"La sociedad demanda, cada vez más, explicaciones científicas a acontecimientos, en ocasiones, extraordinarios"
Voces del futuro es la guía de expertos nacida de la mano de URJC, y que surge con el objetivo de ser una herramienta de lucha contra la desinformación. Un recurso valioso y una fuente confiable que ayude a periodistas y comunicadores a recabar información científica rigurosa, veraz y de calidad, de la mano de especialistas en diversas áreas de conocimiento que están dispuestos a contar y a divulgar.
La guía está conformada por un nutrido grupo de expertos en diferentes campos que, además de estar en primera línea en el ámbito científico, tienen habilidades comunicativas excepcionales.
Mediante un buscador que plantea diferentes opciones de búsqueda (por palabra clave o área temática), la plataforma permite acceder de una forma sencilla y ágil a una extensa red de investigadores, científicos y docentes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que trabajan intensamente en más de 200 líneas de investigación, agrupadas en cinco campos de estudio: Medicina y Salud, Medioambiente y Ecología, Ciencia y Tecnología, Alimentación y Bienestar Físico, y Ciencias Sociales y Humanidades.
Voces del futuro, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), estará en constante actualización para proporcionar a periodistas y comunicadores un amplio directorio de voces expertas.
Fernando García Muiña, Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC cuenta a El Referente todos los detalles de una iniciativa con la que esperar ayudar a mejorar el mundo de la información.
¿Por qué era necesario un proyecto como Voces del futuro?
La universidad es un espacio de creación de conocimiento científico e innovación que debe permitir mejorar la vida de las personas. Y también es una fuente de información que debe estar abierta a la sociedad. Sin embargo, uno de los términos que más se menciona cuando se habla de información es precisamente su antónimo, desinformación. Para tratar de aportar un granito de arena contra esta desinformación surge Voces del Futuro. Cada vez más la inmediatez y las prisas de los medios les hace necesario contar una fórmula sencilla y rápida de encontrar fuentes de información rigurosas. Voces del Futuro, surge para dar respuesta rigurosa y objetiva sobre la realidad científica que nos rodea.
¿Qué acontecimientos dieron pie a la creación del mismo?
Se trata de facilitar el trabajo del periodista/comunicador en un momento, como ya hemos comentado, en el que la sociedad está demandando cada vez más explicaciones científicas a acontecimientos, en ocasiones, extraordinarios, como han sido la pandemia de la Covid-19 o la erupción del volcán en La Palma. Por otro lado, lo está demandando de manera más inmediata, por lo que Voces del Futuro es la herramienta que puede ayudar a los periodistas/comunicadores en la búsqueda de información rigurosa y fiable.
¿De qué forma se suele tratar la información científica y cómo ayudará a los comunicadores esta iniciativa?
En líneas generales, los periodistas/comunicadores hacen muy bien su trabajo, publicando información que cumple con los requisitos éticos que contextualizan estas aproximaciones a la ciencia y la tecnología. No obstante, hay estudios recientes que demuestran que una noticia falsa se comparte y se expande a más velocidad que una cierta, lo que resulta a veces un indicador de la credibilidad que se da a la noticia. La información poco contrastada y el contexto en el que viven los medios que les exige inmediatez en la publicación les lleva a necesitar herramientas como esta guía. Voces del futuro nace con el propósito de facilitar el trabajo del periodista y evitarles emplear excesivo tiempo en encontrar fuentes fiables y objetivas de información. Es, por tanto, una herramienta útil en un doble sentido; por un lado, facilita el proceso de búsqueda y selección de información veraz así como un contacto directo con sus protagonistas -el personal investigador; y, por otro lado, es un mecanismo que consolida la apertura de la Universidad Rey Juan Carlos a la sociedad y que promueve el diálogo con los medios.
¿Cómo la han acogido precisamente desde esas instituciones?
Si haces referencia a los medios de comunicación, lógicamente, se ha recibido de manera muy positiva. Todo lo que supone una contribución a desarrollar el trabajo de una manera más eficiente, suele ser bien recibido.
¿Cómo se ha elaborado la guía de investigadores científicos? ¿Por qué es importante para ellos involucrarse en la propuesta?
La inmensa mayoría del personal investigador en la actualidad está muy concienciada con la necesidad de divulgación y transferencia de su conocimiento y de los resultados de sus investigaciones. Ya ha pasado esa época en la que las investigaciones y sus efectos quedaban solo al alcance de una élite que, fundamentalmente, entendía de qué se estaba hablando. Ahora, el investigador que no divulgue, que no comparta con la sociedad su conocimiento, difícilmente conseguirá avanzar. Los propios proyectos de investigación a los que aspiran los investigadores exigen de ellos, no solo divulgar entre su grupo de iguales, sino llevar su mensaje a toda la sociedad.
¿Por qué es relevante que Voces del futuro tenga su epicentro en una universidad?
En la universidad hay docencia, y hay investigación. Y sus objetivos estratégicos están orientados fundamentalmente a la creación de un conocimiento valioso para el avance de la ciencia y de las sociedades. Son muchos todavía los que piensan que la universidad es donde llevamos a nuestros hijos para que obtengan un título. Pero la universidad no se puede entender sin la investigación. No existiría, sería otra cosa, pero no una universidad. Es como si al panadero que tiene en la parte de atrás de su tienda el horno de pan, donde todas las noches amasa y hornea el producto, se le pregunta que por qué vende el pan ahí.
¿En qué medida repercute en la ciudadanía una apertura a la ciencia? ¿Cómo mejora su vida y la del entorno?
Estamos rodeados de ciencia. Desde el dispositivo en el que leemos este reportaje a la comida que ingerimos diariamente. Vivimos en la época más avanzada científicamente, y a veces nos ocurre como con respirar, que tomamos conciencia cuando nos falta el aire. La pandemia de la COVID-19 fue uno de esos momentos “sin aire”, en el que fuimos muy conscientes de la necesidad que teníamos, de ciencia y de información sobre ciencia. Precisamente fue la ciencia la que nos permitió seguir viviendo, que no es poco, volver a nuestras rutinas. Desde los avances que se hacen en enfermedades como el cáncer, hasta los nuevos materiales que ayudan a construir ciudades más seguras y ecológicas, toda la ciencia que tiene un lugar predominante en la actualidad está enfocada a mejorar la existencia del ser humano, y la supervivencia de este planeta. Aunque la inteligencia artificial parece ocupar un lugar destacado en estos avances, no podemos olvidar los estudios a nivel micro que se hacen desde las universidades.
¿Cómo esperáis que vaya creciendo esta guía? ¿Qué planes de futuro tenéis para ella? ¿Cómo os gustaría que evolucionara?
En la Universidad Rey Juan Carlos hay en la actualidad unos 145 grupos de investigación, formados por un gran número de expertos punteros en sectores diversos que, además, trabajan intensamente en más de 200 líneas de investigación. Otra cifra: el número de docentes en la URJC asciende a más de 2700. No podemos decir que abarcamos todo, pero sí queremos que la guía sea un referente en el que el periodista que quiera escribir sobre algún tema científico sepa que va a encontrar a quien le informe de manera objetiva, sin intermediarios y rigurosa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.