"El sector agrofood es vital para el ecosistema emprendedor español"

En España operan más de 50 organizaciones que invierten y/o incuban y aceleran startups agrofoodtech España y más de 200 compañías de esta categoría que operan en dicho ámbito. Ambas cifras escenifican la maduración de un sector que está impulsando la transformación y modernización del mundo agrario gracias al empleo de la tecnología y una visión innovadora.
En los últimos cinco años ha habido un crecimiento exponencial del número de startups agrofoodtech en España, surgiendo más de la mitad de las empresas innovadoras que se engloban en el ecosistema del sector.
Con todos estos datos presentes, Innsomnia, en colaboración con Disruptores de El Español, ha decidido apostar fuerte por el sector y crear un Ecosistema AgroFoodTech estable y de referencia en España.
Con este fin ha abierto una convocatoria a las 100 mejores startups del país para crear un portfolio comercial que presentará a las empresas más punteras del sector AgroTech y FoodTech de España.
Quien resulte seleccionada en AgroFoodTech Ecosystem Program conseguiría:
1. Ser una de las 100 mejores startups para portfolio en Disruptores.
2. Que dicho portfolio llegue a las 100 empresas líderes del sector AgroFoodTech.
3. Mentorización de calidad y certificación del programa de la EOI.
4. Informe bimensual InnduxAgro, la herramienta IA generativa
5. Presentación en Hubs autonómicos, sectores y bancos, entre otros..
6. Eventos exclusivos: Asistencia al South Summit, VDS, DES …
7. Soporte para ayudas públicas y subvenciones
8.Acceso a mercados internacionales. Sedes en Miami y Los Ángeles
9. Un Demo-Day con potenciales inversores líderes del sector
10. Perks con Hubspot, Microsoft y Immune, etc…
Jaime Medina, CEO de The Startup CFO, uno de los mentores del programa, cuenta a El Referente todos los detalles sobre el mismo.
¿Qué significa para ti que The Startup CFO forme parte de este programa?
Para mí, que The Startup CFO forme parte del programa AgroFoodTech de Innsomnia es muy importante. Estos programas mejoran mucho el ecosistema emprendedor, y nos permiten compartir nuestro conocimiento y experiencia para ayudar a que las startups crezcan y se desarrollen. Es una gran oportunidad para contribuir al sector y seguir aprendiendo.
¿Qué te aporta al equipo de The Startup CFO ser mentor en una iniciativa como esta?
Participar en este programa aporta mucho a los miembros de mi equipo que actúan como mentores. Es muy gratificante ver cómo le añades valor real a una startup con cada hora de mentoría, viendo que todo lo que has aprendido trabajando con otras startups a lo largo del tiempo te da un expertise que puedes compartir y solucionar un problema real a la startup en poco tiempo.
¿Por qué crees que son importantes los programas de aceleración? ¿Qué ofrecen a las startups?
Los programas de aceleración son esenciales para que las startups crezcan rápido. En el caso de Innsomnia con su programa ofrecen mentoría, acceso a redes de contactos, formación especializada y oportunidades de financiación que, de otro modo, serían difíciles de conseguir. Crean un ambiente ideal para la innovación y el crecimiento, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para que las startups puedan alcanzar sus objetivos de manera eficiente. Los fundadores de startups suelen encontrarse con los problemas de fundar una empresa por primera vez, mientras que los mentores han trabajado con muchas personas en su situación.
¿Cuál será el papel del equipo como mentor?
Como mentores en este ecosistema AgroFoodTech de referencia en España, nuestro papel será guiar y apoyar a las startups en sus decisiones estratégicas, planificación financiera y escalabilidad. Les ofreceremos asesoramiento personalizado, compartiremos nuestras experiencias en el agrofoodtech y les ayudaremos a establecer conexiones valiosas con otros profesionales e inversores. Queremos ayudarles a construir una base sólida y sostenible para su crecimiento.
¿Qué aporta The Startup CFO que otras empresas no pueden?
The Startup CFO ofrece una combinación única de experiencia práctica en el agrofoodtech y habilidades específicas en gestión financiera y estratégica para startups. Con casi 300 clientes y una amplia variedad de situaciones enfrentadas, nuestro equipo tiene un conocimiento profundo y diverso. Nuestra red de contactos en la industria puede abrir puertas que de otra manera serían inaccesibles, y nuestra experiencia en el desarrollo y escalado de empresas tecnológicas nos permite ofrecer soluciones innovadoras a problemas complejos.
¿Cómo se prepara para una labor de este tipo?
Para prepararse, mi equipo está constantemente al día de nuevas tecnologías y tendencias del mundo inversor, participan en conferencias y hacen networking con otros profesionales. Además, analizan las necesidades específicas de cada startup y adaptan su enfoque para ofrecer el soporte más relevante y efectivo posible, asegurándose de proporcionar un asesoramiento que realmente marque la diferencia. Por eso, nos ha elegido Innsomnia y estamos felices con ello.
¿Por qué confían en The Startup CFO?
Confían en The Startup CFO gracias a nuestra sólida reputación en la industria y nuestras contribuciones anteriores en la aceleración de startups tecnológicas de la mano de este hub de innovación de referencia a nivel nacional. Nuestro equipo ha demostrado su capacidad para aportar un valor significativo a través de su experiencia y éxito en todo tipo de programas de formación. Las startups confían en nosotros por nuestro historial probado de ayudarles a alcanzar sus objetivos y nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo.
¿Por qué animarías a las compañías a ser parte del AgroFoodTech Ecosystem Program?
Les diría que se unan porque este programa fomenta el ecosistema agrotech y foodtech, lo cual es de su propio interés. Conecta con los principales clientes del sector a través del portafolio de ‘Disruptores’ de El Español, ofreciendo visibilidad y oportunidades únicas. Proporciona acceso a formación con expertos, invaluable para desarrollar habilidades críticas. Permite participar en eventos exclusivos, abriendo nuevas oportunidades de negocio y colaboración. Incluye un Demo Day con potenciales inversores, una excelente plataforma para asegurar financiación y alianzas estratégicas.
Una vez terminado el programa, ¿cómo crees que cambiarán las startups?
Al finalizar el programa, las startups estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado. Habrán fortalecido sus modelos de negocio, perfeccionado sus estrategias y ampliado su red de contactos. Con el conocimiento y las herramientas adquiridas, estarán en una mejor posición para escalar sus operaciones y atraer inversiones significativas.
¿Qué importancia tiene el sector agro dentro del ecosistema emprendedor español?
El sector agrofood es vital para el ecosistema emprendedor español debido a la importancia de la agricultura y la alimentación en la economía y la sociedad. Tiene un gran potencial de innovación, especialmente en áreas como la sostenibilidad, la eficiencia de recursos, la seguridad alimentaria y la digitalización del sector. Las startups en este campo pueden impulsar avances significativos y mejorar la competitividad global de España en el sector agroalimentario.
¿Cómo crees que avanzará y evolucionará el sector en el medio a largo plazo? ¿Qué tendencias lo definirán?
En el medio a largo plazo, el sector agro avanzará hacia una mayor digitalización y adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la biotecnología. De hecho, lo estamos viendo en las candidaturas de las startups presentadas en el programa de Innsomnia. Las tendencias clave serán la agricultura de precisión, la sostenibilidad ambiental y la innovación en productos alimentarios. La colaboración entre startups, grandes empresas y el sector público será crucial para impulsar estos avances y crear un ecosistema robusto y resiliente.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.