"ONCE Innova nace con el objetivo de implementar la cultura de la innovación en la ONCE"

La ONCE ha lanzado la segunda edición del Reto ONCE Innova Emprendedores. Con ella, se acerca al mercado emprendedor para lograr soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con baja visión y a enriquecer y transformar digitalmente el puesto de trabajo. Los emprendedores y compañías interesadas pueden inscribirse a través del formulario de inscripción antes del 31 de mayo.
Las propuestas presentadas pueden responder a cualquier necesidad dentro de estas dos áreas o hacerlo sobre alguno de los ámbitos de innovación detectados por la organización y la Comunidad ONCE Innova.
En la primera edición del Reto ONCE Innova Emprendedores (2020) se recibieron más de 80 propuestas de innovación. Entre ellas resultaron ganadoras Biometric Vox, que usa la biometría de la voz para la firma de documentos, y que usan ya en el área de Servicios Sociales de la ONCE en la aceptación de las condiciones de voluntariado; e Inbenta, cuyo chatbot está en fase de pilotaje en el Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI). Además, se está trabajando en la implementación de la solución de Idiogram, un sistema de inteligencia corporativa que usa Inteligencia Artificial para recopilar información de forma automática y sistematizada proveniente de la red y de fuentes previamente identificadas.
El Referente habla sobre esta convocatoria y sus retos con Jorge Íniguez, director general adjunto de Organización, Talento, Innovación y Sostenibilidad y Cristian Sáinz, CIO en la ONCE.
¿Por qué una organización como la ONCE decide lanzar un reto de estas características? ¿Cómo fue el proceso de creación?
Jorge Íniguez (JI): La ONCE apuesta firmemente por la innovación para dar respuesta a las cambiantes y complejas necesidades a las que nos enfrentamos a nivel social y organizacional.En 2018 se crea ONCE Innova con el objetivo de implementar la cultura de la innovación en la ONCE. Creamos así un espacio en el que explorar nuevas soluciones y formas de trabajar. A través de los Retos ONCE Innova, en sus ediciones Reto ONCE Innova interno y ONCE Innova Emprendedores, la ONCE abre la oportunidad de acercar soluciones innovadoras a los retos que afrontamos como organización y que afrontan las personas ciegas o con baja visión grave.
Además, esta edición del reto ONCE INNOVA Emprendedores nos permite lanzar un mensaje al mercado sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de accesibilidad desde la fase de diseño de las soluciones. Resaltamos así el gran valor que esto genera tanto a nivel social como a nivel económico.
¿Qué balance hacéis de vuestra primera edición?
Cristian Sáinz (CS): La primera edición del Reto ONCE Innova Emprendedores fue todo un éxito. Tuvimos la oportunidad de desarrollar nuevas soluciones con las empresas ganadoras y eso nos aportó gran valor mutuo.
Con Biometric Vox estamos aplicando una solución que usa la biometría de la voz para la firma de documentos que está siendo usada por servicios sociales en la aceptación de las condiciones de voluntariado.
Con Inbenta estamos en fase de pilotaje de su chatbot para apoyo a usuarios en las peticiones del Centro de Atención al Usuario y acceso a información sobre manuales operativos.
Además, fruto de este reto, se está trabajando en la implementación de la solución de Idiogram. Este es un sistema de inteligencia corporativa que usa Inteligencia Artificial para recopilar información de forma automática y sistematizada proveniente de la red y de fuentes previamente identificadas.
En esa primera convocatoria recibisteis más de 80 propuestas. ¿Qué esperáis esta vez? ¿Cuáles son vuestras expectativas?
JI: En la ONCE apostamos por crear un ecosistema de innovación inclusiva en el que startups, universidades, grandes corporaciones y plataformas de la sociedad civil encuentren su espacio de networking, impulso y diálogo en materia de accesibilidad digital. El fin es concienciar sobre la necesidad de que esta era digital tenga un enfoque inclusivo desde el propio diseño de las soluciones, evidenciando la ventaja diferencial que aporta esta perspectiva a las empresas.
Por eso esta segunda edición del reto va un paso más allá. Queremos mapear y acercar empresas que quieran sumarse a esta lógica y hacer de ella su medio para generar valor social y oportunidades de negocio.
El plazo para la presentación de propuestas está abierto desde el 23 de abril y hasta el 31 de mayo. Hemos recibido ya una veintena de preinscripciones e inscripciones y esperamos contar con una nutrida selección que nos permita conocer todo el potencial que el mercado emprendedor puede aportarnos para enriquecer el puesto de trabajo en la organización y mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con baja visión.
¿Cómo habéis definido los ámbitos de innovación en los que buscáis soluciones?
CS: Los ámbitos de innovación de esta edición del Reto fueron definidos por miembros de la organización y la Comunidad ONCE Innova. La base fueron los temas abordados en el Reto ONCE Innova 2021 en el que trabajadores/as y personas afiliadas presentaron sus propuestas.
Se analizaron los 115 proyectos y se llevó a cabo un taller con equipos multidisciplinares de varias áreas de la organización para identificar los ámbitos prioritarios e informar al ecosistema emprendedor sobre necesidades específicas para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas y con baja visión grave (autonomía personal, relaciones interpersonales, acceso a cultura, deporte…) y para enriquecer el puesto de trabajo (sostenibilidad, compliance, gestión del conocimiento, relacionamiento entre empleados)
¿En qué consiste el Bootcamp de Innovación Inclusiva?
JI: Una de las novedades de esta edición del Reto ONCE Innova Emprendedores es el Bootcamp de innovación inclusiva que disfrutarán las empresas finalistas del Reto.
Consistirá en una jornada en la que referentes de innovación inclusiva del Grupo Social ONCE y de nuestras empresas patrocinadoras y jurado externo. Ellas son AWS, Microsoft, Unlimited Spain, Cátedra de Tiflotecnología de la Universidad Complutense y el Centro de Innovación Social del IE Univesity. Todas compartirán con las empresas sus conocimientos y experiencias trabajando en innovación accesible y sobre cómo las startups participantes pueden generar de este modo valor económico y una ventaja frente a sus competidores.
Además de las sesiones, los participantes disfrutarán de un espacio de networking e intercambio de experiencias. Pretendemos que sea el punto de partida de nuestro ecosistema de innovación inclusiva.
¿Qué otras ventajas recibirán las participantes?
CS: Las empresas participantes que así lo deseen pasarán a formar parte de nuestro ecosistema de innovación inclusiva en el que queremos catalizar oportunidades tanto de dentro del grupo como externas. La idea es generar un espacio de networking e intercambio de experiencias y mejores prácticas entre startups, grandes corporaciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil en materia de accesibilidad.
Las empresas finalistas podrán participar en el Bootcamp que citaba anteriormente. Las ganadoras del reto tendrán la posibilidad de pilotar sus soluciones en la ONCE, una organización con más de 70.000 afiliados y más de 70.000 empleados en todo el Grupo Social.
¿Y vosotros? ¿Qué os lleváis de esta experiencia?
JI: Para la ONCE, ejercicios como el Reto ONCE Innova Emprendedores nos permite captar el conocimiento e innovación que hay en el mercado para ponerlo a disposición de nuestros empleados y personas afiliadas. Además, contribuye a que la organización mejore por medio de un ejercicio de trabajo colaborativo y cocreación en el que tanto las startups y empresas con las que trabajamos como los equipos implicados de la ONCE potencian su conocimiento y habilidades.
¿Con qué marcas y organismos colaboráis? ¿Qué supone para vosotros este apoyo?
CS: En esta edición contamos con AWS, Microsoft, Unlimited Spain, Cátedra de Tiflotecnología de la Universidad Complutense y el Centro de Innovación Social del IE Univesity como miembros del jurado externo y patrocinadores del Reto. Con ellos trabajamos conjuntamente para captar las mejores startups para el reto y para difundir su conocimiento y experiencia y crear oportunidades entorno al diseño de soluciones inclusivas.
Además, tenemos una red de colaboradores que nos están apoyando en la difusión y creación de ecosistema entre los que hasta el momento se encuentran: Madrid Emprende; Tetuan Valley; CIEM Zaragoza; Espacio RES; La Nave; La Bolsa Social; Demium; Fundación Empresa y Sociedad; Ufounders y Spanish Startup.
¿Por qué deberían presentarse las startups a este reto? ¿Qué le diríais a quienes están dudando?
JI: Creemos que la participación en el Reto ONCE Innova e incorporar la perspectiva de accesibilidad a sus soluciones, es una gran oportunidad para la generación de negocio y para crear ventajas comparativas en el mercado.
Las empresas ganadoras tendrán la gran oportunidad de convertirse en proveedoras de la ONCE y cocrear con nuestros equipos una solución inclusiva. Después, podrán aplicar ese conocimiento a su perspectiva de negocio para hacer que las empresas sean más competitivas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.