"El éxito no tiene nada de especial, sólo se trata de seguir avanzando cuando otros han renunciado"
Francisco ha identificado diez características comunes a la mayoría de personas de éxito
Francisco considera que el nivel de éxito sólo puede crecer hasta el nivel en que crezca la persona

Francisco Alcaide Hernández se ha convertido en toda una eminencia dentro del mundo empresarial y de las finanzas. Licenciado en ADE y Derecho, con un Máster en Banca y Finanzas y Doctor cum laude en Organización de Empresas, se gana la vida ayudando a empresas y personas a desarrollar su máximo potencial, ya se como conferenciante, coach en liderazgo y motivación, formador o escritor.
Francisco es autor del bestseller Aprendiendo de los mejores (Alienta), ya en su 11ª edición, con más de 25.000 ejemplares vendidos, se ha convertido en el único libro de un autor español entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional. Su último libro: Tu futuro es HOY (Alienta), ya va por su tercera edición y ha sido nominado al Premio Knowsquare al mejor libro de empresa 2014.
Francisco ha prestado sus servicios a empresas de diferentes sectores como Deloitte & Touche, Ernst & Young, SHA Wellness Clinic, Energy Sistem, Grupo Mallorca, EIG (Escuela Internacional de Gerencia), ESADE Business School, ICO (Instituto de Crédito Oficial), Foro Empresarial de Murcia o Wolters Kluwer, entre otras muchas. También ha recibido diversos reconocimientos a su trabajo, como el Premio Coach de Honor 2017 (APROCORM), el Premio al Mejor Blog de RRHH 2012 (Observatorio Blogosfera RRHH) o el Premio Accésit CEF Gestión 1999 (Centro de Estudios Financieros).
¿Cómo se introdujo en el mundo del desarrollo personal?
Todas las personas tenemos sueños, pero la gran mayoría se quedan a mitad de camino y no ven materializados esos sueños. Y uno se pregunta qué hacen o qué han hecho aquellas personas que han conseguido resultados que nosotros también queremos conseguir. Después de investigar y entrevistar a mucha gente, uno llega a una conclusión: tu nivel de éxito sólo puede crecer hasta el nivel al que crezcas tú. Tu nivel de éxito es proporcional a tu desarrollo personal.
Dicho de manera resumida: tu desarrollo personal es tu destino. El éxito no es algo que consigues, es algo que atraes a tu vida como consecuencia de la persona en la que te conviertes. Los resultados no mienten, así que si tu vida no es como te gustaría que fuese, hay algo que no sabes o no estás haciendo bien, y te faltan conocimientos, habilidades o experiencia por adquirir. Cuanto más crece una persona, mayores retos, desafíos y responsabilidades puede asumir.
En Aprendiendo de los mejores hace un repaso por la trayectoria de Gandhi o Trump, ¿cuáles fueron los criterios para escoger a los personas que serían hilo conductor del libro?
En el libro aparecen más de 50 personajes de referencia en cinco ámbitos: desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento, liderazgo, libertad financiera y espiritualidad. También se buscaba que fuesen personajes conocidos a nivel internacional. En el libro podemos encontrar empresarios (Amancio Ortega o Richard Branson), directivos (Jack Welch o Jeff Bezzos), expertos en desarrollo personal (Anthony Robbins o Brian Tracy), pensadores del management (Peter Drucker o Michael Porter) o personas que han dejado huella a lo largo de la historia (Madre Teresa de Calcuta o Nelson Mandela).
¿Cuál es el proceso para comprender que hay algo que aprender de todos ellos? ¿Nota reticencias en sus lectores? ¿Por qué?
Decía Ralph Waldo Emerson: "Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él". Las personas no somos binarias: buenos o malos, justos o injustos. Todos tenemos virtudes y carencias, puntos fuertes y débiles. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Si uno se empeña en descubrir lo negativo de los demás, lo encontrará. Yo prefiero hacer lo contrario, quedarme con lo positivo e incorporarlo a mi vida. Cualquier persona puede ser tu maestro si estás dispuesto a aprender. Pero para eso hay que practicar la humildad. Es más fácil criticar.
De entre todos los personajes que eligió, ¿cuál le ha marcado más a nivel personal? ¿Y laboral? ¿Por qué?
De cada uno de los personajes podemos aprender ideas y enfoques interesantes y complementarios. No obstante, dado que aparecen seis personajes españoles, podríamos decir Amancio Ortega, que ha logrado con Inditex ser el primer grupo textil de mundo. Por varios motivos:
-
Primero, empezó a trabajar con 12 años. Y esa es una de las claves del éxito, empezar pronto. Cuanto antes empieces, antes te equivocarás; cuanto antes te equivoques, antes aprenderás; y cuanto antes aprendas, antes tendrás éxito.
-
Segundo, es una persona sin estudios. Lo cual demuestra que no hace falta tener una licenciatura o MBA para triunfar. Aprendizaje es formación, y la formación está en las aulas y, sobre todo, fuera de ellas. Si tienes una buena actitud, aprenderás lo que necesites.
-
Tercero, nunca se ha relajado. En una ocasión decía: "La autocomplacencia es lo peor para lograr algo grande. En Zara nunca nos hemos relajado, ni al principio, ni ahora". Si te relajas, pierdes.
El emprendimiento es uno de los pilares del libro y una palabra muy de moda últimamente, ¿por qué asegura que todos somos emprendedores?
Porque emprender no es sólo montar empresas sino apostar por algo, y eso ocurre a nivel profesional o personal. Irse a vivir a otro país o casarse con otra persona para iniciar un proyecto común también es emprender. Emprender es iniciar un proyecto en el que uno invierte tiempo, energía y dinero con el deseo que vaya bien. Y cuando uno emprende, las cosas a veces funcionan y otras no.
La característica fundamentalmente de cualquier emprendedor es la capacidad de asumir riesgo. En cualquier caso, con independencia del resultado final: unas veces se gana y otras se aprende. Todo suma y aporta experiencia para futuros retos. Vivir es atreverse a que sucedan cosas.
A nivel de desarrollo personal y a la hora de lanzar una startup, ¿cuáles cree que son los factores más importantes a tener en cuenta?
Desde el punto de vista startup, como con cualquier negocio, una empresa se resume en dos cosas: diferenciación y venta.
-
Primero, Diferenciación: esto es qué tengo yo que los demás no tienen. Una empresa existe para hacer mejor o más fácil la vida de la gente. ¿Cuál es tu aportación de valor? Al final: o eres mejor, o eres más barato, o eres diferente.
-
Segundo, Venta: esto es, un modelo de negocio que convierta ideas en dinero. La habilidad más importante de cualquier emprendedor es saber vender. Todas las empresas viven de lo mismo, de vender. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no se come. Tú eres tus clientes.
¿Cuál es el obstáculo más difícil a la hora obtener las propias metas? ¿Cuál fue el suyo?
La gente no consigue lo que quiere es porque no hace lo suficiente para conseguirlo. La diferencia entre la grandeza y la mediocridad es el compromiso. Y la palabra compromiso significa dos cosas: hacer lo que haga falta el tiempo que haga falta. En esta vida, nadie fracasa, sólo hay gente que abandona a mitad de camino. Si continuasen, lo conseguirían, pero en algún momento deciden parar. La experiencia dice que muchas veces el éxito no tiene nada de especial, sólo se trata de seguir avanzando mientras otros han renunciado. Ningún fracaso puede derrotar a la perseverancia. Siempre tendrás la oportunidad de triunfar si no te rindes.
Visto con la perspectiva del tiempo, ¿cómo asume el éxito de la publicación?
Muy contento. Para el mí el éxito consiste en tener vocación de servicio, en aportar valor a la vida de los demás, y entonces el mercado te retribuye. Todas las semanas recibo mensajes de agradecimiento por la obra, ya sea porque a algunas personas les ha hecho tomar conciencia de ciertas cosas, o ganar confianza en sí mismo, o dar el paso para atreverse, o ser conscientes de que no existen los límites, sólo las limitaciones, que son mentales. También he tenido la oportunidad de impartir conferencias en muchas ciudades y empresas transmitiendo la filosofía "Aprendiendo de los mejores" y el feedback ha sido muy positivo.
Usted señala la principal debilidad humana es que nos infravaloramos, ¿cómo se corrige? ¿Qué papel cumple ahí la educación?
La educación juega un papel clave, porque nuestras creencias, que determinan cómo pensamos y actuamos, se fijan en los seis primeros años de nuestra vida con lo que vemos, oímos y experimentamos. Decía un pensador que "el futuro está en manos de la juventud, pero la juventud está". La principal misión de un educador o coach es ayudar a que los demás crean en sí mismos. Si eso se consigue todo es más fácil, porque entonces se trata de decidir lo que uno quiere, ponerse en marcha y no desistir jamás. La buena noticia es que las "creencias" no son innatas, sino adquiridas, y por tanto, igual que las hemos aprendido las podemos desaprender. Algunas ideas:
-
Para cambiar de vida, cambia de entorno. Tus creencias son producto de tu entorno, donde has vivido y con quién te has relacionado. Somos una media de las cinco personas con las que más nos relacionamos.
-
Actúa siempre. La receta es siempre la misma: "Siente miedo, pero hazlo de todas maneras". Los miedos que no controlas, te controlan. Si no te atreves por ti mismo, busque alguien que te empuje. A medida que ganas conocimientos y experiencia en algo, tu seguridad en ti mismo aumenta. El éxito consiste en ganar control en la vida.
En este mismo sentido, ¿cómo cree se enseña el desarrollo y el liderazgo? ¿Qué técnicas son necesarias?
Nuestro desarrollo personal y liderazgo es el resultado de tres cosas:
-
Conocimientos: para hacer algo hay que saber cómo se hace. Todo tiene su técnica y método, los fundamentos, y hay que conocerlos: vender, hablar en público o negociar. Muchos de ellos están en los libros. Estudia.
-
Experiencia: saber hacer algo no implica hacerlo bien, eso se consigue exponiéndose a la realidad, viviéndola y sufriéndola. Hay que saltar al ruedo. A conducir se aprende conduciendo; a bailar se aprende bailando; a negociar, negociando; y a hablar en público, hablando en público.
-
Feedback: nadie hace bien nada a la primera. La vida es una cuestión de ensayo y error. Si tienes conocimientos y practicas, pero no sabes que tienes que corregir, no podrás mejorar. El feedback es el desayuno de los campeones.
Usted asegura que el éxito deja huella, ¿cuáles son? ¿Qué patrones se repiten?
En el libro aparecen las diez características que he identificado comunes a la mayoría de las personas de éxito:
- Claridad de metas: saben lo que quieren y por qué lo quieren
- Acción: si decides algo y no actúas no has decidido nada.
- Disciplina: hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca.
- Foco: tienen una máxima prioridad y ponen ahí todas las energías. No se dispersan.
- Paciencia: saben esperar a que lleguen los resultados sin desfallecer.
- Autorresponsabilidad: se orientan a las soluciones y no a las excusas.
- Determinación: decidir por anticipado que pase lo que pase van a seguir adelante.
- Control mental: no dejan que los pensamientos negativos les dominen.
- Se mueven por los entornos estimulantes: el entorno te arrastra a una determinada forma de pensar, sentir y actuar.
- Actitud de mejora continua: nunca dejan de estudiar, aprender y mejorar.
MÁS INFORMACIÓN
Sígue a Francisco en Twitter, Facebook, Intagram o contacta con él por Linkedin.