Famliday, la startup para las vacaciones y el ocio en familia

Famliday es una plataforma para la planificación y reserva de vacaciones, restauración y actividades de ocio 100% family-friendly.
Javier Salvador, CEO, Santiago García Gimeno, responsable del área de Gestión e Isidoro García, CTO y coordinador del equipo de desarrollo del software, son los cofundadores de este proyecto. Santiago y Javier trabajan juntos en una empresa que era fabricante e instaladora de parques acuáticos y otro tipo de áreas de ocio, fundamentalmente centrada en el sector turístico. "A finales del año 2019, ambos salimos de la compañía y tuvimos claro que queríamos poner en marcha nuestro propio proyecto, tras haber identificado varias necesidades de nuestro sector. De ese primer brainstorming de necesidades no cubiertas en la industria nació The Fun Lab, nuestra primera empresa que montamos juntos y consiste en una firma de ingeniería y entidad acreditada de inspección a nivel internacional de parques acuáticos", cuenta Javier.
En paralelo a este proceso conoció a Isidoro en un curso que realizaron juntos para certificarse en metodologías Agile. "Lo que empezó con una conversación en una pausa café terminó con Isidoro sumándose al proyecto y siendo el germen de lo que hoy es Famliday", desarrolla Javier.
La compañía forma parte d el Hub Las Rozas Innova, un espacio de trabajo compartido con servicios de apoyo para el crecimiento y consolidación de startups tecnológicas e innovadoras que Las Rozas Innova puso en marcha para apoyar al emprendimiento. Las Rozas Innova es la Empresa Municipal de Innovación del Ayuntamiento de Las Rozas, creada en 2020 para conectar el ecosistema tecnológico e innovador, atraer inversión y talento, impulsar el emprendimiento e implementar soluciones tecnológicas para hacer de la ciudad un espacio inteligente, ágil, moderno, sostenible y lleno de oportunidades.
El Referente habla con Javier sobre su paso por el Hub así como por sus planes de futuro.
¿Qué problemas son los más comunes a la hora de planificar vacaciones con niños?
Básicamente, las familias con niños y, en especial los padres y madres, se encuentran con muchas dudas a la hora de ponerse a planificar sus vacaciones porque no encuentran de forma sencilla opciones que se adapten a sus necesidades específicas. En general, notamos un miedo terrible a fallar en la elección, ya que, en tal caso, esos mismos padres y madres te reconocen que ese año puede convertirse la experiencia en un infierno.
De hecho, por este mismo motivo, hay datos que apuntan a que hasta un 85% de las familias españolas reconocen que han repetido alguna vez la elección de sus vacaciones si la experiencia anterior ha sido positiva. Hasta un 60% reconocen que acaban pidiendo consejo a otras familias para que les recomienden sitios en los que hayan estado anteriormente y garanticen que son ‘family-friendly’. Eso mismo, pero en formato de plataforma digital, es lo que queremos suponer nosotros para esas familias.
¿Cómo se adaptan los alojamientos que son family-friendly? ¿Qué ofrecen?
Lo principal es que cuenten con una oferta global pensada para familias con niños, que guarde un buen equilibrio entre el hard (instalaciones) y el soft (servicios y atención al huésped familiar). Creo que no importa tanto que cuente con un elemento u otro, ya que esa libertad de elección y filtro por variables específicas es lo que damos a nuestro usuario a la hora de seleccionar un establecimiento u otro.
A grandes rasgos, nosotros identificamos seis áreas o pilares en los que se basaría la oferta integral de un alojamiento que plantea enfocarse hacia las necesidades y deseos de las familias viajeras. Estas son:
- Habitaciones adaptadas al huésped familiar.
- Instalaciones de ocio como parques infantiles o acuáticos.
- Servicios y actividades de animación infantil para diferentes rangos de edad.
- Equipamientos disponibles pensados para niños -como préstamo de juguetes durante la estancia- y a bebés.
- Alimentación: servicios de restauración adaptados a los más pequeños.
- Comercios y compras recurrentes de proximidad.
¿Qué acuerdos tenéis con ellos para aparecer en vuestra plataforma?
Para poder formar parte de nuestra plataforma requerimos de una doble acción.
En primer lugar, al tratarse de una comercialización de producto turístico de alojamiento, con un complejo sistema de precios dinámicos casi a tiempo real, nos cercioramos que ese establecimiento cuenta con un channel manager o cualquier otro sistema de conexión con el que nosotros estemos igualmente interconectados. Por suerte, tanto por vía directa a través de TravelGateX o de nuestro partner Amadeus y su división de comercialización de hoteles, en la práctica totalidad de ocasiones es posible la conexión.
Una vez esto claro, ya solo queda llegar a un acuerdo de distribución a través de nuestra plataforma. Este se concreta en un contrato de colaboración.
¿Qué requisitos o estándares de calidad deben cumplir? ¿Cómo lo verificáis?
Lo primero y lo más obvio es que acepten niños en sus instalaciones. La tendencia de alojamientos y establecimientos de ocio con oferta ‘adults-only’ va cada vez a más. Una vez superado este primer filtro, lo que buscamos es, como decía anteriormente, que la oferta de ese establecimiento cuente con unos estándares mínimos para el confort de las familias. Se entiende que nunca será la oferta igual en un hotel de playa -donde una piscina es casi imprescindible-, que en un hotel de montaña. Al final, adaptamos el estándar a las propia demanda que tenemos analizada de las familias en función del tipo de experiencia que quiera vivir.
En cuanto a la verificación, tenemos un sistema ideado de mystery guest, llevado a cabo por familias reales, que es la garantía perfecta de que un alojamiento está realmente adaptado a familias. Incluso, si se encontrara algún punto crítico de mejora, se le comunica al establecimiento para que, si lo considera oportuno, adopte las medidas para mejorar su oferta para familias.
También vais a incluir actividades de ocio, ¿de qué tipo? ¿Por qué optáis por esta opción?
Sí y estamos muy contentos por el desarrollo de esta vertical. Cuando iniciamos el proyecto tan solo contemplábamos la oferta de alojamiento en la plataforma. Sin embargo, en la fase de investigación, por la que hicimos decenas de entrevistas a familias reales para conocer sus necesidades al viajar, nos dimos cuenta de que la mayoría nos decían que más allá de saber dónde ir, también querían saber qué hace en ese destino.
Teníamos el insight detectado, pero nos faltaba la fórmula de desarrollarlo, ya que, a diferencia del caso de la distribución alojamientos turísticos que lleva tantas décadas por delante en temas de digitalización y existen multitud de compañías dedicadas exclusivamente a facilitar las conexiones B2B entre los establecimientos y los distribuidores, en el caso del pequeño comercio o proveedores de experiencias de ocio no había prácticamente realizando ese rol de agregación.
Sin embargo, ahí justo apareció la figura de Amadeus Discover. Este nuevo vertical del grupo que traía consigo precisamente esta solución de agregación y con la que estamos hemos desarrollo un piloto el cual ya es una realidad. En este sentido, ellos ponen la tecnología del back, mientras que Famliday se encarga de la digitalización y onboarding de las compañías que ofrecen este tipo de experiencias de ocio y su posterior comercialización en nuestra plataforma.
¿Qué otros servicios os gustarían incorporar? ¿Hacia dónde se dirige Famliday?
Relacionado con lo anterior, casi sin querer nos dimos cuenta que la tecnología de Amadeus Discover nos abría un mundo de posibilidades para nuevas verticales que ni se nos había ocurrido. En este sentido, ya estamos trabajando en incluir en nuestra plataforma campus para niños, por la que se podrá disponer en un mismo lugar de todas las opciones disponibles y reservar con un click desde casa.
Mirando a medio-largo plazo, estamos trabajando en un nuevo piloto con Amadeus relacionado con el alquiler de vehículos específicos para familiar. No nos cerramos a incluir en Famliday cualquier otra oportunidad que aporte un valor real a las familias con niños.
¿Cómo llegasteis al Hub Las Rozas Innova?
A principios del año 2020 me mudé desde Valencia a Las Rozas, inicialmente por la cercanía a los amigos y familiares de mi pareja. Nada más empadronarme lo primero que hice fue acercarme al Punto de Atención al Emprendedor del municipio, ya que había leído que daban asesoramiento y apoyo a los vecinos que estaban dando forma a sus proyectos. De ahí, pasamos un año después a participar en el programa Explorer Las Rozas. Finalmente, ya con la empresa constituida y el proyecto mucho más maduro, dimos el salto final al Hub. Por tanto, se puede decir que recorrimos el camino natural, siempre acompañados por los profesionales del consistorio.
¿Qué os impulsó a ir? ¿Lo recomendaríais a otras compañías?
En nuestro caso, ¡cómo no íbamos a poder aprovecharnos de todas las acciones y servicios de apoyo que da Las Rozas a las startups y a los nuevos emprendedores, tras la buena experiencia previa! De hecho, fuimos la segunda compañía en establecerse tras su inauguración del año pasado, por lo que hemos tenido la suerte de ver crecer el ecosistema desde el inicio.
Si eres una startup de la zona noroeste de Madrid, sin duda, el Hub Las Rozas Innova es the place to be. Y lo es tanto por los servicios que ofrece, como por el ambiente o por ser un sandbox para realizar todo tipo de proyectos piloto y por el nivel de resto de proyectos que están alojados.
¿Por qué os parece importante que administraciones públicas apuesten por las startups?
Porque las startups y los proyectos tecnológicos actuales son una parte fundamental de la economía del futuro, con todo lo que conlleva a nivel de competitividad internacional, efecto tractor sobre otras empresas y sectores, empleos de calidad…
Tenemos suerte de haber dado con un municipio que está yendo varios pasos por delante en cuanto a cómo se debería afrontar la apuesta por el sector tecnológico por parte de la administración.
A nivel más nacional, La Ley de Startups es un buen paso necesario, pero hacen falta muchos más a nivel fiscal, de financiación, de eliminación de trabas burocráticas…
¿Cómo fue vuestro proceso de creación? ¿Con qué recursos y apoyos habéis contado?
La verdad es que hemos llevado un ritmo diferente al habitual en otras startups. Desarrollamos un MVP, el cual validamos satisfactoriamente con usuarios target, sin apenas necesidad de financiación. Posteriormente, una vez ya teníamos los acuerdos firmados con los proveedores tecnológicos que facilitaban las conexiones con los establecimientos como Amadeus, levantamos una ronda FFF de alrededor de 30.000 euros, que era lo mínimo exacto que habíamos calculado que necesitábamos para desarrollar la tecnología y sufragar otras inversiones y gastos a nivel operativo. Esos recursos nos han permitido llegar hasta el punto actual.
Es increíble la cantidad de gente, mentores, otras compañías, centros de formación o incubación que de alguna u otra forma nos ha brindado su apoyo por el camino para llevar adelante el proyecto. Es una de las partes más satisfactorias de todo lo vivido.
En este sentido, ¿buscáis inversión? ¿Os gustaría que este modelo formara parte de vuestro crecimiento?
Sí y además no lo hacemos para desarrollar una primera versión de un producto, sino precisamente para darle gas tras el lanzamiento y sentar las bases de un proyecto ya existente bajo una triple perspectiva. Esta es crear y asentar un equipo; meter recursos al crecimiento del negocio y desarrollar tecnología para tener nuevas funcionalidades en la plataforma que mejoren la forma que tenemos de aportar valor a nuestros establecimientos clientes y a nuestro usuario, las familias.
¿Qué objetivos tiene Famliday para 2023?
El fundamental, tras el lanzamiento, validar el modelo de negocio. Es decir, comprobar que, más allá de dar una solución útil a un problema real de nuestros usuarios, estos deciden realmente apostar tanto reservar sus vacaciones como sus actividades de ocio a través nuestra plataforma, generando una comunidad fidelizada que nos prescriba a nuevos usuarios.
Una vez esto claro, ya que nuestras integraciones actuales vía API ya nos dan conexión a producto de establecimientos a nivel internacional, el siguiente paso de dar el salto a nuevos mercados vendrá solo.
¿Un deseo para vuestro futuro? ¿Cómo os veis de aquí a cinco años?
Mi deseo real es que cada persona que forme parte del equipo Famliday nunca pierda el foco de resolver el problema de nuestro cliente y de nuestro usuario. Si se tiene eso en mente en cada acción del día a día, seguro que nos mantendremos fieles a la misión y lograremos un crecimiento sólido del proyecto en cada una de las áreas.
¿De aquí a cinco años? No te podría contestar ni a esa pregunta de aquí a cinco meses. Sin embargo, puedo adelantar que hay algún que otro nicho del mercado que, al igual que las familias, tienen necesidades importantes sin cubrir a la hora de planificar sus vacaciones y experiencias de ocio. En una próxima ocasión ojalá pueda contar más.