sin estar en búsqueda activa de inversión. Nuestro foco está en aumentar el número de usuarios de la plataforma, en especial el de suscriptores, así como la facturación recurrente. Cuanto más tengamos, en mejor posición de negociar estaremos si tomamos la decisión de buscar inversión.
¿Qué otras metas tenéis para 2023? ¿Expansión, crecimiento…? ¿En qué nuevos servicios o avances estáis trabajando que podáis adelantar?
Trabajamos para incorporar a nuestra plataforma nuevas funcionalidades vinculadas al marketing online, pero más allá de conseguir apariciones en medios, además como por ejemplo la recién estrenada feature de compra de enlaces En cualquier caso, el foco está como decíamos anteriormente en crecer el número de usuarios y la facturación
¿Por dónde pasa el futuro de Reportaro?
Estamos obsesionados con que cada vez más y creadores de contenidos y locos del marketing online vean en nuestra herramienta una solución en su misión por mejorar la reputación de la compañía. Estamos en el camino adecuado para hacer de Reportaro una herramienta martech de referencia para startups y profesionales del marketing.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.