"Este 2022 queremos crecer más rápido, abrir más países, sacar más productos y encontrar compañeros de viaje igual de ambiciosos que nosotros"

Examenexam es una compañía fundada en España en 2019 que actúa como servicio de matriculación online de exámenes para facilitar el proceso a los centros examinadores. Su misión es ayudar a la actualización tecnológica de los procesos de los centros examinadores y facilitar a los alumnos encontrar los exámenes que más les convengan.
Como una de las plataformas de exámenes más grandes de España, reúne un gran número de centros examinadores en una misma plataforma. Examenexam facilita a sus centros examinadores de cualquier lugar del mundo que puedan llegar a una audiencia global e impulsar su negocio.
En la web están presentes todos los certificados oficiales de idiomas de prestigio internacional. Examenexam ofrece gran cantidad de exámenes oficiales de idiomas, de todos los certificados existentes de las diferentes lenguas del planeta, organizados según su localización su fecha de realización. El candidato puede matricularse de cualquiera de ellos en un sencillo proceso de registro y pago. Tras matricularse el centro de examen, que ha ofrecido el examen en la plataforma, se pondrá en contacto con su alumno para informarle de todos los detalles para el día de examen.
José Carlos O´Donnell Luque, CEO de Examenexam, Enrique Portales León, CBDO de Examenexam y Vivienne Thoennessen, CFO de Examenexam, son también los fundadores de este proyecto. Amigos desde la infancia, han sido socios en varios negocios, entre ellos la franquicia de escuelas de idiomas y formación Aenfis. "Sabíamos que el mundo online era el futuro, y por eso en 2014 decidimos invertir nuestros beneficios en crear la mayor comunidad de aprendizaje de idiomas del mundo: el portal elblogdeidiomas.es. La idea de este proyecto, posicionarnos en el mundo tecnológico cuando llegara el momento", cuenta a El Referente.
Cuando en 2018 sus métricas señalaban que había llegado el momento de dar el paso, ese que tanto habían esperado y para el que se estuvieron preparando tantos años, empezaron a planear lo que iba a ser Examenexam. El proyecto se fundó en julio de 2019.
¿Cómo habéis evolucionado desde vuestro nacimiento en 2019? ¿Qué habéis mejorado, aprendido?
Nuestra andadura profesional había comenzado en los negocios tradicionales, montando escuelas físicas y otro tipos de negocios. Crear esta startup en 2019 para transformar la educación nos ha permitido conocer un ecosistema que jamás nos hubieramos imaginado que existía.
En estos años hemos conocido grandes talentos, inversores, analistas, VC y aceleradoras que nos han aportado conocimiento e ideas. Queremos aprovechar este momento para agradecer a la Junta de Andalucía (en especial a Extenda) el haber puesto todas las herramientas para que estemos presentes en ferias y habernos facilitado el camino para dar el paso a vender internacionalmente.
¿De qué forma os gustaría seguir haciéndolo? ¿Qué novedades introduciréis en este 2022?
En este 2022 vamos a ver muchos avances. Tenemos la parte de preparación de los exámenes que ofreceremos a todos los candidatos las herramientas más innovadoras en el sector de la educación, además de conectar los centros preparadores para que puedan transformar su negocio.
Es posible que también entremos en otros verticales del sector de la educación.
¿Cómo eran los procesos de los centros examinadores antes de vuestra llegada? ¿En qué estado de digitalización se encontraban?
Los estudiantes tenían que ir a un centro de manera presencial a efectuar el pago y el registro. El coste que suponía para los centros mantener los portales individuales actualizados, automatizar procesos y tener un servicio de atención al cliente sabíamos que no era rentable solo para un centro.
¿Cuál es vuestra relación con esos centro? ¿Qué valoran de vuestra herramienta?
La relación con los centros examinadores es genial. Estamos en contacto diariamente con ellos apoyándolos en todo lo que podemos, nos informan de novedades, mejoras, trabajamos mano a mano para traerles más clientes. Lo que hemos creado en Examenexam es una reducción de costes para el centro examinador no solo en la captación del candidato, sino en otros aspectos como la gestión de las convocatorias; atención al cliente; automatización de procesos; gestión de pagos; seguimiento para potenciar el avance de los estudiantes a su máximo nivel, etc.
¿Qué modelo de negocio tenéis a día de hoy?
Examenexam ofrece servicios de reservas online. Actuamos como intermediarios entre los clientes que quieren matricularse un examen, material de preparación o cursos presenciales/online y los centros de examen o escuelas preparadoras.
Con respecto a los alumnos, ¿qué ventajas tienen al usar Examenexam?
Variedad de exámenes que se ajustan a cualquier presupuesto y centros examinadores con evaluaciones de los estudiantes. Además de una experiencia donde en una misma plataforma van a poder obtener todo lo que necesitan para conseguir sus metas.
En Examenexam puedes encontrar todos los servicios necesarios: material, información de los exámenes, clases de preparación… Y una atención totalmente personalizada. Nuestros agentes están encantados de asesorar a los usuarios y recomendarles qué certificado es más conveniente para ellos.
¿Cómo les ayudáis a encontrar los exámenes que más les convengan?
Muchas de las dudas que recibíamos giraban en torno a la misma pregunta: si el examen que ellos querían hacer era el adecuado para la oposición que se estaban preparando.
Sea cual sea el motivo de tu preparación del examen (entrar en una prestigiosa universidad, ir a trabajar al extranjero, o si debes gastar lo menos posible) Examenexam te trae una variedad amplia de exámenes que se adaptan a tus necesidades.
¿Cuál fue el proceso para llegar a la plataforma tecnológica que tenéis ahora?
Conocer el sector de la educación (Escuelas de idiomas, Autoescuelas, formación, oposiciones....) de manera tradicional tantos años nos ha permitido entender la necesidad de transformarlo, ofreciéndoles a los escuelas, centros examinadores y proveedores una reducción de sus costes gracias al portal donde puedan competir en igualdad de condiciones centrándose en lo que realmente les importa: la calidad de sus servicios y productos.
Estáis disponibles en varios idiomas. ¿Qué acogida tenéis en otros países?
Tenemos la plataforma totalmente traducida del Español al inglés, Hindi, italiano (vamos a empezar a operar en Italia) y muy pronto muchos más.
Queda mucho trabajo en los países como en México e India, pero queríamos enseñar que sabemos hacerlo y estamos facturando ya en esos países.
¿Qué estrategia habéis seguido para vuestra internacionalización?
Como sabíamos que la internacionalización era muy importante para nosotros, dedicamos muchos meses a programar la parte de traducción, formularios, pagos... Todo para poder escalar la plataforma a todos los países que fuéramos abriendo.
Ya está todo preparado. Todo el trabajo se ha pensado para tener el mejor resultado en SEO y de esa manera no tener que hacer una gran inversión en marketing y crecer orgánicamente.
¿Qué metas os habéis marcado para 2022? ¿Y más a largo plazo?
Para este 2022 queremos crecer más rápido, abrir más países, sacar más productos y encontrar a los compañeros de viaje que sean igual de ambiciosos que nosotros.
Conectar toda la educación, ofreciendo ese ahorro en coste que se traduzca en calidad.
¿Qué queréis ser en Examenexam?
Nos hemos inspirado en los portales Booking, AirBnB, y Amazon para construir el futuro de la educación donde podamos conectar todo lo que tenga exámenes (idiomas, autoescuela, opositores, náutica, aeronáutica…). ¡Todo eso llegará muy pronto!
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.