Kuarere, el marketplace de localizaciones para producciones audiovisuales que está revolucionando el sector

Kuarere es un marketplace de localizaciones para producciones audiovisuales y eventos con más de 4000 propiedades en todo el ámbito nacional. Desde viviendas a centros comerciales, el usuario reserva espacios emocionantes y diversos que los anfitriones alquilan por horas o días para rodajes, sesiones de fotos o eventos. Los pagos y reservas se realizan a través de Kuarere con la tranquilidad de su seguro para anfitriones.
Belén Sola, fundadora de este proyecto, entiende que lo más importante a la hora de conformar el equipo son los valores de las personas que se incorporan. "Busco personas implicadas y comprometidas, que crean en el proyecto y tengan prospección de crecimiento dentro de nuestra startup", asegura la emprendedora. Sola también confiesa: "Nunca decidí ser emprendedora, simplemente me hice". Después de trabajar en diferentes empresas de su sector por cuenta ajena, ver metodologías y condiciones de trabajo que no iban acorde a sus valores, se lanzó por su cuenta. Más tarde llegó el proyecto de Kuarere.
Con él ha llegado a formar parte del Hub Las Rozas Innova, un espacio de trabajo compartido con servicios de apoyo para el crecimiento y consolidación de startups tecnológicas e innovadoras que Las Rozas Innova puso en marcha para apoyar al emprendimiento. Las Rozas Innova es la Empresa Municipal de Innovación del Ayuntamiento de Las Rozas, creada en 2020 para conectar el ecosistema tecnológico e innovador, atraer inversión y talento, impulsar el emprendimiento e implementar soluciones tecnológicas para hacer de la ciudad un espacio inteligente, ágil, moderno, sostenible y lleno de oportunidades.
¿Por qué era necesario un proyecto como Kuarere y por qué no existía hasta el momento?
Kuarere es un marketplace de localizaciones para producciones audiovisuales y creación de contenido. Es un modelo innovador dentro del sector audiovisual que se enfrenta al método tradicional cada vez más obsoleto y costoso. Facilitando la vida a todos aquellos creativos que necesitan lugares donde desarrollar su actividad o su proyecto audiovisual, Kuarere los conecta con propietarios de diferentes tipologías de espacios disponibles para alquilar por horas.
¿Quiénes son los beneficiados con vuestra creación? ¿Qué feedback os ha llegado?
Kuarere definitivamente ayuda a los profesionales y amateurs del sector que se encargan de localizar, crear los escenarios y la dirección artística del contenido, porque les resulta muy útil encontrar en un mismo portal cientos de espacios con toda la información relevante. Constantemente estamos actualizando los datos para que el proceso sea útil e intuitivo y, en cuestión de clics, el usuario pueda reservar un espacio.
¿Cómo se ha traducido esa satisfacción en reservas?
El último trimestre ha sido sin duda el mejor de toda la trayectoria de Kuarere, con un crecimiento de un 130% con respecto al anterior. Hemos entrado a colaborar en proyectos para productoras importantes del sector, además de seguir recaudando reservas para videoclips, sketches, redes sociales y publicidad.
¿Cómo encontráis los espacios? ¿Qué labor realizáis en cada una de las ciudades en las que abrís?
Contamos con más de 1600 espacios y más del 80% se encuentran entre Madrid y Barcelona. Nuestros propios anfitriones hacen una labor de referral importante, y hacemos captación en las principales ciudades por diferentes canales de marketing. La acogida ha sido bastante satisfactoria e incrementamos cartera un 20% mensual.
¿Dónde más os gustaría estar presentes? ¿Cuál es el plan de expansión de Kuarere?
Nuestro plan para los próximos meses es consolidar el negocio en España y expandirnos por la península, así como en las principales ciudades donde se desarrollan más producciones como Islas Baleares, Islas Canarias, Bilbao o Málaga, además de Madrid y Barcelona, que es donde más reservas cerramos.
Tenéis dos clientes, los espacios y quienes lo alquilan. ¿Cuál es el perfil de ambos?
Nuestros clientes principalmente son productoras y agencias de cine, televisión o publicidad que necesitan espacios y escenarios para crear contenido. Desde grandes productoras que trabajan para Netflix, HBO, Mediapro, Atresmedia, a productoras independientes. Además también de muchos clientes amateurs que les interesa el mundo audiovisual, artistas emergentes que graban sus videoclips, estudiantes de cine y fotografía, o creadores de contenido para sus redes sociales.
Como marketplace, ponemos en contacto nuestros clientes con los anfitriones de espacios que los alquilan por horas. Los anfitriones tienen perfiles muy variados, pero todos llegan a Kuarere con inquietudes similares. Les parece un sector divertido y les parece una buena manera de rentabilizar sus propiedades, que en ocasiones son vacacionales o herencias. En los mejores casos, con solo un cliente pueden hacer frente a la hipoteca de todo el año, teniendo en cuenta que la reserva media por jornada es en torno a los 900 euros y en algún caso alcanza los 3.000 euros por jornada.
¿Y vuestro modelo de negocio a día de hoy? ¿Cómo rentabilizáis? ¿Cómo ha ido evolucionando?
Ofrecemos a las productoras toda una cartera de servicios asociados a las producciones como gestión de permisos y contratos, seguro, coordinación de personal, catering, equipamiento o profesionales freelance del sector... Tratamos de aportarles valor en todas aquellas gestiones que no están directamente relacionadas con la actividad central de la productora y en las que nosotros nos especializamos. Además monetizamos con un porcentaje de comisión por cada reserva confirmada. Y ofrecemos a nuestros anfitriones planes adicionales para promocionar su espacios dentro de la plataforma.
¿Cómo os ha facilitado el Hub Las Rozas Innova vuestra trayectoria?
Para Kuarere estar en Las Rozas Innova ha supuesto un salto cualitativo en nuestra forma de trabajar, asentados en unas oficinas equipadas y rodeados de un ecosistema emprendedor que nos aporta motivación, sinergias y foco.
¿Qué os ofrece Las Rozas como ciudad y ecosistema emprendedor?
Desde que hemos llegado el recibimiento ha sido increíble. Estamos completamente a gusto en nuestro puesto y hemos conocido a gente admirable que nos promueve y ayuda a conseguir nuestros objetivos. Hemos empezado hace poco, pero estoy segura que en los próximos meses y según vayamos implicándonos más, el ecosistema de Las Rozas Innova nos aportará muchos más beneficios para nuestro emprendimiento.
¿Por qué os parece importante que lo público apueste por las startups?
Es importante fomentar la mentalidad, facilitar el acceso y aumentar el apoyo al emprendedor porque el camino no es sencillo. Sin embargo este espíritu emprendedor es uno de los motores que nos ayuda a crecer económicamente, retener talento y, en algunos casos, la única forma de alcanzar las expectativas de vida.
En 2021 obtuvisteis 210.000 euros. ¿En qué punto os encontráis ahora con respecto a la inversión y la captación de recursos?
Esta primera ronda pre-seed nos ha permitido lanzar el producto, contratar y crear el equipo, y realizar una inversión en marketing modesta, que nos ha ayudado en una fase inicial para que ahora nuestro crecimiento esté llegando por referidos. Ahora mismo estamos entrando en breakeven y esperamos cerrar el año con una facturación por encima de los 400.000 euros. A todo ello que nos va a ayudar el Enisa que nos han concedido recientemente.
¿Cuáles son vuestros próximos pasos? ¿Nuevas funcionalidades, servicios, crecimiento esperado...?
Nuestro foco está puesto en el nicho de producciones audiovisuales multiplicando la facturación con los servicios extras que estamos desarrollando asociados a las grandes producciones. Seguimos afianzando nuestro producto digital con tecnología propia, agregando nuevas funcionalidades en el buscador de espacios y las gestiones de reserva y facturación para facilitar más los tramites. Y esperamos que todo esto repercuta en un crecimiento estimado del 150% este año.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.