Interlight lleva participando en el Programa Minerva desde junio de 2015, donde está recibiendo ayuda frente a las distintas adversidades a las que se enfrenta como una empresa nueva e innovadora.
"Los sistemas Interlight están especialmente diseñado para los colectivos más vulnerables"
Sus sistemas se han implantado en distintas ciudad y ya tienen acuerdos con algunos ayuntamientos

Interlight es una empresa que aplica las nuevas tecnologías a la señalización para la seguridad vial, compuesta por un equipo joven y multidisciplinar, con una larga trayectoria profesional, capaz de abordar soluciones novedosas a problemas no resueltos al día de hoy.
La empresa fue fundada a finales de 2013 por José Carlos Ruiz y Jerónimo Jiménez, que vienen de una larga trayectoria en empresas de construcción de obras públicas, asfaltos y señalización.
El Programa Minerva es una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía y Vodafone para el impulso de proyectos de emprendimiento tecnológico en la región andaluza. Su objetivo es apoyar a empresas y emprendedores que buscan lanzarse al mercado, ayudándoles a desarrollar negocios de éxito que generen empleo y sean sostenibles en el tiempo.
¿Cómo surgió el proyecto?
Por la unión y establecimiento de sinergias entre el equipo promotor; proceden del sector de la construcción de obra civil y por otro lado la fabricación de elementos de señalización, ambos con la inquietud de dar solución a problemas que no han evolucionado significativamente en los últimos años, a pesar de los grandes avances en otros sectores.
¿Cómo conseguís la reducción de accidentes por atropello y por impacto en zonas de poca visibilidad?
Convirtiendo la señalización convencional por un sistema de señalización activa con tecnología led, que interactúa por los peatones y ciclistas, aumentando significativamente su capacidad preventiva frente a lo conductores.
¿De qué manera os diferenciáis de la señalización actual?
Nuestro sistema es el único que tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones externas que mas pueden afectar a la visibilidad de los conductores, como son la falta de luz, la lluvia, la niebla, etc. Así como iluminaciones mal situadas que, en ocasiones, deslumbran y distraen a los mismos.
¿Cómo incluís a los colectivos más vulnerables en la movilidad?
Los sistemas Interlight están especialmente diseñado para los colectivos más vulnerables, como personas con deficiencia visual o reducción de movilidad, así como personas mayores, niños, personas con carritos y discapacitados físicos o visuales., sin dejar atrás a los ciclistas.
¿En qué consiste vuestro sistema de iluminación?
Nuestro sistema consiste en la sustitución o complementación de la pintura horizontal por un sistema de iluminación led en forma de marca vial, que está conectado a su vez a señalización vertical luminosa y que se activa con la presencia de transeúntes cuando la visibilidad es reducida por falta de luz o por inclemencias del tiempo.
¿Funciona a través de la red eléctrica? ¿Qué necesitáis para ponerlo en marcha?
Los sistemas pueden funcionar tanto con la red eléctrica como con energía solar, al ser un sistema led, el consumo de estas instalaciones es muy bajo, por lo que en caso de existir red eléctrica cerna, no es necesario el uso de placas solares.
Estos sistemas se diseñan y fabrican especialmente para cada punto, una vez hecho un análisis de la ubicación y el diseño, fabricamos los componentes, y una vez fabricados la instalaciones es muy fácil y rápida, debido a que todos los sistemas funciones a 12v o 24v y solo precisan de pequeñas actuaciones de conexión.
¿Qué otras aplicaciones tiene vuestro producto?
No cabe duda que estos sistemas con multiples aplicaciones en Smarth city y Smarth Road, como carriles, bici, cruces, glorientas, enlaces, carreteras e de alta montaña con poca visibilidad por nieblas o lluvias, etc.
Otra de las aplicaciones es la seguridad ciudadana, dándole un carácter de ilumnación activa a parques, jardines, zonas de poca iluminación. Y no menos importantes en la utilización en parking públicos o privados, plazas, calles o cualquier otro tipo de entornos.
¿Qué materiales utilizáis?
Evidentemente usamos tecnología led por su durabilidad y bajo consumo. Los demás materiales que usamos son desarrollados por nosotros mismos y están sujetos a patente.
¿Tenéis acuerdos con instituciones públicas o privadas para instaurar vuestros servicios?
En la actualizad hemos contactado con varios ayuntamientos y ya tenemos acuerdos con empresas de conservación para la distribución de nuestros sitemas, así como empresas locales para ejecutar los montajes.
¿En qué consiste la herramienta que tenéis con la Universidad de Málaga?
Con la Universidad de Málaga surgió un colaboración para presentar un proyecto a la Junta de Andalucía de Modos Blandos de Movilidad (ACCES+IN), consistente en la convivencia en el mismo espacio que los peatones.
No tenemos ninguna herramienta con ellos, la estamos desarrollando nosotros mismos con la colaboración de un departamento que consiste en una aplicación informática que permite jerarquizar los nodos multimodales para optimizar los recursos de los que se dispone para implantar dichas medidas de seguridad de manera óptima. Por ello, en función de los recursos que la administración pública disponga para instalar señalización horizontal inteligente, esta aplicación prioriza la implantación en los puntos donde la función de esta tecnología vial tenga mayor repercusión sobre la seguridad vial en general.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
Nuestro objetivo es la implantación de nuestra empresa en el territorio nacional.
¿Tenéis previsto ampliar vuestros servicios?
Ya hemos comenzado a ampliar nuestros sistemas, siempre en el marco de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad vial.
¿Habéis implantado Interlight en alguna ciudad?
Sí, ya se ha implantado en distintas ciudades, e incluso hemos llegado a acuerdos con ayuntamientos para implantar nuevos sistemas a modo de proyectos piloto.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Insuficiente, o como se diría en el colegio, necesita mejorar.
¿Qué es lo que más valor os ha aportado el Programa Minerva?
El Programa Minerva nos han asesorado sobre la mejor forma de llegar a nuestros clientes, así como a usar de forma efectiva las redes sociales, por lo tanto nos ha asesorado sobre la mejor forma de llegar a nuestros clientes. Adeás, hemos conocido a otros empresarios con los que en la actualidad hemos abierto nuevos proyectos de investigación.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web