Un estudio de la Generalitat identifica 1.700 startups en Cataluña

La Generalitat de Catalunya, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa, dependiente del Departament d’Empresa i Coneixament- ha identificado 1.708 startups en Cataluña. Es una de las conclusiones de un estudio de ACCIÓ basado en los datos de la plataforma digital Barcelona & Catalonia Startup Hub. El directorio recoge empresas de un máximo de 10 años de vida, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido. Se puede consultar el informe en este enlace.
Así, según el estudio, se han identificado un 13,5% más que en el año 2019; aunque hay que tener en cuenta que en algunos casos puede tratarse de empresas creadas con anterioridad, pero detectadas e incorporadas en el directorio el año 2020. En cualquier caso, la evolución pone de manifiesto el crecimiento y consolidación de este ecosistema de empresas en Cataluña. En 2020 se han identificado un 60% más de startups de las que había en el directorio hace cinco años (2016).
RADIOGRAFÍA DE LAS STARTUPS EN CATALUÑA
Estas 1.708 empresas, tal y como recoge el documento, son responsables de 17.500 puestos de trabajo en Cataluña, con una ocupación media por empresa de 10 trabajadores y con un fuerte componente internacional. Así, el 26% de los trabajadores de startups en Cataluña son extranjeros, un 20% en el caso de los fundadores. Esta presencia internacional en las startups catalanas ha ido incrementando en los últimos años, muestra del atractivo de Barcelona en la captación de talento internacional.
La mayoría de los profesionales internacionales que trabajan en empresas emergentes catalanas provienen de la Europa occidental (47% del total) en ámbitos como la tecnología (27%), las ventas (23%) y las operaciones (17%). En cuanto a la experiencia previa de los fundadores, el estudio apunta que el 45% de ellos ya contaba con experiencia previa en la creación de empresas emergentes.
Desde un punto de vista sectorial, las startups catalanas se dedican principalmente a las TIC (22% del total), el ocio (21%) y la salud (17%).

De hecho, con el 66,5% del total, es relevante el número de empresas emergentes que trabajan con tecnologías vinculadas a la industria 4.0. Lo hacen en tecnologías como el big data (13% del total de las startups catalanas), el cloud (13%), la inteligencia artificial (11%) o el Internet de las Cosas (9%).

En cuanto a la financiación, el informe destaca que en los últimos cinco años Barcelona ha captado más de 2.800 millones de euros de inversión en startups. Se consolida así como el 3º hub de la Unión Europea en número de rondas de financiación -con más de 1.000 rondas en los últimos cinco años-, solo por detrás de París y Berlín. El estudio apunta que 3 de cada 4 startups de las 1.700 identificadas por ACCIÓ ha conseguido financiación en algún momento de su vida. Un 26% de las rondas de inversión captadas por estas empresas emergentes han sido superiores al millón de euros.

De este modo, Barcelona se ha consolidado como el cuarto hub de startups de la Unión Europea. Se sitúa por detrás de Berlín, París y Ámsterdam según StartupBlink, que analiza la cantidad y calidad de startups, así como el entorno empresarial y la masa crítica. Además, segúnStartup Heatmap Europe, Barcelona sigue ocupando por cuarto año consecutivo la segunda posición en la Unión Europea como hub preferido para crear una startup, solo por detrás de Berlín.
LAS STARTUPS Y EL COVID19
El informe subraya la robustez y buenas perspectivas del ecosistema de startups catalanas a pesar de la pandemia, según los resultados de un sondeo de ACCIÓ que recoge el estudio. En concreto, el 85% de las empresas emergentes asegura ver el 2021 con optimismo con una mejora en sus resultados. Un 9% espera mantener los resultados de 2020 y solo un 6% se plantea cerrar la empresa o bien reducir el tamaño o la facturación.
Respecto al 2020, según el sondeo, el 69% de las startups ha incrementado o no ha tenido cambios significativos en su actividad a raíz de la pandemia. Así, el 34% de las startups declaran haber mejorado su actividad en el año 2020; mientras que un 35% no reporta ningún cambio significativo y un 31% ha visto disminuida su actividad.
El sondeo pone de manifiesto que el Covid-19 ha afectado de manera desigual la actividad de las empresas emergentes catalanas en función de su sector. Las startups que declaran haber disminuido su actividad son principalmente de los ámbitos de los viajes y el ocio (13,4% del total), mientras que las que lo han incrementado son del sector de la salud (15,5% del total).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.