"Hemos empezado en plena crisis así que todo lo que venga a continuación será beneficioso"

X-Yellow es el resultado del trabajo de 2 jóvenes emprendedores Ana de la Morena y Gonzalo Junco, quienes a los 28 y 35 años respectivamente han creado una empresa que quiere servir como plataforma de lanzamiento y ayuda de muchos jóvenes artistas.
Ana estudió Administración y dirección de empresas en CUNEF y ha trabajado en empresas de la talla de Kpmg y Sacyr Vallehermoso; mientras Gonzalo estudió Ciencias exactas en la Universidad Complutense de Madrid y antes de terminar ya había formado su propia empresa.
Ahora juntos se embarcan en esta nueva aventura que ya tiene como primer proyecto su propia exposición de arte llamada Desmogue.
¿Podéis explicarnos en que consiste exactamente Desmogue?
Desmogue es una colección de esculturas de arte decorativo, que se basa principalmente en tratar las astas de los ciervos que ya se han caído y decorarlas con materiales como el cuero, el acero o el metacrilato. Además esta colección de arte la incluimos dentro de un proyecto que se llama X-Yellow para ayudar a jóvenes talentos a buscarse la vida con exposiciones, con artes figurativas…
Vinculáis el mundo de la cultura con aspectos innovadores y trasgresores ¿por qué decidís apostar por este tipo de escultura?
Es una mezcla de nuestra tradición personal ya que estamos muy vinculados al mundo del campo, siempre paseamos por él y nos gusta recoger desmogues y también de nuestra inquietud por el arte y la decoración sobre todo en el caso de Ana , así que de algo simple decidimos darle un giro hacia algo mas artístico y más decorativo.
¿A quién de los dos se le ocurrió la idea?
La idea la lanzó Gonzalo y luego yo le adyudé a desarrollarla con el tema de colores, tejidos, texturas…
La gente normalmente no conoce los desmogues de cérvidos como venados, corzos y gamos… ¿se podría decir que vuestro público objetivo es gente que está habituada a ir al campo y que conoce este tipo de animales?
No, para nada, todo lo contrario , con los clientes que entienden de este tema hay opiniones dispares. Unos son mas puristas y no les gusta el trato con los desmogues, y a otros les parece interesante y apoyan la idea, pero nuestro público más general es precisamente la gente que no conoce mucho los desmogues y que descubre que se caen solos de los ciervos, y están encontrando bastante interés en ello. Además nuestra colección es muy moderna y llena de color. La gente del campo y los cazadores suelen ser más tradicionales y más clásicos, por lo que les choca mucho este tipo de arte.
“Distintos decoradores y arquitectos vinieron a la exposición y nos están pidiendo muestras para tenerlo en sus tiendas”
En las esculturas mezcláis conjuntamente metacrilato, acero, cuero, guarnicionería y técnicas con fibra textil, ¿cómo surge la idea de conjugar estos materiales?
Estábamos buscando una manera de representar lo que es el proceso de desmogue que se produce creando una borra, el animal crea una borra que es una segunda piel en el cuerno y dentro de esa piel va creciendo el nuevo cuerno. Cuando ya ha crecido del todo, esa carcasa se desprende, buscamos un material que lo imitase y descubrimos diferentes cueros, fibras textiles y conseguimos esta representación. Partimos de intentar representar el proceso de la borra y el desmogue y luego lo vestimos de un momento actual con materiales que son más modernos
¿Nos podríais decir qué tipo de clientes son los que demandan este tipo de esculturas? ¿Existe algo a nivel mundial en la que os habéis inspirado?
No, nos inspiramos en nada fue idea nuestra pero si que hemos ido trabajando en el proyecto y hemos visto referencias muy similares, hay ciertas empresas, ciertos artistas que tienen colecciones hechas en resina de diferentes colores y todas ellas trabajan el ciervo porque es un animal que esta presente en muchas culturas, y los artistas lo trabajan mucho sobre todo en épocas de navidad con los renos.
El tipo de cliente es gente que tiene interés por la decoración , por nuevas tendencias, por los colores y la modernidad
Habéis lanzado vuestra empresa el pasado 1 de febrero de 2014 con una exposición en la galería Modus Operandi, ¿qué aceptación tuvo el evento?
La verdad es que ha tenido una aceptación muy buena. Nosotros poníamos 19 piezas en esa exposición , en ese mismo momento se vendieron dos y ahora tenemos un recorrido de distintos decoradores y arquitectos que vinieron a la exposición y nos están pidiendo muestras para tenerlo en sus tiendas, y en sus estudios, a raíz de ahí también hemos tenido dos publicaciones: una en la revista 'Hola' y otra en el periódico 'Expansión' en sus secciones de decoración y la verdad es que la exposición estuvo fantástica, los resultados fueron buenos
¿Cómo es el proceso de elaboración de vuestras esculturas?
Primeramente se recogen los cuernos en el campo, no necesariamente nosotros, a veces nos los mandan o simplemente un cliente nos pide que hagamos una escultura con unos cuernos que tiene en casa. Siempre son de desmogue, es decir, cuernos que se han caído naturalmente del ciervo.
Tras esto Ana y yo decidimos el color y el material con el que se van a hacer, se pueden hacer con cuero en este caso lo mandamos a un guarnicionero para que lo cosa, o con fibras flocadas que se hace a través de un tratamiento con eléctricos, todo es totalmente artesanal, y por último en el ordenador se diseña la base que se va a utilizar ya sea bola de acero o un diseño de metacrilato.
Vuestro producto es exclusivo y, por tanto, el precio es elevado, ¿no os da miedo que sea una barrera de entrada a la hora de daros a conocer y vender vuestras esculturas?
Nosotros la verdad es que hemos estado buscando un precio que fuese justo y apropiado al coste de los materiales y sobre todo al trabajo de elaboración, no nos da miedo que sea una barrera porque en principio nuestra fase actual es que se conozca, que se vea la colección y que puedas utilizarlo en diferentes espacios decorativos y si un coleccionista o un cliente quiere adquirirla no creo que tenga problema en hacer ese gasto. Además la empresa que se creó es X- Yellow y con este producto más transgresor lo que pretendemos en darnos a conocer, y a partir de ahí facilitar a los futuros usuarios de la web exponer sus obras con precios ya más reducidos y ser un éxito de ventas.
“Nuestro siguiente próximo paso será exponerlas individualmente en lugares fuera del circuito artístico”
¿Qué clase de estrategias usan para hacerse hueco en este sector?
Bueno por ahora estamos utilizando la estrategia de dar a conocer las piezas en diferentes tiendas, en algunas de ellas se van quedando con las piezas, y en otras no les encajan en este momento, también a través de los medios vamos haciendo una campaña de comunicación de la nueva colección y estamos empezando a mover las piezas por diferentes sitios para que se vean y una vez que los decoradores y arquitectos ya conozcan el producto, nuestro próximo paso será exponerlas individualmente en lugares fuera del circuito artístico ya sean restaurantes, diferentes espacios de multi-creadores, diferentes web… para darlo a conocer al publico en general.
¿Y de las estrategias que habéis estado usando cual diríais que es la que más funciona?
Pues la nota de prensa, la campaña de comunicación en redes sociales y el FRM de nuestra página web principalmente
¿Nos podéis contar si habéis llegado a algún acuerdo con escultores, tiendas u otros espacios donde poder promocionar vuestras esculturas?
Si tenemos esculturas en dos tiendas de decoración, un tienda que se llama Anmoder y la SCV de Sofía Calleja. Además durante todo el mes de mayo estaremos también en The City Pop up store en Bilbao.
¿Por qué habéis decidido hacerlo con venados, corzos y gamos?
Básicamente todo es por nuestra relación con el campo , siempre hemos estado muy vinculados a estos animales por tradición familiar , estamos en el campo muy a menudo y siempre hemos visto los trofeos de caza y los usos que se les ha dado a estos desmogues entonces al estar tan en contacto con ello se nos ocurrió darle un giro más moderno
¿La actual crisis económica ha sido un sesgo para vuestro modelo empresarial?
No, porque acabamos de empezar hace poco y no tenemos un histórico para comparar, al contrario creemos que hemos empezado cuando la crisis estaba fuerte, así que todo lo que venga a continuación será beneficioso
¿Tienen algún plan de expansión o de evolución de las esculturas?
Si, estamos preparando segundas colecciones y también estamos buscando otros artistas para incorporar a la web, hacer una exposición conjunta y que X Yellow empiece a funcionar como plataforma de artistas
¿Qué aceptación ha tenido la iniciativa desde que habéis comenzado?
Todos los comentarios han sido muy positivos, se han producido ya las primeras ventas y la verdad es que la aceptación es buena. En el sector gusta mucho y todas las entrevistas que hemos tenido quieren contar con el producto así que por ahora no nos quejamos
¿Alguna situación o anécdota interesante que os haya pasado?
Varios de los asistentes a la exposición pensaban que habíamos cazado a los animales y hubo que explicarles que no eran cazados, ni muertos, sino que eso pasaba con los animales de forma natural que perdían esos cuernos tan grandes en un año y los recuperaban al año siguiente. Fue curiosa la situación.