"Los Premios Adigital reconocen organizaciones y proyectos líderes en digitalización"

Adigital, la Asociación española de la Economía Digital, convoca la nueva edición de losPremios Adigital 2023, que tienen como objetivo reconocer a aquellas organizaciones o personas que destacan por su contribución al crecimiento de la economía a través de la tecnología como palanca de desarrollo, fomentando una digitalización dirigida a mejorar la sociedad .
El plazo de recepción de candidaturas, que se abrió el pasado 1 de marzo, está abierto hasta el próximo 15 de mayo de 2023. Para la edición de este año, Adigital busca celebrar y premiar a esas organizaciones que participan del objetivo que se ha marcado la propia asociación: alcanzar en 2030 un modelo económico más innovador, competitivo y sostenible en el que la economía digital represente el 40% del PIB en España.
Estos galardones cuentan con un gran prestigio nacional e internacional. De hecho, implican un reconocimiento, visibilidad y respaldo significativo para los proyectos y organizaciones galardonadas, al posicionarles como referentes en innovación y digitalización. El Referente habla con Eduardo Sicilia, director de los Premios de Adigital, sobre estos premios y sus objetivos.
¿Por qué se convocan estos premios?
Con estos premios, la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, quiere reconocer a aquellas organizaciones, personas o proyectos que destacan por su contribución al crecimiento de la economía, a través de la tecnología como palanca de desarrollo, y que fomentan una digitalización que empodera a las personas.
¿Cuál es su objetivo?
Identificar a quienes son agentes activos de la transformación digital en España, que están contribuyendo a impulsar una economía digital humana y sostenible y que participan, por tanto del objetivo que nuestra Asociación ha marcado: alcanzar en 2030 un modelo económico más innovador, competitivo y sostenible, en el que la economía digital represente el 40% del PIB en España
¿Cuántas categorías existen? ¿Cuáles son y qué se busca premiar en cada una de ellas?
Hay cuatro categorías: Ciudadanía, Empresa, País y Data Value.
‘Ciudadanía’ reconoce la contribución a fomentar una sociedad digital humana y sostenible, está dirigida a empresas o proyectos digitales que aportan una mejor calidad de vida de las personas.
‘Empresa’, galardona compañías que han destacado por su capacidad de innovación e integración de tecnologías habilitadoras.
‘País’ destaca iniciativas que han logrado una repercusión positiva en el ámbito público-privado, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.
‘Data Value’, reconoce la aportación distinguida sobre el valor y uso del dato, generando confianza y transparencia entre empresas y usuarios.
¿En qué consisten los premios? ¿Qué tienen de novedosos?
Los Premios Adigital están dotados con una escultura del artista Jacinto Moros y con premios NFT, Non Fungible Tokens. Estos NFTs son innegociables e intransferibles y reconocen la aportación personal de diez individuos que, en cada categoría, han contribuido a impulsar el proyecto u organización galardonada. Son los únicos premios que galardonan a agentes activos de la economía digital, y son además transversales a todos los sectores y áreas de la economía. Los Premios están dirigidos por un profesional de reconocido prestigio, Eduardo Sicilia, ex consejero de Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, y la composición del jurado no se da a conocer hasta que éste no ha emitido su deliberación, para preservar su independencia y la transparencia de los galardones. Y por supuesto, presentar candidatura no tiene coste.
¿Cómo fue la edición pasada?
Los ganadores fueron:
En categoría ‘Ciudadanía’, por su impacto positivo en la sociedad a través de la tecnología y la digitalización, Visualfy. Se trata de una tecnología de reconocimiento de sonidos que traduce notificaciones sonoras en alertas visuales, haciendo los espacios accesibles a personas sordas o con discapacidad auditiva. El jurado valoró la clara aportación de esta tecnología para mejorar la vida de las personas, una tecnología aplicable a cualquier país y en cualquier idioma.
En la categoría de ‘Empresa’, para compañías que han destacado por su capacidad de innovación e integración de tecnologías, el ganador fue Madrid Hub Digital, de Digital Reality y DE-CIX. Este proyecto ha surgido con la intención de posicionar a la ciudad de Madrid y, por extensión, a la Península Ibérica, como hub digital de Europa, referente en infraestructuras de la sociedad digital. El jurado tuvo en cuenta la capacidad de este proyecto de atraer inversión, ecosistema y capacidades en el mundo del dato, donde España quiere posicionarse de forma clara.
Para la categoría ‘País’, con foco en aquellas iniciativas de innovación público privadas, fue galardonada la herramienta de Inteligencia Artificial de Amazon Web Services y Real Academia Española. Ambas organizaciones han puesto en marcha de manera conjunta esta herramienta que permite examinar, en muy poco tiempo y mediante sistemas de inteligencia artificial, decenas de miles de documentos de Internet con el fin de valorar el estado del español en el mundo. El jurado apreció la colaboración público-privada en un proyecto que permite aprovechar el potencial del español como factor de crecimiento económico y competitividad internacional como así se reconoce en el reciente PERTE Nueva Economía de la Lengua.
Y, por último, para la categoría ‘Data Value’, por la aportación distinguida sobre el valor y uso del dato, se entregó el galardón a Plataforma Tierra. Se trata de una comunidad online promovida por Cajamar en colaboración con IBM para proveer a empresas y profesionales del sector agroalimentario, de acceso a información y a herramientas digitales para el tratamiento de datos que ayude a la toma de decisiones. En esta ocasión, el jurado valoró que esta iniciativa es un proyecto puramente tecnológico, para un sector, el agroalimentario, donde España es un país relevante y donde el uso de la tecnología y en especial del dato se aplica para mejorar la productividad y la competitividad del sector, la formación del agricultor y ganadero, lo que otorga una excelente oportunidad de posicionamiento internacional.
El jurado estuvo integrado íntegramente por cuatro mujeres,r cuatro profesionales, con una gran experiencia dentro del sector de la innovación y la tecnología, siempre en clave digital: Cristina Aranda, cofundadora de Mujeres Tech y Big Onion, además de asesorar sobre tecnología y diversidad de diferentes instituciones públicas y privadas; María Luisa Castaño, asesora de la directora general del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales y Tecnológicas y exdirectora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad; Asunción Gómez-Pérez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctora de la Universidad Politécnica de Madrid así como Académica electa de la Real Academia Española; y María Peña, Consejera Delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, que anteriormente ha desarrollado su carrera en diversos puestos de la Administración, principalmente en los ámbitos de la economía y el comercio.
La Gala de Premios estuvo presentada por Ángeles Blanco, presentadora de informativos de Tele5.
¿Qué esperáis de la de este año?
Confiamos en consolidar el prestigio de los Premios Adigital, a través de la calidad y cantidad de las candidaturas.
¿Hasta cuándo están abiertas las candidaturas? ¿Cómo se puede participar?
Las candidaturas están abiertas hasta el 15 de mayo, toda la información está disponible en la web de los Premios Adigital. Para participar solo hay que descargar y cumplimentar el formulario oficial de presentación de candidaturas disponible en la web de los Premios, preparar la justificación de la candidatura y enviarla a info@adigital.org.
La justificación de la candidatura debe incluir una explicación de los motivos por los que se presenta la candidatura, su trayectoria, diferenciación e impacto. Tal como establecen las bases de los Premios, en cuanto a impacto, el jurado valorará la capacidad de ser un modelo inspirador, capacidad de influencia y de implicar a otros en su proyecto. También la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la iniciativa. En diferenciación se reconocerá que la candidatura cuente con elementos distintivos y que sea especialmente destacable por su carácter único, notoriedad, y enfoque innovador en la búsqueda de soluciones. Y en impacto, se valorará en las candidaturas el efecto transformador positivo en la economía y sociedad: resolución de problemas relevantes, capacidad de creación de talento o potencial internacionalización, así como elevado potencial de desarrollo en el futuro.
¿Por qué es importante que las empresas se presenten a estos premios?
Los Premios Adigital cuentan ya con un gran prestigio nacional e internacional, en la pasada edición recibimos candidaturas de fuera de España. Y suponen un reconocimiento, visibilidad y respaldo significativo para los proyectos y organizaciones galardonadas, que les posiciona como referentes en innovación y digitalización.